Búsqueda

  • LAS IGLESIAS PROTESTANTES CONSIDERAN ETICO EL ABORTO CUANDO ES NECESARIO PARA SALVAR LA VIDA DE LA MADRE La Federación de Entidade Religiosas Evangélicas o Protestantes de España (Ferede) considera que el aborto constituye una actuación ética cuando es necesario para salvar la vida de la madre Noticia pública
  • LOS PROTESTANTES ACEPTAN LA CLONACION HUMANA EN USOS NO REPRODUCTIVOS Las Iglsias protestantes españolas aceptan la clonación humana en usos no reproductivos y siempre que no se usen o manipulen embriones, según consta en la declaración sobre bioética que ha emitido la Alianza Evangélica Española (AEE) Noticia pública
  • LA ENTESA CATALANA PROPONE UNA COMISION PARA ACTUALIZAR LA LEGISLACION DE BIOETICA Y BIOTECNOLOGIA El Grupo Parlamentario de la Entesa Catalana deProgrés en el Senado propuso hoy en el pleno la creación de una comisión especial para el estudio y la actualización de la legislación en el campo de la bioética y la biotecnología Noticia pública
  • PRESENTAN UN PROGRAMA EUROPEO PARA LA INVESTIGACION DE LA DIABETES La Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, la Fundación Internacional de la Diabetes Juvenil y Novo Nordisk financarán un programa europeo de investigación de esta enfermedad crónica, que está dotado con 11,9 millones de euros (casi 2.000 millones de pesetas) distribuidos en los tres próximos años Noticia pública
  • CLONACION. UN EXPERTO EN BIOETICA CREE QUE EL GOBIERNO BRITANICO QUIERE LIDERAR EL NEGOCIO DE LA BIOTECNOLOGIA El jefe del Departamento de Bioética de la Universidad de Navarra y ex presidente de la Comisión Deontológca del Consejo General de Colegios Médicos, Gonzalo Herranz, cree que el Gobierno britático y sus científicos utilizarán los trabajos de clonación de embriones humanos con fines terapéuticos para colocar al país a la cabeza de la industria biotecnológica y participar en el gran negocio en que se está convirtiendo Noticia pública
  • "LAS MADRES DE ALQUILER DEBERIAN AUTORIZARSE EN CASOS ESPECIALES", SEGUN UN EXPERTO EN BIOETICA "Las madres de alquiler están prohibidas en España por razones prácticas, ya que generan gran cantidad de problemas legales que saturarían aún más la capacidad de los juzgados. Creo que deberían autorizarse en casos determinados, como sucede en el Reino Unido", afirmó el profesor José Egózcue, vicepresidente de la Fundacó Victor Grifols i Lucas y miembro del Observatorio de Bioética de la Universidad de Barcelona Noticia pública
  • CLONACION. "EL NEGOCIO DE LAS CELULAS MADRE SERA SUPERIOR L DE LAS TELECOMUNICACIONES", ADVIERTE EL DOCTOR HERRANZ El jefe del Departamento de Bioética de la Universidad de Navarra, Gonzalo Herranz, advirtió hoy de que tras el interés de algunos gobiernos por autorizar la clonación de embriones humanos con fines terapéuticos se esconde un "finutilitarista" y un gran negocio para las empresas de biotecnología, "superior al de las telecomunicaciones" Noticia pública
  • LOGRAN PRODUCIRINSULINA EN RATONES DIABETICOS MEDIANTE ESTIMULACION CELULAR Un experimento realizado con ratones ha logrado descubrir una posible técnica para tratar la diabetes en niños estimulando células madre del páncreas, de forma que se permita al cuerpo la posterior creación de la insulina. La nueva técnica podría evitar las inyecciones diarias para que el cuerpo produzc azúcar, según "Nature Medicine" Noticia pública
