Búsqueda

  • Microbiota La microbiota produce un compuesto que reduce la gravedad de la enfermedad hepática El grupo Microbioma, Nutrición y Salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que la microbiota produce un compuesto a partir de la fibra alimentaria que reduce la gravedad de las enfermedades hepáticas Noticia pública
  • Estudio Las fuentes y alcantarillas influyen en la presencia de mosquitos en áreas urbanas, según el CSIC Las fuentes y alcantarillas influyen en la presencia en áreas urbanas de mosquitos, insectos clave en la transmisión de distintas enfermedades, según concluye un estudio realizado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), junto a la Universidad de Granada (UGR), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública y la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) Noticia pública
  • Investigación Un estudio abre el camino al diseño de colirios con una eficacia similar a las lágrimas Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC) han participado en un estudio que ha determinado las propiedades viscoelásticas de las lágrimas humanas y que abre el camino al diseño de colirios con una eficacia similar a dichas lágrimas Noticia pública
  • Investigación Identifican dos nuevos marcadores para el diagnóstico del cáncer anal Un estudio internacional liderado desde el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Instituto de Investigación Sanitaria Ramón y Cajal (Irycis) ha identificado dos nuevos marcadores para la detección de lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL por sus siglas en inglés), precursoras del cáncer anal, en personas con VIH Noticia pública
  • Ciencia La ciencia en inglés es un obstáculo para quienes tienen otra lengua materna La ciencia en inglés es un obstáculo para quienes tienen otra lengua materna, ya que preparar una presentación para un congreso científico les lleva un 94% más de tiempo a los angloparlantes no nativos Noticia pública
  • Alimentación Consumir menos alimentos ultraprocesados mejora la sostenibilidad medioambiental Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) han comprobado que reducir el consumo de alimentos ultraprocesados puede tener un impacto positivo en la sostenibilidad medioambiental, ya que cuanto menor sea el contenido de estos productos en la dieta, menor será la huella medioambiental asociada a la alimentación Noticia pública
  • Investigación Científicos del CSIC crean una herramienta bioinformática para obtener genomas de calidad Investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPBLN-CSIC), en colaboración con un equipo de la Universidad de Glasgow (Escocia), han creado ILRA, una herramienta bioinformática con un gran potencial para generar genomas de alta calidad para especies con genomas complejos Noticia pública
  • Igualdad La XXXII Edición de los Premios Fedepe reconoce a mujeres en la vanguardia española de la tecnología y la cultura La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) celebró la XXXII Edición de los Premios Fedepe en el Instituto Cervantes de Madrid, donde galardonó a mujeres líderes en el sector de la robótica, la inteligencia artificial, la investigación biomédica y la gestión cultural Noticia pública
  • Cáncer Investigan en moléculas sintéticas para atacar a las células cancerosas Un equipo del Instituto de Investigaciones Químicas del Consejo Superior de investigaciones Científicas (IIQ, CSIC-US) participará junto con 15 líderes internacionales en el proyecto europeo ‘GlyCanDrug’ que se llevará a cabo en los próximos cuatro años y que se iniciará en 2024 para desarrollar nuevas moléculas sintéticas para atacar células cancerosas Noticia pública
  • Medio ambiente Algunos lagos concentran más plástico que las grandes zonas de acumulación oceánicas Las concentraciones de plástico que se encuentran en algunas masas de agua dulce, como lagos, son más altas que las de zonas oceánicas que acumulan grandes cantidades de residuos y que se conocen como ‘islas de plástico’ Noticia pública
  • Empresas El Gobierno constituye el grupo de expertos del Perte Chip La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, presidió este martes la reunión constitutiva del grupo de expertos del proyecto estratégico o Perte Chip para avanzar en la gobernanza de este proyecto de microelectrónica y semiconductores Noticia pública
  • Investigación La exploración de las lunas de Júpiter servirá para saber si la Tierra es un fenómeno único en el universo Rosaly M.C. Lopes, de la NASA, y Víctor Parro, del Centro de Astrobiología (CAB) CSIC-INTA, concluyeron este lunes en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que explorar las lunas de Júpiter como como Ganímedes o Europa servirá para saber si la Tierra es un fenómeno único en el universo Noticia pública
  • Investigación El químico Avelino Corma recibe el Premio al Inventor Europeo a Toda la Trayectoria Profesional El químico español Avelino Corma (Castellón, 1951), reconocido por sus trabajos sobre catalizadores sintéticos para mejorar las reacciones químicas y cuyos descubrimientos se utilizan en las industrias energética, farmacéutica y cosmética, entre otras, recibirá este martes en Valencia el Premio al Inventor Europeo a Toda la Trayectoria Profesional en el marco de la gala de entrega del Premio al Inventor Europeo, que España acoge por segunda vez Noticia pública
