Búsqueda

  • RSC Forética y ADAMS lanzan el primer curso online sobre el sistema de gestión de responsabilidad social Forética y ADAMS Formación lanzan el primer curso online sobre el sistema de gestión de responsabilidad social, según la nueva versión de la Norma SGE 21. El curso saldrá el 18 de junio como primera acción fruto del convenio firmado entre ambas entidades para impulsar la formación en materia de responsabilidad social empresarial (RSE) y sostenibilidad Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente La Conferencia Episcopal reúne a 25 expertos para hablar de los retos ecológicos El II Seminario sobre Ecología Integral reunirá en Madrid a 25 expertos para analizar los retos medioambientales en lo global y lo local, especialmente sobre los recursos del agua y la energía, las causas económicas y políticas que influyen en su gestión y desarrollo y las posibles prioridades medioambientales a partir de la encíclica de Francisco ‘Laudato sí’ Noticia pública
  • Telecomunicaciones Telefónica ya es 100% 'renovable' en España El 100% del consumo de electricidad de Telefónica en España es ya renovable, lo que convierte su red en la más limpia del sector en términos de carbono, según informó hoy la operadora Noticia pública
  • Refugiados La Casa Encendida acoge desde mañana un ciclo de cine y debates sobre refugiados y desplazados La Casa Encendida y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) celebrarán del 5 al 13 de junio un ciclo de documentales y encuentros bajo el título 'Personas desplazadas: protagonistas, anónimas y olvidadas', en el que se mostrarán experiencias de los millones de personas desplazadas en el mundo por motivos de orientación sexual e identidad de género, cambio climático o conflictos armados Noticia pública
  • Refugiados La Casa Encendida acoge un ciclo de cine y debates sobre refugiados y desplazados La Casa Encendida y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) celebrarán del 5 al 13 de junio un ciclo de documentales y encuentros bajo el título 'Personas desplazadas: protagonistas, anónimas y olvidadas', en el que se mostrarán experiencias de los millones de personas desplazadas en el mundo por motivos de orientación sexual e identidad de género, cambio climático o conflictos armados Noticia pública
  • Clima El sur de África era más húmedo y verde hace dos millones de años El clima del interior del sur de África hace casi dos millones de años no se asemejaba al de la actualidad porque era mucho más húmedo y verde, según un estudio realizado por un equipo internacional de arqueólogos a partir del análisis de dientes de herbívoros encontrados en una cueva en Sudáfrica Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático eleva el riesgo de incendios por rayos Los incendios provocados por rayos seguirán aumentando en todo el Mediterráneo y las regiones templadas del hemisferio sur si continúa el aumento global de temperaturas debido a tres fenómenos que afectan al clima de todo el mundo: El Niño-Oscilación del Sur, Dipolo del Océano Índico y Modo Anular del Sur Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático golpea con más fuerza a los países más pobres Las áreas más pobres del mundo experimentarán más cambios climáticos en comparación con las regiones más ricas si las temperaturas superficiales de la Tierra aumentan 1,5 o 2ºC más en comparación con los niveles preindustriales, límites recogidos en el Acuerdo de París Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace pide un “compromiso urgente” contra el cambio climático Greenpeace señaló este viernes que el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez debería situar la agenda ambiental y el desarrollo sostenible en su lista de prioridades, y reclamó un “compromiso urgente” en la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Moción de censura La caída de Rajoy deja en el aire el futuro de las autopistas rescatadas, el de la CNMC y la financiación autonómica La caída del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras la moción de censura presentada por el PSOE dejaría en el aire varios asuntos pendientes de resolver en materia económica, como el futuro de la financiación autonómica y local, el de las autopistas rescatadas y el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) Noticia pública
  • Moción de censura La caída de Rajoy deja en el aire el futuro de las autopistas rescatadas, el de la CNMC y la financiación autonómica La caída del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras la moción de censura presentada por el PSOE dejaría en el aire varios asuntos pendientes de resolver en materia económica, como el futuro de la financiación autonómica y local, el de las autopistas rescatadas y el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) Noticia pública
  • El cambio climático eleva el riesgo de incendios por rayos en el Mediterráneo Los incendios provocados por rayos seguirán aumentando en todo el Mediterráneo y las regiones templadas del hemisferio sur si continúa el aumento global de temperaturas debido a tres fenómenos que afectan al clima de todo el mundo: El Niño-Oscilación del Sur, Dipolo del Océano Índico y Modo Anular del Sur Noticia pública
