El aumento del CO2 en la atmósfera puede beneficiar a la agricultura, según la NASALas concentraciones elevadas de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera pueden aumentar la eficiencia en el uso del agua en algunos cultivos y mitigar considerablemente las pérdidas de rendimiento de las cosechas debido al cambio climático, según un nuevo estudio de la NASA
El calor extremo abocará a un éxodo masivo en Oriente Medio y el norte de África en 2050Gran parte de Oriente Medio y del norte de África podrían llegar a ser inhabitables debido al cambio climático a mediados de este siglo, porque las olas de calor se multiplicarían por 10 y las temperaturas rondarían entre los 46ºC por el día y los 30ºC por la noche, lo que empujaría a un éxodo masivo de refugiados climáticos
Las temperaturas del Pacífico determinan el deshielo del ÁrticoLa pérdida de hielo marino por el calentamiento del océano Ártico durante el invierno está determinada por un patrón climático que se repite cíclicamente en el Pacífico, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y de la Universidad Rutgers (Estados Unidos)
AmpliaciónCataluña. Sáenz de Santamaría constata que se ha abierto “un cauce de diálogo” con la GeneralitatLa vicepresidenta y portavoz del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, subrayó este jueves que se ha abierto “un cauce de diálogo” con la Generalitat de Cataluña en su primera reunión con el vicepresidente catalán, Oriol Junqueras, y destacó que se han “comprometido a escuchar y atender” asuntos importantes “para los catalanes”
El calor hace perder a los países emergentes un 10% de horas de trabajoLas economías emergentes se enfrentan a un 10% de pérdidas de horas de trabajo por el deterioro de las condiciones térmicas en el lugar de trabajo debido al cambio climático, lo que afecta en un porcentaje similar al PIB de una gran parte de los países en desarrollo
Los océanos perderán oxígeno de forma generalizada a partir de 2030Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos
Los océanos perderán oxígeno de forma notable y generalizada a partir de 2030Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos
26-J. El PP agradece las disculpas de Sánchez y confía en que “se abra un nuevo clima”El portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, agradeció este miércoles las disculpas que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, expresó hoy al reconocer que se equivocó cuando dijo que Mariano Rajoy “no es un político decente"
Hallan evidencias del cambio climático desde la Revolución IndustrialUn grupo internacional de investigadores de Canadá, Estados Unidos, Finlandia y Japón han encontrado evidencias del calentamiento global desde la Revolución Industrial a partir de los datos de la evolución del hielo tomados por ‘científicos ciudadanos’ en un lago de Japón desde 1442 y en un río de Finlandia desde 1693
Todos los grupos del Congreso salvo el PP piden una Ley de Cambio ClimáticoLa Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley con el apoyo de todos los grupos parlamentarios salvo el PP, que se abstuvo, para instar al Gobierno a elaborar un proyecto de Ley de Cambio Climático
Los dinosaurios no se extinguieron por los volcanesLas erupciones volcánicas no dieron lugar a la extinción de los dinosaurios porque los océanos son capaces de absorber grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) liberadas por los volcanes, según un grupo de investigadores de la Universidad de Yale (Reino Unido)
La Tierra es ahora más verde que hace tres décadasLa Tierra tiene ahora más superficie verde que hace tres décadas, con cerca de 36 millones de kilómetros cuadrados más, lo que supone una superficie similar al doble de Estados Unidos. En este periodo, la cantidad de biomasa verde (es decir, las hojas) ha aumentado de manera significativa en el 40% de las regiones del planeta, mientras que sólo en un 4% se ha apreciado una pérdida significativa de vegetación
Alianza por el Clima pide a los políticos medidas para frenar el 'efecto invernadero'Las organizaciones sociales agrupadas en Alianza por el Clima presentaron este viernes a los grupos políticos en el Congreso de los Diputados sus propuestas para la lucha contra el cambio climático y reclamaron compromisos concretos para hacer realidad el acuerdo de París y evitar el aumento de la temperatura global del planeta por encima de 1,5 grados centígrados
Hoy se firma en Nueva York el acuerdo climático de ParísRepresentantes de más de 160 países rubricarán hoy el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas
Mañana se firma en Nueva York el acuerdo climático de ParísRepresentantes de más de 160 países rubricarán mañana, viernes, el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas