SaludEl alto consumo de alimentos ultra procesados se asocia con la enfermedad gastrointestinalCientíficos del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberobn) y de otras áreas del Ciber constataron que el alto consumo de alimentos ultra procesados se asocia a una mayor abundancia de bacterias específicas del intestino humano relacionadas con enfermedades inflamatorias gastrointestinales
AlimentaciónEl martes concluye la consulta pública del proyecto de dictamen de la EFSA sobre nitrosaminas en alimentosEl martes concluye el plazo de consulta pública abierta por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en torno a su proyecto de dictamen científico en el que evalúa los riesgos para la salud pública de la presencia de nitrosaminas en los alimentos y según el cual resulta “muy probable” que la exposición en la dieta de la población de la Unión Europea (UE) “esté por encima del nivel que podría indicar un problema de salud”
BancaLa AEB y los sindicatos acuerdan abrir la negociación del convenio de banca para abordar medidas salarialesLa Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos firmantes del convenio colectivo de banca -CCOO, UGT y FINE- han acordado convocar la comisión negociadora de este convenio “con el propósito de tratar de alcanzar acuerdos en materia salarial que ayuden a mitigar los efectos de la inflación” sobre los trabajadores
CienciaLos humanos prehistóricos ya cocinaban con fuego hace 780.000 añosUn equipo internacional de investigadores de las principales universidades de Israel ha encontrado la evidencia más antigua de uso controlado del fuego de seres humanos prehistóricos para cocinar alimentos hace cerca de 780.000 años
Medio ambienteLas abejas de la miel han perdido la mitad de su esperanza de vida en 50 añosLa vida útil de las abejas melíferas mantenidas en un ambiente controlado de laboratorio es ahora un 50% más corta que en la década de 1970 y esa caída de la longevidad podría ayudar a explicar las pérdidas de colonias y la menor producción de miel en las últimas décadas
SaludLas personas con diabetes son más propensas a padecer caries y enfermedad periodontalEl Consejo General de Dentistas aseguró este lunes con motivo del Día Mundial de la Diabetes que las personas diabéticas están más predispuestas a tener caries y enfermedad periodontal. Se estima que hay 5,5 millones de personas con esta patología, lo que sitúa a España en el segundo país de Europa con más personas con diabetes, como se recoge en el 'Atlas de Salud Bucodental en España 2022'
SaludMás de 300 médicos y farmacéuticos se reúnen en el IV Congreso Semergen-Sefac para reforzar su colaboraciónLa Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac) inauguraron este viernes el IV Congreso médico & farmacéutico, que reúne a más de 300 médicos de Atención Primaria y farmacéuticos comunitarios de toda España para reforzar su colaboración
SaludUn estudio demuestra que el efecto del alcohol aumenta en personas con diabetes incluso comiendoLa Universidad Internacional de Valencia (VIU) publicó este jueves los resultados de un estudio elaborado por el hospital Francesc de Borja de Gandía, el hospital de la Ribera y la Universitat Politècnica de València, que demuestra que el efecto del alcohol en personas con diabetes se potencia incluso mezclado con comida
SaludEl 60% de los españoles desconoce que la diabetes aumenta el riesgo de tener insuficiencia cardiacaEl 60% de los españoles desconoce que la diabetes aumenta el riesgo de tener insuficiencia cardiaca, según una encuesta de la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, el próximo 14 de noviembre, que pone de manifiesto el desconocimiento que existe en la sociedad sobre la interconexión de la diabetes tipo 2 y la insuficiencia cardiaca
SaludSolo un 20% de las guías europeas sobre dieta incorporan la sostenibilidad alimentariaSolo un 20% de las guías europeas sobre dieta incorporan la sostenibilidad alimentaria, según revela el estudio ‘Dietary patterns for health ans sustainability’ encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha sido liderado por la profesora e investigadora Anna Bach, del grupo FoodLab de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)