Búsqueda

  • Discapacidad Expertos destacan el papel de las universidades y los medios de comunicación para la inclusión de las personas con discapacidad La importancia de los medios de comunicación, favoreciendo la normalización de las personas con discapacidad, y el papel de las universidades en el impulso de la formación de esta parte de la ciudadanía son fundamentales para avanzar hacia la plena inclusión social de las personas con discapacidad Noticia pública
  • Elecciones generales SEO/Birdlife pregunta a los partidos por sus compromisos ambientales ante el 10-N La organización SEO/BirdLife ha sondeado a 14 partidos políticos que concurren a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre sobre los compromisos ambientales que estarían dispuestos asumir en la próxima legislatura Noticia pública
  • Alimentación Greenpeace denuncia que los comedores escolares sirven demasiada carne en España Los niños españoles comen "demasiada carne" en los comedores escolares, según una investigación realizada por Greenpeace dada a conocer en vísperas del Día Mundial de la Alimentación que se celebra mañana miércoles Noticia pública
  • La ONCE invita a estudiantes y profesores a diseñar la bandera y el himno de la inclusión en su 36 concurso escolar La ONCE invita a estudiantes y docentes de todos los centros educativos de España a participar en su 36 concurso escolar, en el que deberán diseñar "la bandera y el himno de la inclusión" Noticia pública
  • Discapacidad Cermi: “España avanza en materia de discapacidad, pero como un mal estudiante, se conforma con aprobar algunas asignaturas” El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha asegurado que “es de justicia reconocer que España avanza en materia de discapacidad, pero, como un mal estudiante, se conforma con aprobar algunas asignaturas mientras deja pendiente el resto” Noticia pública
  • Ampliación Varias ONG piden a España que incluya la lucha contra el matrimonio infantil en sus relaciones internacionales Amnistía internacional (AI), Save The Children, Entreculturas y Mundo Cooperante instaron este jueves al Gobierno español a incluir la lucha contra el matrimonio infantil forzoso en sus relaciones bilaterales con otros Estados y también en el marco de la Unión Europea Noticia pública
  • La Fundación Mapfre premia a la aplicación española para orientar a personas ciegas Navilens La Fundación Mapfre ha otorgado sus premios sobre ‘Innovación Social’ al proyecto español Navilens, que permite aumentar a través de una 'app' la autonomía de personas con discapacidad visual; al brasileño Neurobots, exoesqueleto rehabilitador de personas que han sufrido un accidente cardiovascular, y al colombiano Mibkclub, sistema financiero para mejorar la economía de familias con pocos recursos Noticia pública
  • Ampliación Salud Mental España pide una asignatura de educación emocional para prevenir el suicidio El presidente de Salud Mental España, Nel González Zapico, reclamó este miércoles la implantación de una asignatura de "habilidades emocionales" en todos los centros educativos de España, como herramienta para prevenir el suicidio y otros problemas relativos a la salud mental Noticia pública
  • Salud Mental Salud Mental pide una asignatura de educación emocional para prevenir el suicidio El presidente de Salud Mental España, Nel González Zapico, reclamó este miércoles la implantación de una asignatura de "habilidades emocionales" en todos los centros educativos de España, como herramienta para prevenir el suicidio y otros problemas relativos a la salud mental Noticia pública
  • Tratado de Marrakech Más de 60.000 libros en castellano, accesibles desde hoy para 285 millones de personas ciegas de todo el mundo La ONCE pone desde hoy martes las 64.000 obras que componen su biblioteca digital a disposición de los 285 millones de personas ciegas del mundo. Fruto de la aplicación del Tratado de Marrakech, se trata de una iniciativa sin parangón internacional, dado que supone "la mayor puesta a disposición del público de textos accesibles en lengua castellana" Noticia pública
  • El Banco de España y la CNMV premian a CECA y Funcas por sus proyectos en educación financiera El Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) entregaron este lunes el 'Premio Finanzas para Todos', a la trayectoria en el Desarrollo del Plan de Educación Financiera, a CECA y Funcas por su compromiso en la divulgación de la cultura financiera Noticia pública
  • Educación El PSOE apuesta por la profesionalización de los profesores ante los retos educativos El PSOE sostiene que “los nuevos aprendizajes y los nuevos entornos educativos ponen de manifiesto la trascendencia y la clara necesidad de apoyar la profesionalización docente” y que “los nuevos retos de la educación requieren la mayor colaboración con los docentes que se merecen la mejor y más completa formación inicial que contemple las distintas facetas que requiere un docente del siglo XXI” Noticia pública
  • Día del Docente El mundo necesita casi 69 millones de nuevos profesores La Unesco alerta de que el mundo necesita casi 69 millones de nuevos docentes para cumplir la agenda Educación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. De no ser así, subraya que las desigualdades mundiales “podrían aumentar directamente”, ya que, por ejemplo, el 70% de los países subsaharianos se enfrentan a una grave escasez de docentes, porcentaje que asciende al 90% en la enseñanza secundaria Noticia pública
