SaludEl cáncer cuesta 90.000 euros a cada familia afectadaEl proceso de cáncer cuesta 90.000 euros a cada familia afectada, lo que supone un gasto estimado de entre 800 y 1.000 euros al mes. Sin embargo, el dato varía en función del tipo de cáncer, estadio y edad del paciente en el momento del diagnóstico. En datos generales, la enfermedad cuesta a España al menos 19.300 millones de euros
SaludLas muertes por cáncer de pulmón suben en 2018Las muertes por cáncer de pulmón siguen aumentando y siguen siendo los tumores más mortales en España, según los datos de los últimos tres años del Instituto Nacional de Estadística (INE), recopilados por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el próximo 4 de febrero
CáncerLa detección precoz del cáncer aumenta el porcentaje de curaciónLa detección precoz del cáncer aumenta el porcentaje de curación por la mayor efectividad del tratamiento en el inicio de la enfermedad, algo que es visible en el cáncer de mama, cérvix, colorrectal, próstata e, incluso, en el de pulmón, según la doctora Esther Holgado, jefa de Servicio de Oncología Médica del Hospital La Luz de Madrid, del Grupo Qurónsalud
SaludEl cribado de cáncer de pulmón reduce de forma significativa la mortalidadEl cribado de cáncer de pulmón con tomografía computarizada de baja dosis de radiación (TCBD) en pacientes de riesgo reduce de forma significativa la mortalidad por esta enfermedad y avala su implantación en Europa, según destacaron este viernes los neumólogos en el 52 Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que se celebra en Santiago de Compostela
SaludAndalucía, Cataluña y Madrid, las autonomías con mayores tasas de mortalidad por cáncer de colonAndalucía, Cataluña y Madrid son las comunidades autónomas con mayor incidencia del cáncer de colon, así como las que registran mayores tasas de mortalidad por este tipo de cáncer en 2018, según la actualización de datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en su informe ‘Incidencia y mortalidad de cáncer de colon en comunidades autónomas y provincias en la población de edad de riesgo entre 50 y 69 años’, publicado con motivo del Día Mundial Para la Prevención del Cáncer de Colon, que se celebra el 31 de marzo
El cáncer colorrectal es el más común pero el menos conocido en EspañaEl cáncer colorrectal es el tumor de mayor incidencia en España, pero es uno de los menos conocidos socialmente. Esta es una de las conclusiones de la ‘II Encuesta sobre el conocimiento del cáncer colorrectal a público general’ promovida por la Fundación Merck Salud y presentada con motivo de la celebración del mes mundial del cáncer de colon
Feder pide el cribado neonatal para diagnosticar de forma precoz la fibrosis quísticaLa Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) pidió este lunes el acceso al diagnóstico precoz de la fibrosis quística (FQ) y el cribado neonatal para prolongar la esperanza de vida de estos pacientes, una petición que ha hecho con motivo de la celebración del Día Europeo de esta enfermedad, que tendrá lugar mañana, martes
El 85% de los cánceres de pulmón se diagnostican en estados avanzadosEl 85% de los cánceres de pulmón se diagnostican en estados avanzados y más de 21.000 personas fallecen en España cada año a causa de esta enfermedad, por lo que médicos y pacientes reclamaron este jueves el refuerzo de las políticas sanitarias centradas en la prevención, según datos del estudio del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) presentado este jueves
El cribado en cáncer de pulmón aumenta la supervivencia de los pacientes en un 80%Las técnicas de cribado o detección precoz del cáncer de pulmón consiguen una supervivencia de los pacientes del 80% a los cinco años del diagnóstico, según destacaron este miércoles los expertos en el marco del III Foro sobre 'Cáncer de Pulmón: Retos y soluciones'
Cerca de un 30% de los casos de cáncer de colon se diagnostican en fase metastásicaCerca de un 30% de los casos de cáncer de colon se diagnostican en fase metastásica, pese a que los últimos 10 años acumulan más progresos en el tratamiento de esta patología que todo el siglo XX gracias a los avances científicos, según datos del proyecto ‘Es posible. 10 años desafiando al cáncer de colon’, en el que participan 25 hospitales españoles
