En el mundo, 124 millones de niños, niñas y adolescentes están sin escolarizarMás de 124 millones de menores de 16 años no asisten a la escuela en la actualidad, lo que supone un aumento de 2 millones respecto a 2011. Además, 230 millones de niños viven en países en guerra, según denunció este jueves Entreculturas con motivo del Día Internacional de la Infancia que se celebra este viernes, 20 de noviembre
La ONU prevé que ‘El Niño’ se intensifique a finales de año y sea el más fuerte del sigloEl actual episodio de ‘El Niño’ está ya maduro y está contribuyendo a condiciones meteorológicas extremas en diversas partes del planeta, aunque continuará intensificándose a finales de este año y será el más fuerte en lo que va de siglo, según señaló este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el agua y el clima
Un documental homenajea la labor del Padre Ángel con los colectivos más vulnerablesEste miércoles se presenta en Madrid el documental ‘La fuerza de la mariposa del Padre Ángel’, que se centra en la figura de este sacerdote asturiano que fundó la ONG Mensajeros de la Paz y que lleva medio siglo ayudando a los colectivos más vulnerables
Nepal se enfrenta a una “carrera contra el invierno” seis meses después del terremotoEste domingo se cumplen seis meses del terremoto de magnitud 7,8 que sacudió a Nepal, que, según Naciones Unidas, afronta una “carrera contra el invierno” y tiene aún varios frentes abiertos para socorrer a las personas afectadas antes de la llegada de la estación invernal, especialmente proporcionarles refugio seguro y alimentación, y restablecer los servicios sanitarios
Nepal afronta una “carrera contra el invierno” seis meses después del terremoto, según la ONUNaciones Unidas afirmó este viernes que Nepal afronta una “carrera contra el invierno” seis meses después del terremoto que sacudió el país, y que el refugio y la alimentación de las personas afectadas siguen siendo las principales prioridades a medida que se acerca la estación más fría
Nepal está en “un momento crítico” seis meses después del terremoto, según OxfamLos esfuerzos de reconstrucción y de ayuda humanitaria atraviesan “un momento crítico” en Nepal a dos días de cumplirse los seis meses del terremoto de magnitud 7,8 que destruyó más de 500.000 casas, dañó otras 300.000 y afectó a un tercio de la población del país, según afirmó este viernes Oxfam
La Cruz Roja prevé años de recuperación para los afectados por el terremoto de NepalLa Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) advirtió este viernes de que, seis meses después del terremoto de magnitud 7,8 que golpeó Nepal y afectó a cerca de 5,6 millones de personas, los damnificados deben recibir apoyo a largo plazo porque necesitarán años para volver a recuperar las condiciones de vida anteriores al seísmo
Un proyecto europeo con niños y adolescentes busca mejorar la gestión de sus necesidades ante desastresEl proyecto de investigación CUIDAR (H2020) quiere abordar la participación de los niños y los adolescentes en la mejora de los modelos de gestión, identificando sus necesidades (psicológicas, sociales y materiales), empoderando al colectivo en la organización y gestión de todo tipo de desastres naturales y sociales, antes, durante y después de la emergencia
‘El Niño’ se verá este invierno desde el espacio mejor que nuncaEl fenómeno de ‘El Niño’, que ocurre cada dos a siete años y eleva la temperatura del agua hasta tres grados más de lo normal en la parte oriental del Pacífico tropical, variando así los patrones climáticos extremos en todo el mundo, desde inundaciones en California hasta sequías en Australia, podrá verse este invierno desde el espacio mejor que nunca
Unicef, "en alerta máxima" por los niños afectados por el tifón Koppu en FilipinasEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirmó este lunes que está “en alerta máxima” después de que el tifón Koppu tocara tierra en Filipinas este domingo por la mañana, afectando a los niños que están en las zonas más inaccesibles
Cada segundo una persona huye de su hogar por los desastres naturalesEn los últimos siete años, una persona se ve obligada cada segundo a desplazarse debido a los desastres naturales, puesto que estos fenómenos relacionados con el tiempo, el clima, el agua o la tierra (como sequías, inundaciones, temperaturas extremas, inundaciones, terremotos, ciclones tropicales y epidemias sanitarias asociadas) han afectado a una media anual de 26,4 millones de personas entre 2008 y 2014
Madrid. La Casa Encendida estrena hoy un ciclo sobre las “crisis olvidadas”La Casa Encendida de Madrid y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Iecah) han organizado desde hoy y durante toda la segunda quincena de octubre el ciclo ‘Crisis olvidadas: haciendo visible lo invisible’, en el que, mediante documentales, charlas-coloquio y ponencias, buscan acercar y dar visibilidad a la realidad de países como Afganistán, Honduras, República Centroafricana, Somalia o Irak
Madrid. La Casa Encendida visibiliza desde mañana las “crisis olvidadas”La Casa Encendida de Madrid y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Iecah) han organizado para la segunda quincena de octubre el ciclo ‘Crisis olvidadas: haciendo visible lo invisible’, en el que, mediante documentales, charlas-coloquio y ponencias, buscan acercar y dar visibilidad a la realidad de países como Afganistán, Honduras, República Centroafricana, Somalia o Irak
Madrid. La Casa Encendida visibiliza las “crisis olvidadas” con un ciclo de documentales y ponenciasLa Casa Encendida de Madrid colabora con el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Iecah) para impulsar el ciclo ‘Crisis olvidadas: haciendo visible lo invisible’, en el que, mediante documentales, charlas-coloquio y ponencias, buscarán acercar y dar visibilidad a la realidad de países como Afganistán, Honduras República Centroafricana, Somalia o Irak en la segunda quincena de octubre
El clima está detrás del 87% de los desastres naturales en el planetaEl 87% de los desastres naturales que se produjeron en el mundo durante 2014 estuvo relacionado con el clima, con lo que se mantiene una tendencia de los últimos 20 años en los que las catástrofes climáticas superan a las de origen geofíciso en los 10 países más afectados por fenómenos como terremotos, inundaciones, sequías, tornados, etc
Refugiados. Oxfam Intermón pide a Rajoy que acoja como mínimo a 15.000 refugiadosOxfam Intermón ha lanzado hoy una petición de firmas para pedir al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que asuma de manera inmediatala nueva cuota de 15.000 refugiados que le asigna la Unión Europea y que se comprometa a incrementarla significativamente también con carácter de urgencia
Más de 100 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, según la ONUEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó este miércoles que más de 100 millones de mujeres, hombres y niños necesitan asistencia humanitaria este año para sobrevivir, que la cantidad de personas afectadas por los conflictos está en niveles “no vistos” desde la Segunda Guerra Mundial y que la de damnificadas por los desastres naturales o provocados por el hombre continúa siendo “intensa”
200.000 niños necesitan ayuda humanitaria urgente en MyanmarPlan Internacional, ONG comprometida con los derechos de la infancia, advirtió hoy sobre la necesidad urgente de ayuda humanitaria en Myanmar, donde 200.000 niños y niñas se han visto afectados por las inundaciones a consecuencias de las lluvias monzónicas y el ciclón Kormen