Elecciones generalesEl artículo 21 de la Ley de Gobierno, la llave de Sánchez para subir el SMI y las pensionesLa inminente disolución de las Cortes Generales este próximo martes 24 y la convocatoria de la repetición electoral del 10 de noviembre harán que el Gobierno en funciones dirigido por Pedro Sánchez se prolongue al menos unos meses más, lo que, ante la cercanía de 2020, ha activado el debate sobre la capacidad de un Ejecutivo en funciones para aprobar medidas de calado como las subidas de las pensiones con el IPC, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o el salario de los funcionarios
PresupuestosEl Gobierno en funciones enviará a Bruselas el Plan Presupuestario de 2020 con las líneas maestras del proyecto de 2019El Gobierno en funciones tendrá que cumplir con la obligación de enviar a la Comisión Europea el Plan Presupuestario de 2020 a pesar de que la situación de bloqueo político mantiene a España con los Presupuestos de 2018 en vigor, aprobados por el PP, y con la incógnita de qué signo político tendrá el Ejecutivo resultante de las elecciones generales del 10 de noviembre
Elecciones generalesHacienda prevé subir las pensiones y el salario de los funcionarios cuando haya PresupuestosEl Ministerio de Hacienda trabaja con la idea de subir las pensiones en base al IPC y cumplir con la subida salarial de los funcionarios cuando al año que viene se aprueben los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2020, según señalaron a Servimedia fuentes de este ministerio
Elecciones generalesSánchez pretende subir el SMI y las pensiones con el Gobierno en funcionesEl presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, manifestó este jueves su intención de subir el Salario Mínimo Interprofesional y las pensiones de los jubilados antes de que acabe el año, lo que supondría hacerlo sin tener las competencias plenas por encontrarse en funciones
PensionesValerio supedita a la investidura la revalorización de las pensiones al IPCLa ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, aseguró hoy que el PSOE está haciendo todo lo posible para que el año que viene se revaloricen las pensiones según el IPC real. “Quiero tranquilizar a los pensionistas”, pero subrayó que para ello hace falta que los grupos parlamentarios se “retraten” en la próxima sesión de investidura permitiendo la formación de una Gobierno estable
PensionesEl gasto en pensiones contributivas subió un 5% en agosto y alcanzó los 9.681 millonesLa nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.681,51 millones de euros el pasado 1 de agosto, lo que supone un incremento interanual del 5,03%, según informó este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
Durante 7 mesesEl Congreso de los Diputados sólo ha reunido el Pleno 13 de 223 días durante 2019El Congreso de los Diputados ha reunido 13 días al Pleno a lo largo de este año 2019, ya que la convocatoria de las elecciones generales del 28 de abril y los retrasos de Pedro Sánchez a la hora de negociar y someterse a su investidura han provocado que la actividad parlamentaria habitual se haya reducido casi al mínimo
LaboralEl gasto en pensiones contributivas subió un 7% y alcanzó los 9.662,13 millones en julioLa nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.662,13 millones de euros el pasado 1 de julio, lo que supone un incremento interanual del 6,97%, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
LaboralAmpliaciónSánchez promete un Estatuto de los Trabajadores que fomente el contrato fijo “sin perjuicio” de derogar la reforma laboralEl presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se comprometió este lunes a presentar “en el menor tiempo posible” una propuesta para el nuevo Estatuto de los Trabajadores, en el que la contratación indefinida sea “la forma habitual”, y añadió que esta propuesta se hará “sin perjuicio de abordar de forma urgente medidas en el marco del diálogo social para derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral”
LaboralAvanceSánchez promete un Estatuto de los Trabajadores que fomente el contrato fijo “sin perjuicio” de derogar la reforma laboralEl presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se comprometió este lunes a presentar “en el menor tiempo posible” una propuesta para el nuevo Estatuto de los Trabajadores, en el que la contratación indefinida sea “la forma habitual”, y añadió que esta propuesta se hará “sin perjuicio de abordar de forma urgente medidas en el marco del diálogo social para derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral”
PensionesLa Seguridad Social utiliza 7.500 millones del préstamo del Estado para pagar las pensionesLa Seguridad Social abonará en los próximos días la nómina ordinaria, la paga extraordinaria y el pago del IRPF de las pensiones, que alcanzarán conjuntamente los 19.000 millones de euros, y para ello utilizará en su mayoría ingresos procedentes de las cotizaciones sociales y 7.500 millones del préstamo del Estado
Fedea cifra en 327.000 millones el coste de subir las pensiones con el IPCLa Fundación de Estudios de Economía Aplica (Fedea) estima en 327.000 millones de euros el coste que para el Erario público acarrearía revalorizar las pensiones con la inflación, en lugar del aplicar el índice de revalorización previsto (IRP) en la reforma de 2013 y que lo ligaba a la situación financiera de la Seguridad Social
AmpliaciónLa Seguridad Social registró un superávit de 3.225 millones hasta abril, un 0,26% del PIBLa Seguridad Social registró un superávit de 3.225,69 millones hasta abril de 2019, cuantía que equivale al 0,26% del PIB y que resulta similar al del mismo periodo del año pasado, al ser un 0,0035% menor respecto al saldo positivo de 3.237,27 millones de dicho periodo