Los Bancos de Alimentos celebran su congreso en SantanderLa Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) celebra estos días en Santander su XXIV Congreso Nacional, donde presentará su Memoria Anual, que da cuenta de los 151.645.441 kilos de alimentos recogidos el año pasado, valorados en más de 268 millones de euros
Las personas obesas perciben menos el sabor que las no obesas, según un estudio de la Universidad de ValenciaLas personas obesas perciben menos el sabor que las no obesas, con diferencias “muy significativas”, según ha desvelado un estudio realizado por investigadores del Ciberobn de la Universidad de Valencia que también ha identificado por primera vez un gen asociado con la percepción total del sabor, el LRRC32, relacionado previamente con inmunidad, asma y otras enfermedades pulmonares
Medio ambienteDejar lindes en los campos de cultivo mejora la producción agrícola y la biodiversidadUn equipo internacional de investigadores en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha elaborado una síntesis en la que se analiza cómo afecta la composición y configuración de los paisajes agrícolas a la abundancia de artrópodos y la calidad de los servicios que proporcionan los ecosistemas
SaludLa OMS aplaude que la Alianza de Alimentos y Bebidas elimine las grasas trans para 2023La Organización Mundial de la Salud (OMS) aplaude el compromiso de la Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA, por sus siglas en inglés) de alinearse con el objetivo de la entidad sanitaria de eliminar las grasas trans producidas industrialmente del suministro mundial de alimentos para 2023
SaludEl Hospital de Parla celebra este martes la jornada ‘Cuídate, come sano’El servicio de Endocrinología de Adultos y Pediatría del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla celebra hoy la jornada ‘Come sano, cuídate’, en la que se enseñará a niños y adultos hábitos de vida saludable, pautas de ejercicio físico, lectura del etiquetado de alimentos y análisis de su composición cultural
BiodiversidadSEO/BirdLife urge a hacer frente a la sexta extinción masiva, que podría acabar con un millón de especies en las próximas décadasSEO/BirdLife urgió este lunes a hacer frente a la sexta extinción que, según algunos científicos, podría acabar con entre 500.000 y un millón de especies en las próximas décadas. Así lo pusieron de manifiesto investigadores y delegados de 132 países que han abordado la evolución de la desaparición de especies en los últimos 15 años en un encuentro celebrado en la sede de París de la Unesco
#Servimedia30añosFesbal reconoce el papel “fundamental” de Servimedia para animar a donar alimentosEl director de la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), Miguel Fernández, entregó este lunes a Servimedia la ‘Estrella de Fesbal’ en reconocimiento al papel “fundamental” que realizó esta agencia de noticias para animar a donar alimentos en la ‘Gran recogida de alimentos’ impulsada por la federación a finales de 2018
SaludEl Hospital de Parla celebrará mañana la jornada ‘Cuídate, come sano’El servicio de Endocrinología de Adultos y Pediatría del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla ha organizado para mañana, martes, la jornada ‘Come sano, cuídate’, en la que se enseñará a niños y adultos hábitos de vida saludable, pautas de ejercicio físico, lectura del etiquetado de alimentos y análisis de su composición cultural
El Hospital de Parla organiza el próximo martes la jornada ‘Cuídate, come sano’El servicio de Endocrinología de Adultos y Pediatría del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla ha organizado para el próximo martes 7 de mayo la jornada ‘Come sano, cuídate’, en la que se enseñará a niños y adultos hábitos de vida saludable, pautas de ejercicio físico, lectura del etiquetado de alimentos y análisis de su composición cultural
Anecpla advierte de los peligros de dar de comer a las palomasLa Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alerta de los peligros que trae consigo dar de comer en la vía pública a animales callejeros y recuerda además que los restos de comida suponen una “fuente de alimento y desarrollo para otro tipo de plagas”, así como de transmisión de “enfermedades e infecciones”
Save the Children urge a la comunidad internacional a destinar más recursos para MozambiqueLa ONG Save the Children urge a la comunidad internacional a que destine recursos adicionales a los esfuerzos de ayuda de emergencia a raíz de los ciclones 'Idai' y 'Kenneth', que han azotado zonas de Mozambique, Tanzania y Malawi y han dejado a cientos de miles de personas sin hogar. La cifra de muertos por el ciclón 'Kenneth' se eleva ya a 38 y se teme que el número real sea mucho mayor
ConsumoFacua y OCU piden al nuevo Ejecutivo “voluntad real” y "medidas valientes" para defender al consumidorFacua-Consumidores en Acción exigió este lunes a Pedro Sánchez que conforme un Gobierno “progresista” y, al igual que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), demandó una “voluntad real” de proteger y defender los intereses y derechos de los ciudadanos como consumidores así como de “enfrentarse a los abusos” de las grandes empresas en sectores clave a través de la creación de un marco normativo que ponga fin a los mismos
PobrezaLos bancos de alimentos lamentan que las ayudas europeas son “insuficientes” para paliar la pobrezaLa Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) denunció este lunes que las ayudas de la Unión Europea (UE) son “insuficientes” para reducir los niveles de pobreza y hacer frente al objetivo comunitario fijado para 2020, que pretende sacar al menos a 20 millones de personas del riesgo de pobreza o exclusión social
SolidaridadFAO y el Programa Mundial de Alimentos alertan de que 1,4 millones de personas de Centroamérica necesitan "asistencia alimentaria urgente"La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) advirtieron este jueves de que las sequías prolongadas y las intensas lluvias han destruido más de la mitad de las cosechas de maíz y frijoles de los agricultores del Corredor Seco centroamericano (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), lo que ha provocado que 1,4 millones de personas necesiten "asistencia alimentaria urgente"