  • Educación CCOO pide que se negocie una carrera docente “atractiva” La Federación de Enseñanza de CCOO exige la apertura de las negociaciones oportunas para trabajar sobre “una carrera profesional atractiva a nivel salarial, intelectual y profesional, también las y los docentes del futuro, de quienes dependerá la calidad educativa de las próximas generaciones” Noticia pública
  • Educación STES-i critican que los responsables educativos apuestan por la formación del profesorado pero obvian el presupuesto STES-I subraya que los profesores, con su “implicación y calidad”, mejoraron algunos indicadores educativos pese a los recortes presupuestarios, pero lamenta que “por premio” los responsables educativos colocan a los docentes “en el centro de la diana” cuando señalan “la formación del profesorado como una de las claves de mejora del sistema” mientras “obvian” cuestiones como “la financiación, el peso de la privada y sus intereses, las ratios y la atención a la diversidad” Noticia pública
  • Educación El PSOE apuesta por la profesionalización de los profesores ante los retos educativos El PSOE sostiene que “los nuevos aprendizajes y los nuevos entornos educativos ponen de manifiesto la trascendencia y la clara necesidad de apoyar la profesionalización docente” y que “los nuevos retos de la educación requieren la mayor colaboración con los docentes que se merecen la mejor y más completa formación inicial que contemple las distintas facetas que requiere un docente del siglo XXI” Noticia pública
  • Educación CCOO pide que se negocie una carrera docente “atractiva” La Federación de Enseñanza de CCOO exige la apertura de las negociaciones oportunas para trabajar sobre “una carrera profesional atractiva a nivel salarial, intelectual y profesional, también las y los docentes del futuro, de quienes dependerá la calidad educativa de las próximas generaciones” Noticia pública
  • Educación Sólo el 9% de los profesores en Europa tiene menos de 30 años Sólo el 9% de los profesores en Europa tienen menos de 30 años, lo que implica que alrededor de medio millón de docentes estarían en esa franja de edad, un porcentaje idéntico al de los que están próximos a la jubilación (mayores de 60 años). En España son apenas el 5,4% menores de 30 años Noticia pública
  • Educación Expertos en Educación apuestan por un nuevo concepto del rol del profesor La directora del Máster Universitario en Formación para Profesor de ESO y Bachillerato de la Universidad CEU San Pablo, Cándida Filgueira, reflexiona sobre cómo debe ser el docente del siglo XXI. Propone un nuevo concepto del rol del profesor que dé respuesta a la formación integral del individuo en nuestra sociedad Noticia pública
  • Día del Docente El mundo necesita casi 69 millones de nuevos profesores La Unesco alerta de que el mundo necesita casi 69 millones de nuevos docentes para cumplir la agenda Educación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. De no ser así, subraya que las desigualdades mundiales “podrían aumentar directamente”, ya que, por ejemplo, el 70% de los países subsaharianos se enfrentan a una grave escasez de docentes, porcentaje que asciende al 90% en la enseñanza secundaria Noticia pública
  • Comunicación Una campaña reconoce la figura del profesor La Fundación Atresmedia y el Grupo Atresmedia rinden homenaje a los profesores a través de una serie de mensajes de televisión y radio protagonizados por docentes, alumnos y padres reales con motivo de la celebración del Día Mundial de los Docentes, que se conmemora el 5 de octubre Noticia pública
  • Solidaridad Entreculturas atendió a 184.269 personas en 2018 con sus 159 proyectos en 37 países La ONG Entreculturas atendió a 184.269 personas en 2018 con sus 159 proyectos en 37 países, según consta en su memoria anual publicada este jueves. De los 15.184.651 de euros de la organización, el 73,3% se destinó a proyectos de cooperación, el 13,9% a actividades de sensibilización e incidencia pública, un 4,35% a captación y un 8,5% a gastos de gestión Noticia pública
  • Educación Pau Gasol pide más horas de Educación Física en los colegios para combatir la obesidad El campeón de baloncesto Pau Gasol defendió este martes elevar las horas de Educación Física que se imparten en colegios e institutos para combatir la obesidad, ya que un informe elaborado desde la fundación que comparte con su hermano indica que el 63,6% de los menores incumple la actividad física recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Derechos humanos La esclavitud perdura hoy en millones de mujeres y niños, según la Unesco Naciones Unidas celebra este viernes el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud con el fin de llamar la atención sobre las nuevas formas de explotación humana, como el tráfico de personas, la prostitución forzada, los niños soldados, la servidumbre laboral, el trabajo doméstico y la venta de menores, lo cual afecta a millones de personas, especialmente mujeres y niños, según la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) Noticia pública
  • Día de la Juventud La ONU recuerda que más de la mitad de los niños y adolescentes no saben leer La ONU recuerda que más de la mitad de los niños y adolescentes de entre 6 y 14 años no saben leer o no tienen conocimiento básico de matemáticas, a pesar de que la mayoría de ellos asiste a la escuela Noticia pública