Los viticultores madrileños podrán producir un 10% más en la vendimiaLa Comunidad de Madrid ha autorizado a los viticultores a incrementar en un 10% la producción máxima por hectárea admitida en la vendimia de 2018, una reivindicación del Consejo Regulador madrileño de la Denominación de Origen para los vinos y que, finalmente, ha sido aceptada por la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Medio ambienteLa Tierra tuvo hasta un 70% más de incendios antes de la Revolución IndustrialLos niveles históricos de partículas liberadas a la atmósfera por los incendios en la era preindustrial y su efecto de enfriamiento del planeta pueden haber sido significativamente subestimados, hasta el punto de que se ha producido una reducción de las emisiones por las llamas de entre un 45% y un 70% en todo el mundo desde la Revolución Industrial
Medio marinoLos arrecifes de coral nacieron en la era de los dinosauriosLa relación entre los corales y las microalgas, que permite el desarrollo de arrecifes, se remonta a hace 160 millones de años, es decir, 100 millones de años antes de lo que se creía y en pleno periodo Jurásico, cuando vivieron los dinosaurios, con lo que han sobrevivido a numerosos episodios de cambio climático
InmigraciónLos rescatados por el Open Arms preferían tirarse al mar antes que volver a LibiaLas 87 personas rescatadas por el barco de Proactiva Open Arms hace una semana frente a las costas de Libia preferían tirarse al mar antes que regresar a tierra, según declaró este jueves en rueda de prensa tras su llegada a Algeciras el jefe de operaciones, Ricardo Gatti
InmigraciónLlegan a España los 87 migrantes rescatados por el 'Open Arms'El barco 'Open Arms', de la ONG Proactiva Open Arms, atracó este jueves en el puerto de Algeciras (Cádiz) con 87 personas a bordo, que fueron rescatadas hace una semana después de que naufragaran frente a las costas de Libia
IncendiosEl Gobierno amplía a 17 medios aéreos el dispositivo por el incendio de LlutxentEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha incrementado el dispositivo aéreo y humano enviado en la mañana de este miércoles al incendio de Llutxent (Valencia) para apoyar a la Comunidad Valenciana en las labores de extinción
Incendios ForestalesUGT pide “planes reales y eficaces” para evitar los incendios forestalesUGT consideró este miércoles que “los incendios del verano se deben evitar en invierno” y reclamó que, desde las comunidades autónomas, se pongan en marcha “planes reales y eficaces” para evitar los incendios forestales
CienciaCrean el primer atlas mundial con los mamíferos extintos por el hombreInvestigadores de Dinamarca y Suecia han elaborado el árbol genealógico y atlas de mamíferos más completo jamás realizado, al conectar a casi 6.000 especies de mamíferos vivos y recientemente extintos, lo que anula muchas ideas anteriores sobre los patrones globales de biodiversidad
Cambio climáticoMedio grado menos de calentamiento global puede evitar lluvias extremasEl riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra por precipitaciones extremas se reduciría entre un 20 y un 40% si el calentamiento del planeta baja medio grado de temperatura, una barrera que supondría evitar un número significativo de episodios de lluvias fuertes y sus impactos
CienciaLos dinosaurios olieron las fragancias de las primeras flores en la TierraLos primeros olores de las flores en la Tierra surgieron hace unos 100 millones de años como atrayentes de los polinizadores, un papel que todavía desempeñan hoy en día, con lo que entonces los dinosaurios pudieron detectar las fragancias florales primitivas
IncendiosEl Gobierno moviliza efectivos antiincendios a seis fuegos forestalesEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha desplazado este martes 22 aeronaves, tres brigadas de refuerzo y una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones para apoyar en los incendios de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña, Islas Baleares y Portugal
FaunaAlgunas aves pequeñas vuelan a 4.000 metros de altura de Europa a ÁfricaAlgunos pájaros de tamaño pequeño son capaces de migrar desde Escandinavia hacia África durante el otoño volando a cerca de 4.000 metros sobre el nivel del mar, lo que se debe posiblemente a que ajustan el vuelo para aprovechar los vientos favorables
CienciaLa Tierra está en riesgo de convertirse en un gran invernaderoEl planeta está en riesgo de entrar en un efecto que los científicos llaman ‘Tierra invernadero’ incluso si se cumplen las reducciones de emisiones de carbono exigidas en el Acuerdo de París con el fin de mantener el calentamiento global entre 1,5 y 2ºC por encima de los niveles preindustriales
Calentamiento globalLa temperatura del Pacífico influye en el deshielo del ÁrticoLos cambios en el flujo de calor en el norte del océano Pacífico pueden tener un efecto mayor de lo que se pensaba en el clima del Ártico, que está experimentando aumentos de temperaturas más grandes y más rápidos que cualquier otra región del planeta
Medio ambienteEl calentamiento global acelera la liberación de CO2 del suelo a la atmósferaEl vasto depósito de carbono almacenado en el suelo de la Tierra se está liberando a la atmósfera a un ritmo creciente muy probablemente debido al calentamiento global y gracias a la actividad de microbios, que se alimentan de detritos naturales como hojas muertas y árboles caídos, y convierten ese depósito de carbono en dióxido de carbono (CO2) que se expulsa a la atmósfera
Medio ambienteEl cambio climático provoca sequías más cálidas e intensasEl calentamiento global de origen humano provoca sequías cada vez más cálidas e intensas, según un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) y publicado en la revista ‘Science Advances’
Medio ambienteLos plásticos en descomposición emiten gases de efecto invernaderoLos materiales plásticos en descomposición en el medio ambiente emiten varios gases de efecto invernadero a la atmósfera mientras se exponen a la luz solar, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Tierra y el Océano de la Universidad de Hawái en Manoa (Estados Unidos)