  • Memoria anual El CES advierte sobre los “desequilibrios y riesgos” que podrían condicionar la creación de empleo El Consejo Económico y Social (CES) advierte de que “el favorable panorama económico de crecimiento se enfrenta a desequilibrios y riesgos, internos y externos, que podrían condicionar la consolidación del crecimiento creador de empleo” Noticia pública
  • Presupuestos Ampliación Sánchez promete que mantendrá los Presupuestos si gobierna “a pesar de la manifiesta oposición” del PSOE El candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió este jueves que mantendrá los Presupuestos Generales del Estado (PGE), aprobados por el Partido Popular, si consigue gobernar y lo hará, dijo, “a pesar de la manifiesta oposición” del Grupo Parlamentario Socialista al proyecto presupuestario que defiende el Ejecutivo Noticia pública
  • Ciencia La vida volvió una década después del asteroide que mató a los dinosaurios El impacto del asteoride de Chicxulub en México hace 66 millones de años descencadenó una extinción masiva que terminó con el reinado de los dinosaurios y extinguió el 75% de la vida, pero menos de una década después rebrotó la vida marina en el cráter generado por el objeto extraterrestre y a los 30.000 años ya había un ecosistema próspero en el lugar Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático golpea con más fuerza a los países más pobres Las áreas más pobres del mundo experimentarán más cambios climáticos en comparación con las regiones más ricas si las temperaturas superficiales de la Tierra aumentan 1,5 o 2ºC más en comparación con los niveles preindustriales, límites recogidos en el Acuerdo de París Noticia pública
  • RSC El clima, la biodiversidad, el agua y los océanos, en 22 millones de cupones de la ONCE por la Semana del Medio Ambiente La ONCE dedica sus cupones de los días 4, 5, 6 y 7 de junio a la Semana del Medio Ambiente. Un total de 22 millones de cupones difundirán por toda España la importancia que tienen el clima, la biodiversidad, el agua y los océanos, en una iniciativa realizada en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Noticia pública
  • Cambio climatico España dispara sus emisiones de CO2 al nivel más alto desde 2002 Las emisiones de gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono (CO2), aumentaron el año pasado en España un 4,46% en comparación con 2016, lo que supone el mayor incremento anual desde 2002 y, por tanto, desde que el Protocolo de Kioto entrara en vigor en 2005 Noticia pública
  • Energía El presidente de los expertos en transición energética comparecerá mañana en el Congreso El presidente de la Comisión de Expertos sobre Escenarios para la Transición Energética, Jorge Sanz, comparecerá mañana, jueves, en el Congreso de los Diputados, en una sesión conjunta de las comisiones de Energía, Turismo y Agenda Digital y de Cambio Climático Noticia pública
  • Ciencia El sur de África era más húmedo y verde hace dos millones de años El clima del interior del sur de África hace casi dos millones de años no se asemejaba al de la actualidad porque era mucho más húmedo y verde, según un estudio realizado por un equipo internacional de arqueólogos a partir del análisis de dientes de herbívoros encontrados en una cueva en Sudáfrica Noticia pública
  • Automoción Bankia rebaja el interés aplicado en la financiación para la adquisición de vehículos ecológicos Bankia ha rebajado el tipo de interés de la financiación dirigida a adquisición de vehículos ecológicos en más de 1,25 puntos, quedando situada a partir de ahora en un nominal de 4,75% fijo frente al 6% previo Noticia pública
  • Cambio Climático Diez empresas son responsables del 65% de las emisiones fijas en España Una decena de empresas fueron responsables del 65% de las emisiones fijas de gases de efecto invernadero en España en 2017, según un informe elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad Noticia pública
  • RSC Santander y BBVA se unen a la iniciativa de banca responsable promovida por Naciones Unidas El Banco Santander y BBVA se han unido a la iniciativa de banca responsable promovida por Naciones Unidas, con la que se pretende impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre el cambio climático Noticia pública
  • Medio ambiente Los bosques altos y viejos de la Amazonia resisten mejor a la sequía L a fotosíntesis en bosques altos de la Amazonia, superiores a los 30 metros de altura, son tres veces menos sensibles a la variabilidad de precipitación que los que miden menos de 20 metros y los más antiguos tienen más biomasa y raíces más profundas que los permiten acceder a la humedad más profunda del suelo y, por tanto, ser más resistentes a la sequía Noticia pública
  • Energía El presidente de los expertos en transición energética comparece el jueves en el Congreso El presidente de la Comisión de Expertos sobre Escenarios para la Transición Energética, Jorge Sanz, comparecerá este jueves en el Congreso de los Diputados, en una sesión conjunta de las comisiones de Energía, Turismo y Agenda Digital y de Cambio Climático Noticia pública