  • LOS CREADORES DE "DOLLY" DESARROLLAN UN METODO DE CLONACION PARA REPARAR CELULAS Los científicos creadores de la oveja Dolly" están desarrollando un nuevo método de clonación para reparar células humanas dañadas sin utilizar óvulos humanos ni embriones clonados. La nueva técnica se vale sólo de células madre embrionarias que se desarrollan directamente en las células o tejidos dañados, informa la última edición de "New Scientist" Noticia pública
  • UNA TERAPIA DEVUELVE LA PIGMENTACION AL PELO Un equipo de investigadores de la Universidad estadounidense "Thomas Jefferson" ha desarrollado una terapia genética, hasta ahora sólo probada en redores y con efectos limitados, que puede restaurar la pigmentación del cabello, según publica "Nature Biotechnology" Noticia pública
  • LOS TEST DE ULTRASONIDO AYUDAN A DIAGNOSTICAR LA ANEMIA EN FUTUROS BEBES Los médicos pueden diagnosticar la anemia en los futuros recién nacidos gracias a un escáner de ultrasonido, un método especialmente eficaz cuando el fto presenta una determinada descompensación genética en la sangre, según informa "The New England Journal of Medicine" Noticia pública
  • UN TRABAJO ESPAÑOL SOBRE EL MECANISMO POR EL QUE UN EMBRION SE IMPLNTA EN EL UTERO, PREMIADO EN ESTADOS UNIDOS La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva premió el pasado 27 de septiembre al Instituto Valenciano de Infertilidad un estudio que describe el mecanismo por el que se implanta el embrión en el endotelio materno y que dar inicio al embarazo Noticia pública
  • EL PADRE DE LA LEY DE REPRODUCCION ASISTIDA CREE QUE LAS TORMENTAS EMOCIONALES QUE PROVOCARON EL RECURSO YA HAN PASADO El ex diputado socialista Marcelo Palacios, padre de la Ley de Reproducción Asistida, mostró hoy su satisfacción por el fallo del Tribunal Constitucional que convalida "una ley que fue pionera en su tiempo e imitada por otros parlmentos", y que de ningún modo agredía a la institución familiar ni atentaba contra la vida Noticia pública
  • UN NUEVO PROCEDIMIENTO DE TRASPLANTE DE CORNEA RESTAURA LA VISION PERDIDA EN LA MITAD DE LOS CASOS Científicos japoneses han desarrollado un nuevo procedimiento quirúrgico de trasplante de córnea que ha logrado reparar la pérdida de visión en persona ciegas por lesiones o enfermedades en esta parte del ojo. Los expertos del Colegio Dental de Tokio lograron un porcentaje de éxito del 51%, según informa "The New England Journal of Medicine" Noticia pública
  • IDENTIFICAN LA CLAVE DEL EXITO O FRACASO DE UN TRASPLANTE DE MEDULA Los científicos han identificado el componente clave para la buena aceptación o no de un trasplante de médula. Se espera así poder encontrar la vía para reforzar este elemento importante y que los casos de rechazo disminuyn, según se publica hoy en "Science" Noticia pública
  • UNA VARIANTE DEL VIH PUEDE AYUDAR A CURAR LA HEMOFILIA MEDIANTE TERAPIA GENICA Un equipo de científicos norteamericanos afirma que el virus del sida puede ser un elemento útil en el desarrollo de la terapia génica para curar ciertas enfermedades, entre ellas la hemofilia, según pública en su edición de esta semana "Science" Noticia pública
  • CLONACION. EL CSIC VE DIFICULTADES ETICAS EN LA CLONACION DE EMBRIONES HUMANOS CON FINES TERAPEUTICOS José Antonio Abrisqueta, jefe de la Unida Médica de Genética Humana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha acogido con cautela las últimas noticias que hablan de la posibilidad de clonar embriones humanos con fines exclusivamente terapéuticos Noticia pública