  • Energía Científicos españoles desarrollan una herramienta para optimizar la producción de energía eólica y solar Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Murcia y de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Clima y Servicios Climáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) propone una estrategia, basada en el análisis de la variabilidad natural de los recursos, para planificar un despliegue de instalaciones eólicas y solares fotovoltaicas que optimice su complementariedad espacio-temporal y minimice las fluctuaciones de la producción conjunta de ambas energías Noticia pública
  • Investigación El químico Avelino Corma recibe el martes en Valencia el Premio al Inventor Europeo a Toda la Trayectoria Profesional El químico español Avelino Corma (Castellón, 1951), reconocido por sus trabajos sobre catalizadores sintéticos para mejorar las reacciones químicas y cuyos descubrimientos se utilizan en las industrias energética, farmacéutica y cosmética, entre otras, recibirá el martes en Valencia el Premio al Inventor Europeo a Toda la Trayectoria Profesional en el marco de la gala de entrega del Premio al Inventor Europeo, que España acoge por segunda vez Noticia pública
  • Biodiversidad La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo, según el CSIC Un estudio de la Estación Biológica de Doñana (EBD), instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha determinado que la población del lince ibérico todavía no es completamente favorable Noticia pública
  • Clima Google incorpora tecnología española sobre seguimiento de las sequías Google Earth Engine, herramienta en la nube que permite buscar y descubrir conjuntos de datos públicos de observación de la Tierra, ha incorporado el índice para medir la intensidad de las sequías desarrollado por científicos españoles de la Plataforma Temática Interdisciplinar Clima y Servicios Climáticos (PTI+ Clima), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Salud Científicos españoles diseñan un predictor de riesgo de cáncer de mama gracias a la inteligencia artificial Investigadores españoles han diseñado un predictor de riesgo para pacientes con cáncer de mama con técnicas de ‘machine learning’ (disciplina de la inteligencia artificial) que identifica los genes asociados a la supervivencia y el riesgo, y es capaz de obtener firmas génicas que facilitan estimar el pronóstico de la enfermedad Noticia pública
  • Energía Fundación Naturgy premia un proyecto de captura y reducción de CO2 del Instituto de Bieconomía de Valladolid Un proyecto del Instituto de Bioeconomía de la Universidad de Valladolid (IB-UVA) sobre captura y reducción de CO2 ha sido el ganador de la ‘I Edición del Premio a la Investigación y la Innovación Tecnológica’ en el ámbito energético otorgado por Fundación Naturgy, con el apoyo y colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Ciencia El Museo de Ciencias Naturales pone a disposición de la investigación su colección de briozoos El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha puesto a disposición de la investigación datos georreferenciados de briozoos actuales y fósiles. La información de su distribución y adaptación es útil para conocer los efectos de los cambios ambientales en el océano Noticia pública
  • Ciencia Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar Un equipo científico internacional en el que participa la Estación Biológica de Doñana (EBD), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), describió por primera vez una especie representativa de una nueva familia de insectos perteneciente al grupo Acalyptratae, que reúne a muchos de los polinizadores y carroñeros más importantes de los ecosistemas modernos Noticia pública
  • Salud Un estudio del CSIC y la UPV concluye que la educación menstrual en España es deficiente La educación menstrual en España es deficiente, según concluye un estudio realizado por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), que pone de manifiesto que más de la mitad de las mujeres encuestadas aseguraron no haber sabido cómo gestionar físicamente la primera vez que les bajó la regla Noticia pública
  • Investigación Fundación Mutua apoyará con más de dos millones de euros 26 nuevos proyectos de investigación médica en hospitales españoles La Fundación Mutua Madrileña entregó este martes su vigésima convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud, dotada de 2,3 millones de euros, a 26 estudios clínicos que se llevarán a cabo en hospitales de toda España Noticia pública
  • Accesibilidad Vuelve el cine de verano del CSIC, con sesiones accesibles para personas con discapacidad sensorial El campus central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid volverá a convertirse en un cine al aire libre los viernes de este mes de julio, con la segunda edición del ciclo CSIC de Cine Noticia pública
  • Biodiversidad La pérdida de la trashumancia perjudica a los buitres Un equipo científico internacional revela en un nuevo estudio que la pérdida de técnicas ganaderas tradicionales como la trashumancia, que ha configurado el paisaje a lo largo del mundo y ha creado ecosistemas que han beneficiado a numerosas especies animales y vegetales, podría perjudicar a las comunidades de buitres Noticia pública