DiscapacidadQuince usuarios de residencias de la red de discapacidad tienen coronavirusEl consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo, indicó este martes en la comisión correspondiente del Parlamento regional que, según datos del pasado viernes, hay 15 usuarios positivos en residencias de la red de discapacidad (en ocho centros) y cuatro usuarios positivos en la red de enfermedad mental (en tres centros)
MadridMás de 10.000 sanitarios se oponen por escrito a ser trasladados al hospital de pandemias, aún sin terminarMás de diez mil sanitarios madrileños se han negado por escrito a ser trasladados al Hospital Isabel Zendal, apodado como hospital de pandemias y que tendría que haberse puesto en funcionamiento el pasado 31 de octubre. Argumentan que no puede reducirse la plantilla en los hospitales ya existentes y quieren que se respeten sus “condiciones laborales”
El Gobierno prevé aprobar su estrategia de desarrollo sostenible en julio de 2021La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, aseguró este jueves que el Gobierno prevé aprobar para julio de 2021 su estrategia de desarrollo sostenible, y que presentará a Naciones Unidas tras ser aprobada en el Consejo de Ministros, aunque reconoció que “vamos tarde”
DiscapacidadLa Fasican denuncia la discriminación que afecta alalumnado sordo de CanariasLa Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (Fasican) mostró este miércoles su preocupación ante la situación que atraviesa el alumnado sordo, ya que, según ha informado, “los intérpretes de lengua de signos se han incorporado de forma tardía a las aulas, algunos de ellos aún siguen sin incorporarse y en la mayoría de los casos, ni siquiera cubren todo el horario lectivo”
SaludMás del 50% de los andaluces asegura que no podría asumir los costes económicos tras un ictusMás del 50% de los andaluces asegura que no podría asumir los costes económicos tras un ictus, según los resultados de la encuesta que hoy presentó Boehringer Ingelheim España en el marco de la campaña '#GeneraciónINVICTUS' realizada para comprender mejor el conocimiento sobre esta enfermedad
Fauci: “Estamos ante la pandemia más hostil a la que se ha enfrentado nuestra civilización en más de cien años"Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, en sus siglas en inglés), ha sido el responsable de inaugurar la IDWeek de este año, la reunión anual de varias asociaciones profesionales especializadas en el tratamiento de enfermedades infecciosas y que en 2020 se celebra desde el 21 al 30 de octubre de forma virtual
MedicamentosAumentan los desabastecimientos de medicamentos en EspañaLos desabastecimientos de medicamentos han aumentado en los últimos años en España y son cada vez más recurrentes, según el informe 'El desabastecimiento y la escasez de medicamentos' elaborado por Salud por Derecho y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para la campaña 'No es Sano' con datos de las agencias española, Aemps, y europea, EMA, del medicamento
NUEVO LIBROSánchez nombró a Illa para Sanidad con idea de que le dedicara poco tiempo y se centrara en CataluñaEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió en enero encomendar al actual ministro de Sanidad, Salvador Illa, ese departamento, con la intención de que le dedicara dos días a la semana y pudiera concentrarse el resto del tiempo en pilotar otra 'desescalada', la del conflicto nacionalista catalán, ante el desconocimiento que tenía de cómo la pandemia de coronavirus golpearía, entre otros muchos países, a España
TribunalesAmpliaciónEl Tribunal Supremo confirma penas de hasta 51 años de prisión en el ‘caso Gürtel’La Sala II del Tribunal Supremo ha dictado sentencia en la denominada primera época del ‘caso Gürtel’, que abarca el periodo 1999-2005, en la que confirma en líneas generales la dictada por la Audiencia Nacional el 17 de mayo de 2018, con ligeros ajustes en las penas y multas derivadas de la estimación parcial de los recursos de la Fiscalía, de 19 acusados y del Partido Popular
Día VisiónSólo el 18% de los españoles revisó su visión tres meses después del confinamientoSólo el 18,2% de los españoles ha ido a la consulta para revisar su visión tres meses después del confinamiento frente al 70,1% que aseguró que acudiría, según los datos del informe '¿Estamos cuidando la visión en la nueva normalidad?' de la asociación Visión y Vida
VisiónSólo el 18% de los españoles revisó su visión tres meses después del confinamientoSólo el 18,2% de los españoles ha ido a la consulta para revisar su visión tres meses después del confinamiento frente al 70,1% que aseguró que acudiría, según los datos del informe '¿Estamos cuidando la visión en la nueva normalidad?' de la asociación Visión y Vida
Fibrilación auricularArranca la campaña 'Marca tu ritmo' para concienciar sobre la fibrilación auricular tras detectarse que el 60% de los andaluces desconoce esta enfermedadBoehringer Ingelheim España -de la mano de Cardioalianza, la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Anticoagulados (Feasan) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen)- publica una encuesta donde revela que el 66% de los españoles no sabe que la fibrilación auricular (FA) aumenta el riesgo de ictus, un porcentaje similar al que se encuentra en Andalucía con un 65%, y por eso ha lanzado hoy 'Marca tu ritmo' como campaña de concienciación
Cultura de la defensaRobles: “Muchas cosas que suceden en España las entenderíamos si conociéramos nuestra historia”La ministra de Defensa, Margarita Robles, reivindicó este martes la importancia los libros de historia como rudimentos para forjar el futuro común de un país, una reflexión que le permitió circunscribir al caso español al afirmar que “muchas cosas que suceden en España las entenderíamos si conociéramos nuestra historia”
EducaciónCSIF acusa a Celaá de ocultar la norma de pasar de curso con suspensos y pide su dimisiónLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) pidió este miércoles la dimisión de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, "por ocultar al Consejo Escolar y a los representantes de los trabajadores la nueva norma que permitirá obtener titulaciones con suspensos"