VacunasGonzález Laya augura que los países de la UE empezarán a vacunar “juntos” contra el coronavirusLa ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, vaticinó este miércoles que los 27 Estados miembros de la Unión Europea comenzarán a vacunar a la vez a sus conciudadanos contra el coronavirus. “Ni antes ni después, todos juntos”, exclamó tajantemente
SanidadEl Círculo de la Sanidad urge al Gobierno concreción sobre la distribución de las vacunas ante su inminente llegadaEl Círculo de la Sanidad urge al Gobierno concreción sobre la distribución de las vacunas ante la inminente llegada de las mismas. “Nos encontramos, supuestamente, a escasos días de comenzar las primeras vacunaciones y son muchas las dudas que surgen en torno al protocolo que está desarrollando el equipo de Gobierno”, apuntó Ángel Puente, presidente del Círculo de la Sanidad
Covid-19España anticipará la vacunación si Europa agiliza el visto bueno a PfizerLa portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró este martes que España puede “acomodar el calendario” de vacunación contra la Covid-19 si, finalmente, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) acelera los plazos y aprueba la vacuna de Pfizer y BioNTech antes de Navidad, como ha propuesto Alemania
PandemiaIlla dice a las comunidades autónomas que "habrá vacunas para todos y sobrarán"El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró este lunes en 'NEF Online' que las comunidades autónomas pueden estar tranquilas sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19 en España, ya que "habrá vacunas para todos y sobrarán"
CoronavirusIlla insiste en “quedarse en casa” en Navidad pese al “horizonte de esperanza” por las vacunasEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, insistió este sábado a los españoles en que hay que “quedarse en casa” esta Navidad y reducir al máximo los contactos, pese al “horizonte de esperanza” que dibujan las vacunas que, previsiblemente, comenzarán a administrarse en enero entre los más vulnerables al coronavirus
SanidadIlla anuncia que las primeras vacunas frente a la Covid-19 llegarán a España "en menos de un mes"El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este jueves que las primeras vacunas autorizadas frente a la Covid-19 llegarán a España "antes de un mes", pero avisó de que hasta el verano no espera que haya un número de personas vacunadas suficiente para relajar las medidas de protección
CoronavirusAbogacía Española lanza un decálogo para la protección de los Derechos Humanos en pandemiaLa Fundación Abogacía Española publica este jueves el ‘Decálogo para la protección de los derechos humanos en pandemias’, un documento en el que aborda desde la afectación de la Covid-19 en grupos vulnerables como mayores, dependientes y personas con discapacidad hasta el modelo sanitario o los retos en materia de cooperación y medio ambiente
PandemiaAmpliaciónSánchez avisa de que “la vacunación que empezará en enero no va a resolver la pandemia en el cortísimo plazo”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este miércoles que “en enero” comenzará la vacunación contra la Covid-19 en España, aunque no pudo concretar el día a expensas de los trámites para la autorización de la vacuna, y precisó en todo caso que ese proceso no resolverá la situación en el "cortísimo plazo"
SanidadLos viajeros que lleguen a España también podrán presentar pruebas de análisis de plasma sanguíneoEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este miércoles que los viajeros que lleguen a España de zonas de riesgo por coronavirus podrán presentar, además de una PCR, una prueba TMA o de análisis de plasma sanguíneo de forma que cualquiera de los dos test "será válido para entrar en nuestro país"
VacunasAmpliaciónSánchez calcula que en junio habrá hasta 20 millones de españoles vacunadosEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este viernes que calculan que para mayo o junio de 2021 se habrá vacunado en España entre 15 y 20 millones de ciudadanos, toda vez que la Agencia Europea del Medicamento ha anunciado que aprobará la primera de las vacunas (Pfiezer) el 29 de diciembre y la segunda (Moderna) el 12 de enero
VacunasAvanceSánchez calcula que en junio habrá hasta 20 millones de españoles vacunadosEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este viernes que calculan que para mayo o junio de 2021 se habrá vacunado en España entre 15 y 20 millones de ciudadanos, toda vez que la Agencia Europea del Medicamento ha anunciado que aprobará la primera de las vacunas (Pfiezer) el 29 de diciembre y la segunda (Moderna) el 12 de enero
