Acoso escolarOcho de cada diez adolescentes siempre defienden a otros que son víctimas de acoso escolarOcho de cada diez adolescentes siempre defienden a otros que son víctimas de acoso escolar. Es una de las conclusiones de un estudio longitudinal con 3.303 adolescentes realizado por las investigadoras del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba (UCO) Eva Romera, Ana Bravo y Rosario Ortega, miembros del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (Laecovi), en colaboración con el investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Christian Berger
PSOESánchez cree que la "convivencia" en España depende del PSOE porque la polarización "no es simétrica"El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, emplaza a la militancia socialista a defender una convivencia que "depende de nosotros" pese a una polarización política que "no es simétrica", en una carta de fin de año que divulgó este sábado y en la que no menciona la amnistía ni los pactos con independentistas catalanes o vascos
Presidencia UEDíaz presume de que la presidencia española ha avanzado “hacia una Europa más social, verde, feminista y democrática”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, puso en valor este viernes los logros conseguidos durante la presidencia española de la UE y la labor que se ha llevado a cabo desde su departamento. “Hemos avanzado hacia una Europa más social, verde, feminista y democrática”, aseveró la también líder de Sumar
RubialesERC, Bildu, Podemos y BNG piden que el Congreso investigue la etapa de Rubiales en la RFEFERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido que el Congreso investigue la etapa de Luis Rubiales como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), de forma que se aclare si en este período ha habido episodios de acoso sexual, actuaciones corruptas o espionaje
TribunalesUna mujer murió por violencia de género cada 7,5 días en 2022 pese a registrarse ese año la tasa más baja de feminicidios desde 2003La violencia de género se cobró la vida de una mujer cada 7,5 días en 2022. Durante ese año, 49 mujeres fueron asesinadas en España por sus parejas o exparejas, dato que sitúa en 59,2 el promedio de casos anuales en el periodo que va desde 2003 (año en el que se empezaron a contabilizar las víctimas mortales) hasta el 31 de diciembre de 2022, año en que se registró la tasa más baja de feminicidios desde 2003
IgualdadLa plataforma ‘Ni un paso atrás’ denuncia que Madrid haya “consumado” el “retroceso en derechos” de las personas Lgtbi+La plataforma ‘Ni un paso atrás’, que agrupa a las entidades Lgtbiaq+ de Madrid, denunció este viernes que el Gobierno de esta comunidad autónoma, que preside Isabel Díaz Ayuso, vaya a “consumar” el “retroceso en derechos” de las personas Lgtbi+ en la región después de que la Asamblea de Madrid apruebe este viernes la reforma legislativa que derogará las leyes Lgtbi y trans autonómicas aprobadas en 2016
Reunión Sánchez-FeijóoAmpliaciónFeijóo acepta reunirse con Sánchez este viernes y le exige tratar sus pactos con Junts, ERC y BilduEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, remitió este miércoles una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el orden del día que quiere tratar en su eventual reunión —que tendría lugar el próximo viernes, 22 de diciembre—, en la quiere que el jefe del Ejecutivo le informe de primera mano sobre los acuerdos del PSOE con Junts, ERC y EH Bildu
Código PenalEl Congreso tramitará eliminar las injurias a la Corona y el enaltecimiento del terrorismoEl Congreso tomará este martes en consideración una proposición de ley de reforma del Código Penal, presentada por Sumar, para eliminar los delitos de injurias a la Corona, ultraje a los símbolos nacionales, enaltecimiento del terrorismo y ofensa a los sentimientos religiosos
Código PenalEl Congreso tramitará eliminar las injurias a la Corona y el enaltecimiento del terrorismoEl Congreso tomará este martes en consideración una proposición de ley de reforma del Código Penal, presentada por Sumar, para eliminar los delitos de injurias a la Corona, ultraje a los símbolos nacionales, enaltecimiento del terrorismo y ofensa a los sentimientos religiosos
JuventudFad Juventud recomienda no normalizar el espionaje del móvil de los menoresFad Juventud considera que no es adecuado normalizar el espionaje del móvil de los menores por parte de sus padres y apuesta por un acompañamiento no intrusivo basado en una comunicación fluida, según hizo saber a través de una nota de prensa
ODSLa Aecid reconoce a diez centros docentes con el XIII Premio Nacional de Educación para el DesarrolloLa Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) entregó este viernes en su sede en Madrid el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer, en cuya decimotercera edición reconoció a diez proyectos realizados durante el curso académico 2022/2023 por centros docentes de Las Palmas (Gran Canaria), Errenteria (Guipúzcoa), Pamplona (Navarra), Córdoba, Albaida (Valencia), La Puebla de Alfindén (Zaragoza), Torrelobatón (Valladolid), Zamora, Elche (Alicante) y Valladolid
EducaciónCSIF pide una regulación "clara" sobre los móviles en los colegios que dé autoridad a los profesoresLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclamó este jueves "una regulación clara sobre el uso de móviles en centros educativos, que no dé lugar a interpretaciones, consensuada con el profesorado y el resto de la comunidad educativa para garantizar la convivencia y el correcto desarrollo de las clases". El sindicato reclamó "autoridad para el profesorado para garantizar la aplicación de la norma"
Instituto CoordenadasUn análisis del Instituto Coordenadas alerta sobre el uso incorrecto del término lawfare por parte de algunos grupos políticos españolesEn las últimas semanas, una de las palabras que ha resonado con fuerza en España es el término 'lawfare'. Frente a la gran repercusión de este concepto, el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha realizado un análisis sobre el uso de este término por parte de los diferentes partidos españoles, concluyendo que varios de ellos lo usan “con intencionalidad partidista o protección política, sin tener en cuenta que esta práctica desgasta las bases del Estado de derecho y de la democracia representativa en nuestro país”