Búsqueda

  • Ampliación El Tribunal de la UE anula la orden de Bruselas a España de recuperar ayudas a la TDT El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) anuló hoy la orden de la Comisión Europea a España de recuperar las ayudas estatales concedidas entre 2005 y 2009 a operadores de televisión digital terrestre (TDT), por valor de 260 millones de euros, por ser contrarias al principio de neutralidad tecnológica y discriminar a otros sistemas de distribución Noticia pública
  • Un dron de la Armada realiza su primer vuelo en Irak El dron ‘Scan Eagle’ de la Armada ha llevado a cabo su primer vuelo en Irak en el marco de la coalición internacional que combate a los terroristas del autodenominado Estado Islámico (EI) Noticia pública
  • De la Serna reitera que no se van a dar más licencias VTC El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, reiteró este viernes que la ley aprobada en 2013 por el Gobierno del Partido Popular prohibía la concesión de nuevas licencias para los vehículos de alquiler con conductor (VTC) y, por tanto, "no habrá más licencias" Noticia pública
  • El cambio climático puede aumentar las erupciones volcánicas El deshielo de los glaciares debido al calentamiento global puede provocar un incremento de las erupciones volcánicas debido a los cambios generados en la presión de la superficie terrestre, según un estudio realizado por 10 investigadores y liderado por la Universidad de Leeds (Reino Unido) Noticia pública
  • Hoy se cumplen 40 años del lanzamiento del primer satélite Meteosat Este jueves se cumplen 40 años del lanzamiento del primer satélite meteorológico Meteosat-1, pionero de las nuevas generaciones de satélites que han permitido no sólo conocer mejor el tiempo atmosférico para facilitar su predicción, sino que actualmente se ha convertido en una herramienta insustituible para observar el planeta, vigilar el clima y seguir factores ambientales como la contaminación o los incendios forestales Noticia pública
  • Más de 15.000 científicos lanzan una segunda ‘advertencia a la humanidad’ 25 años después Un total de 15.384 investigadores de 184 países acaban de lanzar un documento titulado ‘Advertencia a la humanidad de los científicos del mundo. Un segundo aviso’, que actualiza el firmado por más de 1.700 investigadores (entre ellos, la mayoría de los premios Nobel en vida) en 1992, cuando alertaron de que los impactos humanos en la naturaleza probablemente llevarían a una “gran miseria humana” y a un planeta “irremediablemente mutilado” Noticia pública
  • India supera a China como mayor país emisor de dióxido de azufre La India ha superado a China como principal emisor mundial de dióxido de azufre (SO2), un contaminante del aire que causa lluvia ácida, neblina y problemas relacionados con la salud y que se produce sobre todo cuando se quema carbón para generar electricidad Noticia pública
  • Los récords de calor se duplican desde 1967 por el cambio climático de origen humano El calentamiento global causado por el ser humano duplica las probabilidades de tener un año caluroso récord desde 1967, según un estudio realizado por Andrew King, del Centro ARC de Excelencia para la Ciencia del Sistema Climático, de la Universidad de Melbourne (Australia) Noticia pública
  • India supera a China como principal emisor de dióxido de azufre La India ha superado a China como principal emisor mundial de dióxido de azufre (SO2), un contaminante del aire que causa lluvia ácida, neblina y problemas relacionados con la salud y que se produce sobre todo cuando se quema carbón para generar electricidad Noticia pública
  • El cambio climático de origen humano duplica los récords de calor desde 1967 El calentamiento global causado por el ser humano duplica las probabilidades de tener un año caluroso récord desde 1967, según un estudio realizado por Andrew King, del Centro ARC de Excelencia para la Ciencia del Sistema Climático, de la Universidad de Melbourne (Australia) Noticia pública
  • El agujero de la capa de ozono se reduce al mínimo desde 1988 La superficie del agujero de la capa de ozono en la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó este 2017 al mínimo jamás observado desde 1988, según las mediciones por satélite realizadas por científicos de la NASA y la NOAA (Administración Naiconal Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año Noticia pública
  • Detectan polvo alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar El Observatorio Alma, en Chile, ha detectado polvo alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar, según informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • El agujero de la capa de ozono cae al mínimo desde 1988 La superficie del agujero de la capa de ozono en la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó este 2017 al mínimo jamás observado desde 1988, según las mediciones por satélite realizadas por científicos de la NASA y la NOAA (Administración Naiconal Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año Noticia pública