CISSólo el 32% de los españoles se vacunaría inmediatamente y la mayoría prefiere esperarEl 32% de los españoles estarían dispuestos a vacunarse inmediatamente, mientras que el 55,2% prefiere esperar a conocer los efectos de la vacuna, según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este viernes. Quienes no se la pondrían en ningún caso tan sólo representan el 8,4%
Material sanitarioConcluye la adjudicación del Acuerdo Marco de suministro de materiales frente a la Covid-19El Ministerio de Sanidad, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), ha adjudicado este lunes los cinco lotes que quedaban del Acuerdo Marco para la adquisición del material necesario para hacer frente al Covid-19. Con esto se completa la adjudicación de los 11 lotes que recoge este acuerdo
CoronavirusSanidad espera cerrar las recomendaciones para Navidad la próxima semanaEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, afirmó este miércoles que tanto Gobierno como comunidades autónomas se han emplazado al Consejo Interterritorial de la próxima semana para alcanzar un consenso sobre las recomendaciones para las fiestas de Navidad
DiscapacidadEl Cermi traslada al Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil su preocupación por el riesgo de que el IMV “desdibuje” prestaciones sociales ya existentes en la discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) trasladó este martes al Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España, Ernesto Gasco y a su directora general, Carmen Gayo, su preocupación ante el riesgo de que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) “desdibuje” prestaciones sociales ya existentes, como las pensiones no contributivas o la ayuda por hijo a cargo. En este sentido, pidió su mediación para que estos dispositivos no desaparezcan ya que son “el salvavidas” para muchas niñas y niños con discapacidad
VacunaAmpliaciónEl Gobierno prevé vacunar a 2,5 millones de españoles en eneroEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este martes que el Plan de Vacunación contra la pandemia de Covid-19 contempla vacunar a 2,5 millones de ciudadanos en enero. Serán personas mayores que viven en residencias, el personal sociosanitario que les atiende, personal sanitario que está en primera línea contra la pandemia y personas con gran discapacidad que no estén insitucionalizados
VacunaAvanceEl Gobierno prevé vacunar a 2,5 millones de personas en eneroEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, informó este martes que el Plan de Vacunación contra la pandemia de Covid-19 contempla vacunar a 2,5 millones de personas en enero. Serán personas mayores que viven en residencias, el personal sociosanitario que les atiende, personal sanitario y personas con gran discapacidad que no estén insitucionalizados
PandemiaSanidad garantiza "totalmente" la seguridad de las vacunas contra la Covid-19La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas, aseguró este lunes que las vacunas que se utilicen contra el coronavirus serán "totalmente" seguras, a pesar de que los plazos de su investigación, comprobación y evaluación "se han agilizado mucho por la pandemia"
CATALUÑAEl 'procés' hizo perder a Barcelona 100.000 visitantes y 230 millones al quedarse sin la Agencia Europea del MedicamentoLa ciudad de Barcelona ha perdido más de 100.000 visitantes y 230 millones de euros de ingresos al no haber logrado en noviembre de 2017 la sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), cuya nueva sede fue decidida en estas fechas hace tres años coincidiendo con el 'procés', pero que terminó ubicada en Ámsterdam tras dejar Londres por el 'Bréxit'
Covid-19La OMS desaconseja el uso de remdesivir sin basarse en evidencias científicas, según distintos expertos expañolesUn panel internacional de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que no hay pruebas concluyentes de que el antiviral remdesivir reduzca la mortalidad en los casos más graves de Covid-19 o acorte el tiempo de recuperación, declaración que entra en conflicto con los argumentos que defienden distintos expertos españoles, algunos de ellos participantes en ensayos con el antiviral, que insisten en que esas conclusiones no concuerdan con los resultados de varios ensayos clínicos controlados, aleatorizados y publicados en revistas revisadas por pares