Andalucía, Extremadura y Madrid, las comunidades más rezagadas en la implantación del cribado de cáncer de colonAndalucía, Extremadura y Madrid son las comunidades autónomas que más están tardando en hacer los deberes con respecto a la implantación del programa de cribado de cáncer colorrectal, que está incluido en la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud desde 2013 y que preveía llegar a la mitad de la población de riesgo en 2015, aunque no lo ha conseguido
Investigadores anuncian que el enfisema es un factor de riesgo en el 30% de los casos de cáncer de pulmónUn grupo de investigadores ha anunciado que el enfisema pulmonar es un factor de riesgo en el 30% de los casos de cáncer de pulmón, según un estudio realizado por la Clínica Universitaria de Navarra (CUN), el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y la Universidad de Pittsburgh, que reveló que, si se contemplase esta enfermedad pulmonar, se elevaría en un 40% la detección temprana del cáncer
Un TAC de tórax produce la misma radiación que 75 radiografíasCuando un paciente se somete a una prueba de tomografía axial computerizada, conocida comúnmente como TAC, de tórax, se somete también a la mismma cantidad de radiación que la que recibiría al hacerse un total de 75 radiografías en la misma parte del cuerpo
IU pregunta al Gobierno si incluirá el cribado del cáncer ce pulmón en la cartera básica del Servicio Nacional de SaludEl portavoz de IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, ha registrado una pregunta escrita al Gobierno para que explique si, además de incluir en la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) los cribados de cáncer de mama, cerviz y colon, “¿piensa incluir el cribado de cáncer de pulmón, más mortífero que los anteriores?”
Pacientes con fibrosis quística rechazan los recortes en investigación y sanidadLa Federación Española de Fibrosis Quística (Fefq) celebra este miércoles, 25 de abril, el día nacional de esta enfermedad y aprovecha la fecha para mostrar públicamente su rechazo a los recortes en investigación, ciencia y sanidad y para pedir la generalización del cribado neonatal en todo el país
El cáncer es ya la primera causa de muerte en EspañaLos diferentes tipos de cáncer registrados hasta el momento suponen ya, por delante de las enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte en España, donde se diagnostican alrededor de 198.000 casos nuevos cada año, según afirmó este miércoles en Madrid Javier Puente, oncólogo asesor de la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc)
El 79% de los españoles conocen de cerca el cáncerEl 79% de los españoles tienen o han tenido una experiencia cercana con el cáncer, enfermedad "grave" o "muy grave" para el 97% de la población y la más temida para el 37% de los menores de 56 años, según evidencian los datos preliminares del OncoBarómetro de la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc), presentados este jueves en Madrid
Las personas con fibrosis quística piden el cribado neonatal en toda EspañaLa Federación Española de Fibrosis Quística reclama la implantación del cribado neonatal de esta enfermedad en todo el territorio nacional para conseguir el diagnóstico temprano y mejorar así la calidad de vida de los pacientes
Las personas con fibrosis quística piden el cribado neonatal en toda EspañaLa Federación Española de Fibrosis Quística reclama la implantación del cribado neonatal de esta enfermedad en todo el territorio nacional para conseguir el diagnóstico temprano y mejorar así la calidad de vida de los pacientes
Las personas con fibrosis quística piden el cribado neonatal en toda EspañaLa Federación Española de Fibrosis Quística reclama la implantación del cribado neonatal de esta enfermedad en todo el territorio nacional para conseguir el diagnóstico temprano y mejorar así la calidad de vida de los pacientes
Las personas con fibrosis quística piden el cribado neonatal en toda EspañaLa Federación Española de Fibrosis Quística reclama la implantación del cribado neonatal de esta enfermedad en todo el territorio nacional para conseguir el diagnóstico temprano y mejorar así la calidad de vida de los pacientes