  • Unos 200 expertos internacionales analizan desde hoy todas las aplicaciones del GPS europeo Cerca de 200 expertos internacionales abordarán desde este miércoles las últimas aplicaciones científicas del sistema europeo de navegación por satélite Galileo, durante un coloquio internacional en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) que se inaugura esta mañana Noticia pública
  • El Gobierno concede 27,5 millones de euros a Canarias para el transporte terrestre El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión a la Comunidad Autónoma de Canarias de una subvención nominativa destinada a la financiación del sistema de transporte terrestre público regular de viajeros, por importe de 27.500.000 euros, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 Noticia pública
  • En órbita el primer satélite de Copernicus dedicado a vigilar la atmósfera de la Tierra El primer satélite del sistema Copernicus centrado en la vigilancia de la atmósfera terrestre, 'Sentinel5P', despegó este viernes desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia Noticia pública
  • Los primeros resultados de 'CARMENES' confirman su utilidad para detectar planetas similares a la Tierra El instrumento 'CARMENES', un espectrógrafo visible e infrarrojo que opera desde el observatorio de Calar Alto (Almería), consigue muy buenos resultados en la detección de planetas similares a la Tierra, según se ha constatado tras analizar con éxito unas 300 estrellas Noticia pública
  • La Asociación Ibérica de Logística y Puertos celebra mañana un congreso sobre tecnología digital La Asociación Ibérica de Logística y Puertos (AILOP) celebrará mañana, martes, en Madrid la 'I Jornada Internacional de Logística y Puertos 4.0', que se centrará en el papel de la tecnología digital en el sector de la logística, el transporte y los puertos Noticia pública
  • El Ejército realiza desde mañana un ejercicio de combate en zonas boscosas con EEUU, Reino Unido, Portugal e Italia El Ejército de Tierra participará desde este viernes y hasta el 29 de septiembre en un ejercicio de combate en zonas boscosas en el campo de maniobras de Parga (Lugo) con efectivos de EEUU, Reino Unido, Portugal e Italia Noticia pública
  • Los alimentos de la Red Natura 2000 en España tendrán un sello distintivo Los alimentos españoles producidos en la Red Natura 2000, que abarca 137.000 kilómetros cuadrados de superficie terrestre (un 27% del territorio nacional) y 72.500 kilómetros cuadrados de superficie marina, tendrán un sello distintivo para apoyar la conservación de los sistemas agrícolas de alto valor natural y el mantenimiento de las explotaciones familiares Noticia pública
  • Cassini descansa ya bajo la atmósfera de Saturno La misión espacial Cassini concluyó este viernes su viaje de exploración por el sistema de lunas y anillos de Saturno con su sumersión en la atmósfera del planeta gaseoso, según informó la Agencia Espacial Europea (ESA) Noticia pública
  • Europa asfalta mil kilómetros cuadrados de suelo cada año Los países europeos sellan con asfalto una media de 1.000 kilómetros cuadrados de suelo cada año, equivalente a 500 campos de fútbol por día. Ecologistas en Acción denuncia que los suelos fértiles están “amenazados” por la falta de regulaciones para la protección del suelo en la Unión Europea Noticia pública
  • Madrid. 108 millones para renovar la flota de ambulancias y mejorar el servicio de traslado de pacientes no urgentes El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy la adjudicación del servicio para la prestación del transporte sanitario terrestre programado por valor de 108.511.284 euros para los próximos cuatro años, según explicó su portavoz, Ángel Garrido, quien indicó que se contempla la posibilidad de prórroga por un periodo máximo de un año más Noticia pública
  • Un asteroide del tamaño del Teide pasa hoy cerca de la Tierra Un asteroide de 4,4 kilómetros de diámetro y un tamaño similar al Teide se acercará a la Tierra este viernes sin peligro de impacto, según informaciones de la NASA Noticia pública
  • La DGT vigilará el tráfico y multará desde el aire con avionetas y drones La Dirección General de Tráfico (DGT) ultima un plan estratégico de medios aéreos con el fin de regular y controlar el tráfico desde el aire con nuevos drones y medios de ala fija como avionetas, además de sustituir parte de la flota actual de helicópteros con otros dotados de últimas tecnologías Noticia pública