TribunalesLos investigadores de la ‘caja b’ aseguran en el juicio que el PP pagó con dinero negro parte de la reforma de su sedeEl inspector jefe de la UDEF que investigó la ‘caja b’ del PP, Manuel Morocho, explicó en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional que el partido pagó con dinero negro parte de las obras de reforma de su sede nacional de la calle Génova. El grupo de agentes que realizó la investigación compareció este jueves por segundo día en la vista y detalló el modo en que se pagaron las obras de cada una de las plantas del edificio
Medio naturalLas especies insulares de vertebrados tienden al enanismo o al gigantismoUn equipo internacional europeo liderado por una científica española ha confirmado la tendencia de las especies insulares de vertebrados al gigantismo o al enanismo en comparación con sus parientes continentales
ObesidadDescubren que un fármaco cardíaco corrige la obesidad en ratonesCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que un fármaco ya en uso en humanos e indicado para varias enfermedades cardíacas corrige la obesidad en ratones, que perdieron un 40% de peso comiendo incluso una dieta rica en grasas
InvestigaciónLa Comunidad de Madrid estudia el uso de la inteligencia artificial para reducir el riesgo de enfermedadesLa Comunidad de Madrid estudia el uso de la inteligencia artificial para reducir el riesgo de enfermedades. A través del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Alimentación forma parte de la red ‘ML4 Microbiome: Métodos de machine learning en el estudio del microbioma humano’, una acción financiada en el marco del programa europeo ‘Acción COST’ de apoyo a la cooperación entre investigadores, ingenieros y expertos de toda Europa
InvestigaciónEvalúan una técnica de secuenciación rápida para detectar variantes del coronavirusUn proyecto liderado por investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INIA-CSIC), ha evaluado una técnica de secuenciación rápida para detectar variantes del coronavirus
CienciaCCOO convoca movilizaciones en Madrid contra la Ley de CienciaCCOO ha convocado movilizaciones contra la Ley de Ciencia que tendrán lugar esta tarde a las 18 horas frente al Ministerio de Ciencia e Innovación en el Paseo de la Castellana de Madrid con el lema 'Ley de la Ciencia con Derechos'
Elecciones en MadridMás Madrid propone convertir el Zendal en un centro de investigaciónLa candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Mónica García, anunció este jueves que so gobierna tras las elecciones del 4 de mayo convertirá el Hospital Enfermera Isabel Zendal en un 'health lab', un centro de investigación, siguiendo el modelo de Medialab-Prado
UniversidadesCrue, CSIC y la editorial Wiley acuerdan impulsar el acceso abierto de publicaciones en EspañaCrue Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un acuerdo con John Wiley & Sons para impulsar el aumento de las publicaciones en acceso abierto entre 59 universidades españolas y el CSIC, la mayor institución de investigación de España. Crue y CSIC reúnen a cerca de 200.000 investigadores en toda España
Elecciones 4-MMás Madrid pide crear un Centro de la Memoria en la antigua cárcel de CarabanchelLa candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Mónica García, propuso este miércoles crear un Centro de Memoria en Carabanchel que “honre a quienes lucharon por la libertad y para defenderla y expandirla hoy”
Salud MentalEl nivel socioeconómico del vecindario condiciona los efectos de los primeros episodios psicóticosInvestigadores del Ciber de Salud Mental (Cibersam), de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Hospital Universitario de La Princesa comprobaron que los pacientes que sufren un primer episodio psicótico podrían presentar una mayor persistencia de las dificultades para desempeñar habilidades de la vida diaria según el nivel socioeconómico del barrio donde vivan
NeurologíaLos pacientes con Covid-19 presentan síntomas neurológicos con una elevada frecuenciaUna investigación llevada a cabo por investigadores y profesionales sanitarios españoles observó que existía una frecuencia muy elevada de manifestaciones neurológicas en las personas contagiadas por el SARS-CoV-2 y que determinados síntomas neurológicos se correlacionaban con la edad y la inmunidad desarrollada a largo plazo y no por la carga viral de los pacientes con Covid-19
VacunaciónLos farmacéuticos insisten en la seguridad y eficacia de todas las vacunas frente a la Covid-19El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) hizo este martes un llamamiento de tranquilidad a la sociedad al insistir en la calidad, seguridad y eficacia de todas las vacunas frente a la Covid-19 "frente a la desinformación y las dudas que se están generando"
InvestigaciónLa industria farmacéutica invierte 154.000 millones de euros en I+D al año en todo el mundoEl presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, aseguró este martes en el 'Foro Salud' que la industria farmacéutica invierte en torno a 154.000 millones de euros en I+D al año en todo el mundo y "con una adecuada estrategia de país podemos convertir a España en un gran polo de atracción de inversiones internacionales"