Búsqueda

  • MADRID. LOS SOCIALISTAS ACUSAN AL AYUNTAMIENTO DE MADRID DE DESPILFARRAR AGUA La concejala socialista en el Ayuntamiento de Madrid Ana Tutor acusó hoy al equipo de gobierno, del Partido Popular, "de seguir despilfarando agua a pesar de que la sequía persiste en la capital" y además alertó del descenso "peligroso" de las reservas de agua al 41% de su capacidad total, según informaron fuentes del Grupo Socialista en el consistorio Noticia pública
  • EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 25,4% DURANTE LOS SIETE PRIMEROS MESES DEL AÑO Las exportaciones españolas durante el periodo enero-julio ascendieron a 6,6 billones de pesetas, frente a unas importaciones de 8,2 billones, lo que implica un saldo negativo de 1,6 billones de pesetas, un 25,4% más que durante los siete primeros meses de 1994, según informa el Ministerio de Economía y Hacienda Noticia pública
  • LAS VENTAS DE CIGARRILLO CAYERON UN 6% DURANTE EL PRIMER SEMESTRE POR EL AUMENTO DEL CONTRABANDO Las ventas de cigarrillos descendieron un 6% durante el primer semestre del año, hasta situarse en un total de 1.435 millones de cajetillas, según datos facilitados por Tabacalera, cuyos responsables creen que este descenso puede deberse a un posible recrudecimiento del contrabando Noticia pública
  • LOS PRODUCTORES DE ACEITE DE OLIVA ESTUDIAN MEDIDAS ANTE LA CRISIS DEL SECTOR Industriales y productores de aceite de oliva estudian tomar medidas ante la crisis que atraviesa el sector por la sequía, que ha supuesto que desde enero el precio de este producto se incrementase hasta un 36,8%, según informaron a Servimedia distintas fuentes empresariales Noticia pública
  • IBERDROLA REDUCE UN 4% SU BENEFICIO CONSOLIDADO POR LA CAIDA DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS El grupo Iberdrola redujo un 4% su beneficio consolidado en el primer semestre del año, y lo sitúo en 60.684 millones de pesetas, según los datos facilitados hoy por portavoces de la cmpañía que preside Iñigo Oriol Noticia pública
  • LAS VENTAS DE MOTOS CAYERON UN 16,76% EN JULIO Durante el pasado mes de julio se vendieron en España un total de 3.650 motocicletas, 735 menos que en el mismo período de 1994, lo que supone una caída del 16,76%, según datos facilitados hoy por la patronal del sector de dos ruedas (Anesdor) Noticia pública
  • EL DEFICIT DE CAJA AUMENTO UN 5,7% ENTRE ENERO Y JULIO DE 1995 El déficit de caja no financiero del Estado se situó, en los siete primeros meses del año, en 1,456 billones de pesetas, u 5,7% más que en el mismo periodo del año anterior como consecuencia de que los ingresos totales fueron de 8,312 billones y los pagos alcanzaron los 9,768 billones, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda Noticia pública
  • CCOO CREE "DESCABELLADO" QUE LOS FABRICANTES DE COCHES APLIQUEN REGULACIONES DE EMPLEO POR LA CAIDA DE LAS VENTAS El responsable de Automoción de CCOO, Ramón Górriz, cree que sería "totalmente descabellado" que ante un ligero descenso de las ventas de coches en lo que va de año con relación al mismo período de 1994, los fabricantes de turismos acudieran masivamente a la aplicación de expedientes de regulación temporal de empleo en los últimos meses del ejerccio Noticia pública
  • LA MOROSIDAD DEL CONJUNTO DEL SISTEMA CREDITICIO CAYO UN 5,3 POR CIEN ENTRE ENERO Y MAYO La morosidad del conjunto del sistema crediticio (bancos, cajas, cooperativas de crédito entidades de ámbito operativo limitado y crédito oficial) se situó a finales del pasado mes de mayo en 3.015.600 millones de pesetas, lo que supuso una reducción del 5,3 por ciento en los cinco primeros meses del año, según el último Boletín Estadístico del Banco de España, correspondiente al mes de julio, al que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LAS VENTAS DE COCHES CAYERON UN 27,71% EN JULIO, SITUANDO EL DESCENSO ACUMULADO EN EL AÑO EN EL 3,51% Las ventas de coches descendieron un 27,71% el pasado mes de julio, hasta situarse en un total de 3.873 turismos vendidos, frente a los 102.184 del mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por la patronal de fabricantes de vehículos Anfac Noticia pública
  • 44.427 TRABAJADORES SE VIERON AFECTADOS POR REGULACIONES DE EMPLEO EN EL PRIMER CUATRIMESTRE Un total de 44.427 trabajadores se vieron inmersos en expedientes de regulación de empleo entre enero y abril de este año, lo que supuso un descenso del 59,7 por ciento respecto a los 110.306 del mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LA CONTRATACION FIJA CRECIO UN 53 PO CIEN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Un total de 72.170 trabajadores consiguieron un contrato laboral fijo en los tres primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 53,2 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LA INVERSION EXTRANJERA EN EMPRESAS ESPAÑOLAS CAYO UN 16% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 995 La inversión extranjera directa en empresas españolas ascendió durante el primer semestre de este año a 865.730 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 16 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía Noticia pública
