Búsqueda

  • Defensa Navantia dará apoyo técnico a Noruega con vistas a la modernización de sus fragatas El astillero español Navantia ha firmado un contrato con la Agencia Noruega de Material de Defensa (NDMA) para prestar apoyo técnico de cara a la futura modernización de las fragatas de la clase Fridtjof Nansen (F-310) que la compañía construyó para la Marina noruega entre 2000 y 2011 en el astillero de Ferrol Noticia pública
  • Educación laSexta estrenará el 9 de febrero el documental ‘Somos Únicxs: las caras del bullying’ laSexta estrenará el próximo 9 de febrero el documental ‘Somos Únicxs: las caras del bullying’, en el que la campeona olímpica y del mundo de bádminton, Carolina Marín, o la doctora en medicina y campeona paralímpica de triatlón adaptado, Susana Rodríguez, que sufrieron acoso escolar, explican cómo el deporte les ayudó a superarlo, entre otros testimonios Noticia pública
  • Medio ambiente Detectan nevadas de nanoplástico en los Alpes Un equipo de científicos apunta que hasta 3.000 toneladas de nanoplásticos cubren la atmósfera de Suiza cada año, desde los remotos Alpes -donde caen con las nevadas- hasta las tierras bajas urbanas Noticia pública
  • Investigación acuática Los crustáceos acuáticos invasores provocan pérdidas que ascienden a 240 millones de euros Un equipo internacional de investigación integrado por miembros de instituciones de España, República Checa, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Italia y Francia, identificaron, en un estudio publicado en la revista ´Science of the Total Environment´, todos los costes económicos de los crustáceos acuáticos invasores, que ascienden al menos a 271 millones de dólares (unos 240 millones de euros), y señalaron las lagunas de conocimiento existentes hasta la fecha Noticia pública
  • Medio ambiente Poblaciones de coral en el Mediterráneo colapsan por olas de calor marinas Un nuevo estudio liderado por equipos de la Facultad de Biología, el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) ha revelado que las olas de calor marinas asociadas a la crisis climática están llevando al colapso a las poblaciones de coral del Mediterráneo, cuya biomasa en algunos casos se ha visto reducida entre un 80% y un 90% Noticia pública
  • Clima Los ríos aceleran el deshielo del Ártico La degradación del permafrost -suelo permanentemente congelado- y los incendios forestales al sur de Siberia contribuyen a que ríos que desembocan en el Ártico aceleren el deshielo de ese océano, al que aportan agua dulce y calor, con lo que conviene regular y gestionar el comercio y los ecosistemas de esa zona del planeta a medida que se abre a nuevas rutas de navegación Noticia pública
  • Clima El cambio climático elevará las migraciones de peces compartidos por países pesqueros El cambio climático obligará a un 45% de las poblaciones de peces que atraviesan dos o más zonas económicas exclusivas a cambiar significativamente sus hábitats históricos y rutas de migración a finales de este siglo, lo que puede generar disputas internacionales Noticia pública
  • Clima Las olas de calor marinas colapsan poblaciones de coral en el Mediterráneo Un nuevo estudio liderado por equipos de la Facultad de Biología, el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) ha revelado que las olas de calor marinas asociadas a la crisis climática están llevando al colapso a las poblaciones de coral del Mediterráneo, cuya biomasa en algunos casos se ha visto reducida entre un 80% y un 90% Noticia pública
  • Clima Un ‘megaiceberg’ de la Antártida libera 152.000 millones de toneladas de agua dulce Un iceberg gigante de la Antártida, llamado A-68, ha liberado 152.000 millones de toneladas de agua dulce desde el océano Antártico desde que se desprendiera de la plataforma de hielo Larsen-C en julio de 2017, según informó este jueves la ESA (Agencia Espacial Europea) Noticia pública
  • Clima Ríos árticos aceleran el deshielo de ese océano por incendios y pérdida de permafrost La degradación del permafrost -suelo permanentemente congelado- y los incendios forestales al sur de Siberia contribuyen a que ríos que desembocan en el Ártico aceleren el deshielo de ese océano, al que aportan agua dulce y calor, con lo que conviene regular y gestionar el comercio y los ecosistemas de esa zona del planeta a medida que se abre a nuevas rutas de navegación Noticia pública
  • Clima Un 45% de los peces compartidos por países pesqueros cambiarán de hábitat por el cambio climático El cambio climático obligará a un 45% de las poblaciones de peces que atraviesan dos o más zonas económicas exclusivas a cambiar significativamente sus hábitats históricos y rutas de migración a finales de este siglo, lo que puede generar disputas internacionales Noticia pública
  • Medio ambiente Una expedición de Greenpeace estudia colonias remotas de pingüinos en la Antártida Un grupo de científicos a bordo del barco 'Artic Sunrise', de Greenpeace ha llegado a la Península Antártica para investigar los impactos de la crisis climática en las poblaciones de pingüinos antárticos, una investigación pionera en colonias remotas de pingüinos, muchas de las cuales nunca antes han sido analizadas Noticia pública
