Crecen las quejas a TVE por dar voz a las pseudocienciasEl espacio que se da en RTVE a proselitistas de las denominadas ‘pseudociencias’ está motivando quejas “cada vez más frecuentes” al Defensor del Espectador, el Oyente y el Usuario de Medios Interactivos de la corporación pública, que advierte en concreto en su último informe trimestral que algunos temas tratados en el programa ‘Hora punta’, de Javier Cárdenas, no deben tener encaje en la franja de mayor audiencia de TVE
Descartan que la oveja ‘Dolly’ tuviera osteoartritis al ser clonadaLa oveja ‘Dolly’, conocida por ser el primer animal clonado a partir de células adultas en 1996, no tenía osteoartritis temprana y envejeció con normalidad, frente a algunas preocupaciones científicas que señalaban que la clonación causó un envejecimiento prematuro
Científicos de todo el mundo analizan las bacterias implicadas en la fertilidad del sueloUn total de 36 científicos de distintos países han analizado las bacterias del suelo de 21 regiones del planeta y han examinado más de 1.900 suelos que contienen más de 8.000 grupos diferentes de estos microorganismos y que juegan un papel fundamental en la fertilidad del suelo y la producción de alimentos y biomasa vegetal
RSC. La revista Petroleum Economist premia el bono verde de RepsolLa emisión por parte de Repsol de bonos verdes certificados el pasado mes de mayo, los primeros de este tipo en el sector oil & gas a nivel global, ha sido reconocida por la revista Petroleum Economist
El cambio climático dispara las burbujas de metano de lagos y ríosEl aumento global de las temperaturas eleva las burbujas llenas de metano (un potente gas de efecto invernadero) que se desarrollan en los sedimentos del fondo de lagos poco profundos, lagunas, ríos y humedales, y que suben a la atmósfera cuando alcanzan la superficie de esos cuerpos de agua
El comercio mundial de aves silvestres cae un 90% desde 2005El comercio de aves silvestres ha descendido alrededor de un 90% en todo el planeta desde que la UE prohibiera las importaciones de estos animales en 2005, puesto que ha caído de 1,3 millones de ejemplares a 130.000
Los delfines jorobados hacen regalos a las hembras para conquistarlasCuatro investigadores de las univesidades de Australia Occidental y Murdoch (Australia), y de Zúrich (Suiza) han hallado una rara demostración de cortejo en machos de delfín jorobado australiano, que regalan grandes esponjas marinas a las hembras en un aparente esfuerzo para aparearse con ellas
Cambios climáticos hicieron migrar a millones de alemanes a Norteamérica en el siglo XIXEl clima variable fue uno de los motivos de que más de cinco millones de alemanes emigraran a América del Norte en el siglo XIX, en el que no sólo había pobreza, guerra y revoluciones, sino que abarcó el final del periodo frío conocido como la Pequeña Edad de Hielo y registró avances en glaciares de los Alpes, inviernos fríos y veranos frescos, y episodios climáticos extremos como sequías e inundaciones
Las poblaciones de albatros caen a la mitad en 35 años por la pesca y el climaTres especies de albatros (errante, de ceja negra y de cabeza gris) han perdido la mitad de sus poblaciones en la isla Pájaro (del archipiélago subantártico de Georgias del Sur) durante los últimos 35 años debido al cambio ambiental y a las muertes por la pesca con palangre y de arrastre
La mayoría de las ballenas azules son ‘diestras’, salvo cuando nadan hacia arribaLa mayor parte de las ballenas azules tienen un sesgo de lateralización que las hacen ser ‘diestras’ en sus movimientos excepto cuando se elevan desde las profundidades para acercarse a un área de krill para alimentarse, momento en que casi siempre giran hacia la izquierda
La separación de los continentes calentó la TierraLa ruptura de los continentes, un proceso conocido como ‘rifting’, contribuyó significativamente a mayores concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera antes del actual impacto de los seres humanos, lo que influyó en un cambio climático global
El cambio climático limita la recuperación de la Amazonia deforestadaLas áreas deforestadas de la cuenca del Amazonas tienen una capacidad limitada de recuperación debido a los recientes cambios climáticos, puesto que un clima más seco restringe la capacidad de carbono que los nuevos árboles pueden aislar de la atmósfera, lo que reduce su capacidad de contrarrestar los efectos del calentamiento global
Rosa Menéndez, primera mujer que presidirá el CSICEl Consejo de Ministros nombró hoy a la investigadora Rosa Menéndez nueva presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en sustitución de Emilio Lora-Tamayo, que llevaba en el cargo desde enero de 2012
Los humanos cantábricos del Paleolítico ahorraban madera echando huesos al fuegoLa escasez de vegetación en el Paleolítico obligaba a restringir el uso de la madera, por lo que los seres humanos de hace 25.000 años, además de para fabricar herramientas u obras de arte, aprovechaban al máximo la grasa de huesos de animales para prolongar la duración de las hogueras y combatir el frío
Las islas del Pacífico perderán hasta un 80% de los peces por el cambio climáticoMuchos países insulares del Pacífico perderán entre el 50 y el 80% de las especies marinas en sus aguas a finales de este siglo si el cambio climático continúa sin control porque ese área del océano será la más severamente impactada por los efectos del calentamiento global
El cambio climático limita la recuperación de la Amazonia deforestadaLas áreas deforestadas de la cuenca del Amazonas tienen una capacidad limitada de recuperación debido a los recientes cambios climáticos, puesto que un clima más seco restringe la capacidad de carbono que los nuevos árboles pueden aislar de la atmósfera, lo que reduce su capacidad de contrarrestar los efectos del calentamiento global
Un 48% de los españoles se ve ‘conduciendo’ un coche autónomoCasi la mitad de los conductores españoles se imagina a bordo de un coche autónomo, cuando hace un año se veía en esta tesitura una tercera parte, y esa percepción actual se incrementa hasta el 63% entre los jóvenes de 18 a 24 años, el triple que en noviembre de 2016
Los pacientes alcohólicos incrementan la abstinencia cuatro años más si acuden a grupos de ayudaEl servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha demostrado que los pacientes con dependencia grave de alcohol que acuden a grupos de mutua-ayuda incrementan el periodo de abstinencia en 44 meses más respecto a los que no lo hacen, unos resultados que han sido publicados en la revista ‘Alcohol and Alcoholism’
La Tierra se calentó cuando los continentes se separaronLa ruptura de los continentes, un proceso conocido como ‘rifting’, contribuyó significativamente a mayores concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera antes del actual impacto de los seres humanos, lo que influyó en un cambio climático global
Rosa Montero, Premio Nacional de las Letras Españolas 2017La escritora Rosa Montero ha sido galardonada este martes con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2017, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte "para distinguir el conjunto de la labor literaria de un autor español cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual escrita en cualquiera de las lenguas españolas"