  • MADRID. LOS ROBOS HACEN DESCENDER LA RECOGIDA CONTROLADA DE PAPEL Y CARTON EN MADRID Los robos en contenedores de cartón y papel por parte de 'basureros piratas' han hecho disminuir la recogida de estos materiales por parte del Ayuntamiento en los seis primeros meses de este año Noticia pública
  • LAS EMPRESAS PAGARON 93.550 MILLONES EN INDEMNIZACIONES DE DESPIDO EN EL PRIMER TRIMESTRE Las empresas pagaron en el primer trimestre de este año 93.550 millones de pesetas en indemnizaciones de despido, lo que supone un descenso del 14 por cien respecto al mismo periodo de 1994, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECIERON UN 0,3% EN MAYO El Indice de Precios Industriales (IPRI) creció un 0,3% durante el mes de mayo, especto al mes de abril, con lo que la tasa acumulada (de enero a mayo) si situó en el 4,1% , según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • UGT PIDE UNA MEJORA REAL DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO UGT valoró hoy positivamente la decisión del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de elaborar una macroencuesta entre los perceptores de prestaciones por desempleo para corregir posibles insuficiencias, pero "siempre que su finalidad se corresponda con la intención real de mejora de la prestación" Noticia pública
  • AUMENTAN UN 22% LOS BIENES VENDIDOS A PLAZOS EN FEBRERO Y VUELVEN A CAER EN MARZO Los bienes vendidos a plazos en el pasado mes defebrero fueron un total de 26.107, lo que supone un crecimiento del 22,66% sobre el mes anterior y del 5,94% respecto a febrero de 1994, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • CAEN EN MAYO LAS VENTAS DE COCHES DE CASI TODAS LAS MARCAS IMPORTANTES Mayo ha sido un mal mes para las compañías automovilísticas, que han registrado en su mayoría importantes descensos de sus ventas, según datos facilitados hoy por la patronal de fabricantes de vehículos Anfac, que indican que las matriculaciones de coches en mayo cayeron un 8,96%,hasta situarse en un total de 79.777 turismos Noticia pública
  • EL DEFICIT CORRIENTE MEJORO UN 40% EN ABRIL, SITUANDOSE EN 103.800 MILLONES DE PESETAS La balanza de pagos por cuenta corriente arrojó un déficit el pasado mes de abril de 103.800 millones de pesetas, 68.700 millones menos que en el mismo período de 1994, lo que supuso un descenso de casi el 40%, según datos facilitados hoy por el Banco de España Noticia pública
  • EL PARO VOLVIO A DESCENDER EN MAYO, AUNQUE CONTINUA AUMENTANDO LA TEMPORALIDAD El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) descendió en 39.421 personas durante el mes de mayo, con lo que el total de parados inscritos en el INEM en nuestro país se sitúa en 2.459.670 y la tasa de desempleo en el 15,8% de la población activa, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECIERON UN 0,3% EN ABRIL El Indice de Prcios Industriales (IPRI) creció un 0,3% durante el mes de abril, respecto al mes de marzo, con lo que la tasa anual (de enero a abril) se situó en el 3,9%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL SISTEMA CREDITICIO REBAJO SUS PRESTAMOS MOROSOS EN 106.000 MILLONES EL PIMER TRIMESTRE El conjunto del sistema crediticio (bancos, cajas, cooperativas de crédito, entidades de ámbito operativo limitado y el ICO) redujo sus préstamos morosos en 106.000 millones de pesetas en el primer trimestre del año, según el último Boletín Estadístico del Banco de España, correspondiente al mes de mayo, al que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LAS HORAS DE TRABAJO PERDIDAS POR HUELGA CAYERON UN 75,25% HASTA ABRIL, SEGUN CEOE Las horas de trabajo perdidas por huelgas durante los cuatro primeros meses del año descendieron un 75,25%, hasta situarse en un total de 7.785.080 horas, según el último informe sobre conflictividad laboral difundido hoy por a patronal CEOE Noticia pública
  • ATENTADO. EL ATENTADO CONTRA NIETO NO AFECTARA A LA EFICACIA DE LA LUCHA CONTRA ETA Enrique Nieto, víctima de un atentado de ETA ocurrido hoy en San Sebastián, es el jefe de la Unidad Territorial Antiterrorista (UTA) de Guipuzcoa además de jefe de la Policía Judicial en esa provincia. Según las fuentes consultadas por Servimedia en Interior este atentado no pondrá en peligro la lucha contra ETA en esa zona porque la acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado está perfectamente coordinaa Noticia pública