  • Clima 2021 fue uno de los siete años más cálidos jamás registrados, según la ONU El año pasado se convirtió en uno de los siete más cálidos de los que se tiene constancia en la Tierra, pese a que los episodios de La Niña ocurridos desde 2020 produjeron una reducción transitoria de las temperaturas medias mundiales, según seis importantes conjuntos de datos internacionales consolidados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • CSIC Investigadores del CSIC analizarán el impacto de los contaminantes de origen humano en la Antártida El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea-CSIC) junto al Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC) y la Universidad de Vigo ha iniciado este martes la expedición ‘Antom-II’ en el océano Austral para analizar el impacto de los contaminantes emergentes y compuestos orgánicos semivolátiles de origen humano Noticia pública
  • Salud Investigadores abren nuevas vías para el estudio de la metástasis partiendo de modelos animales marinos Investigadores del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) publicaron un artículo en el que desvelaron nuevos datos sobre la naturaleza contagiosa del cáncer, aportaron nuevas pistas para el estudio de la metástasis y ampliaron el conocimiento en caracterización genética del cáncer partiendo de modelos animales marinos Noticia pública
  • Medio ambiente Analizan vuelos de aves marinas en Canarias para reducir su mortalidad por contaminación lumínica Un equipo de investigadores ha monitorizado en Canarias vuelos nocturnos de la pardela cenicienta, un ave marina muy afectada por la contaminación lumínica, como primer paso para reducir su elevada mortalidad por ese fenómeno Noticia pública
  • Ciencia La sexta extinción masiva de especies ya está en marcha La historia de la vida en la Tierra ha estado marcada por cinco extinciones masivas de la biodiversidad provocadas por fenómenos naturales extremos y actualmente muchos expertos advierten de que está en marcha una sexta, esta vez causada por actividades humanas y que afecta sobre todo a animales invertebrados Noticia pública
  • Clima 2021 fue el sexto año más cálido en la Tierra desde 1880 El año pasado fue el sexto más cálido en la superficie de la Tierra desde que el registro mundial de temperaturas comenzara en 1880, según análisis independientes de las agencias estadounidenses NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) y NOAA (Administración nacional Atmosférica y Oceánica), dados a conocer este jueves Noticia pública
  • Seguridad alimentaria Una PCR permitirá determinar la procedencia de los mejillones y garantizar su trazabilidad para luchar contra el fraude Una prueba PCR permitirá a partir de ahora determinar la procedencia de los mejillones con el objetivo de garantizar su trazabilidad para “luchar contra el fraude” y “concienciar” a los consumidores sobre la importancia del etiquetado de los productos pesqueros Noticia pública
  • Clima Los océanos baten el récord de calor acumulado por sexto año consecutivo La temperatura de la parte superior de los océanos batió en 2021 el récord de calor por sexto año consecutivo, según un estudio internacional realizado por 23 investigadores de 14 institutos Noticia pública
  • Clima Especies invasoras adheridas a barcos amenazan los ecosistemas únicos de la Antártida La ‘bioincrustación’ de especies no nativas que se adhieren a los cascos de barcos turísticos y de investigación, como mejillones, percebes, cangrejos y algas, pone en riesgo los ecosistemas únicos de la Antártida Noticia pública
  • Clima Especies invasoras adheridas a barcos amenazan los ecosistemas únicos de la Antártida La ‘bioincrustaciòn’ de especies no nativas que se adhieren a los cascos de barcos turísticos y de investigación, como mejillones, percebes, cangrejos y algas, pone en riesgo los ecosistemas únicos de la Antártida Noticia pública
  • Clima El reciente aumento de hielo en la Antártida es inédito en el último siglo El incremento del hielo marino que rodea la Antártida desde 1979 es único en el clima de ese continente desde 1905 Noticia pública
  • Discapacidad Una alumna cántabra recibe una beca de Fundación ONCE para compaginar sus estudios con la doma adaptada Una estudiante con discapacidad de Cantabria ha obtenido una ayuda para continuar sus estudios de ingeniería y compaginarlos con la práctica de la doma adaptada, dentro de la octava edición del Programa de becas ‘Oportunidad al Talento’ de Fundación ONCE Noticia pública
  • Investigación El CSIC, tercera institución en número de proyectos del programa europeo de I+D+I Horizonte 2020 El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se sitúa como la tercera institución europea en número de acciones o proyectos de investigación obtenidos del programa marco de I+D+I de la UE Horizonte 2020, solo por detrás del CNRS (Francia) y del Fraunhofer (Alemania), con 882 iniciativas, lo que supone un crecimiento del 22% respecto al anterior programa marco europeo Noticia pública