  • EL TEJIDO UMBILICAL, POSIBLE SUSTITUTO PARA TRASPLANTES DE MEDULA El trasplante de células sanguíneas de cordones umbilicales parece er una buena solución para el nacimiento de nuevas células en los pacientes que necesitan trasplantes de médula y no tienen familiares donantes, según un estudio publicado en "New England Journal of Medicine" Noticia pública
  • EL ZINC PODRIA SALVAR MILES DE VIDAS INFANTILES PORQUE EVITA LA MALARIA, LA DIARREA Y LA NEUMONIA El zinc constituye un rico complemento a la dieta alimenticia y evita enfermedades como la malaria, la diarrea y la neumonía, las tres primeras causas de mortalidad infantil en el mundo. Expertos norteamericanos de la escuela de Salud Pública Johns Hopkins realizaron un estudio publicado en la revista "American Journal of Clinical Nutritio" que lo confirma. Entre los alimentos ricos en zinc se encuentran el pescado, los cacahuetes, las nueces, el trigo y la cebada, cuyo consumo puede resultar muy beneficioso Noticia pública
  • RESTOS DE CELULAS FETALES PODRIAN FAVORECER UNA DERMATITIS MUY PELIGROSA Las células fetales qe quedan en el cuerpo de una mujer años después de haber estado embarazada podrían, según un nuevo estudio, favorecer una enfermedad de la piel. Aunque los resultados de esta investigación son sólo provisionales, constituyen un argumento más a favor de la relación entre la escleroderma y las células fetales, según recoge la revista médica "New England Journal of Medicine" Noticia pública
  • DOLLY. EL CSIC COMPARTE LAS DUDAS SOBRE A AUTENTICIDAD DE LA CLONACION DE LA OVEJA "DOLLY" José Antonio Abrisqueta, jefe de la Unidad de Genética Humana del CSIC, aseguró hoy que comparte las dudas que han planteado en la revista "Science" dos investigadores de Estados Unidos e Italia sobre la autenticidad de la clonación de la oveja "Dolly" Noticia pública
  • DOS INVESTIGADORES CREEN QUE LA OVEJA DOLLY ES UN FRAUDE La oveja Dolly podría no ser el clon de su "madre", según dos investigadores que ponen en tela de juicio el invento atribuido al Instituto Roslin de Edimburgo. Además, todavía no se han realizado análisis genéticos que determinen la identidad genética de Dolly Noticia pública
  • UN GEN MUTADO FRENA LA EVOLUCION DEL SIDA EN BEBES SEROPOSITIVO La mutación de un gen protege a muchos recién nacidos infectados con el virus del sida. Dicha mutación se da en uno de cada seis bebés seropositivos de raza blanca, según un estudio realizado en Francia Noticia pública
  • UNO DE CADA 25 ESPAÑOLES SON PORTADRES DEL GEN ANOMALO QUE CAUSA LA FIBROSIS QUISTICA Uno de cada 25 españoles son portadores del gen anómalo que cuasa la fibrosis quística, enfermedad que produce secreciones densas y viscosas que obstruyen los pulmones y generán graves infecciones que lesionan el pulmón y acaban causando la muerte, según afirmó hoy en el Puerto de Santa María (Cádiz), el doctor Nicolás Cobos, presidente de la Sociedad Española de Lucha contra la Fibrosis Quística. El doctor Cobos, que participó hoy en una reunión científica sobre esta enfermedad, señaló que la patología también afecta al pancreas y al hígado, pero "el daño pulmonar es más importante porque hasta ahora no podemos controlarlo" Noticia pública
  • SIETE DE CADA 10.000 NIÑOS NACIDOS EN ESPAÑA PRESENTA ALGUN TIPO DE MALFORMACION CONGENITA, SEGUN EL ECEMC Siete de cada 10.000 niños nacidos en España presenta algún tipo de malformación congénita, según los resultados de la investigación que desde años realiza el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC), compuesto por 300 médicos de 62 hospitales de España Noticia pública