BiodiversidadIdentifican las 66 especies exóticas más dañinas para la UE en la próxima décadaUn equipo de 44 investigadores de 15 países ha identificado las 66 especies exóticas aún no establecidas en la UE con más probabilidades de causar un mayor impacto en la biodiversidad de esta región durante la próxima década, entre las cuales hay plantas, invertebrados terrestres, especies marinas y vertebrados e invertebrados de agua dulce
BiodiversidadIdentifican las 66 especies exóticas más dañinas para la UE en la próxima décadaUn equipo de 44 investigadores de 15 países ha identificado las 66 especies exóticas aún no establecidas en la UE con más probabilidades de causar un mayor impacto en la biodiversidad de esta región durante la próxima década, entre las cuales hay plantas, invertebrados terrestres, especies marinas y vertebrados e invertebrados de agua dulce
TemperaturasEl Ártico se calienta el doble de rápido que el resto del mundoLa temperatura del aire en la superficie del Ártico se calienta al doble de velocidad que el resto del mundo y ha superado todos los registros anteriores entre 2014 y 2018 desde que la serie histórica comenzara en 1900
CienciaLa Antártida tiene una nueva fuente de bromo atmosférico que destruye el ozonoEl hielo marino de la Antártida es capaz de producir y emitir grandes cantidades de compuestos orgánicos de bromo en ausencia de luz durante el invierno polar, que son transportados por todo el hemisferio sur y contribuyen a la destrucción del ozono troposférico
CienciaEl genoma de la tortuga gigante ‘George Solitario’ revela por qué vivió unos 100 añosEl análisis del genoma de ‘George Solitario’, una tortuga gigante de las islas Galápagos que murió en 2012 con cerca de 100 años y que fue el último ejemplar de la especie ‘Chelonoidis abingdonii’, revela que su longevidad se debió a variantes genéticas relacionadas con la reparación del ADN, la respuesta inmunitaria y la ausencia de cáncer
Cumbre del climaGuterres: “El cambio climático es el problema más importante al que nos enfrentamos”El secretario general de la ONU, António Guterres, sentenció este lunes que “el cambio climático es el problema más importante” al que se enfrenta la humanidad y que se trata del “desafío sobre el cual los líderes de esta generación serán juzgados”
ClimaLa Tierra se ha calentado este año 1ºC más que en la era preindustrial, según la ONULas temperatura media mundial durante los 10 primeros meses de este año superó aproximadamente en 1ºC la de la era preindustrial (entre 1850 y 1900), con lo que la tendencia al calentamiento global a largo plazo se ha mantenido en 2018 con otras señales como el aumento del nivel del mar, el calor oceánico, la acidificación de los océanos y el derretimiento de los hielos marinos y los glaciares
ClimaLa ONU eleva hasta un 80% la probabilidad de un nuevo episodio de ‘El Niño’La probabilidad de que se produzca un nuevo episodio de ‘El Niño’ entre diciembre de este año y febrero de 2019 oscila entre el 75% y el 80%, aunque no se espera que su intensidad sea fuerte, según destaca la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua
Medio marinoEl deshielo del Ártico amenaza su biodiversidad con nuevas rutas marítimasEl cambio climático abre el Ártico a nuevas rutas marítimas que podrían amenazar su diversidad con inversiones de hasta un billón de dólares (unos 880.000 millones de euros) en los próximos 15 años porque se prevé que entonces la mayor parte de ese océano estará libre de hielo en verano
Calentamiento globalLa humanidad se enfrenta hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas en 2100Algunos lugares de la Tierra, como determinadas zonas costeras tropicales, se enfrentarán hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas a finales de este siglo si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero expulsadas a la atmósfera
Clima2018 acabará entre los cinco años más calurosos jamás registrados en la TierraEste año lleva camino de terminar entre los cinco más cálidos en la superficie del planeta desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según las proyecciones de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
Greenpeace propone boicotear el 'Black Friday' y el 'Cyber Monday'Greenpeace ha propuesto “boicotear” el 'Black Friday' y el 'Cyber Monday' para evitar que los ciudadanos hagan “compras innecesarias” y apuesten por “acciones más respetuosas con el medio ambiente, como crear, compartir, intercambiar o reparar”
Gases de efecto invernaderoEl CO2 atmosférico llega al nivel más alto desde hace tres millones de añosLa concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 405,5 partes por millón (ppm) en 2017, lo que supone el nivel más alto desde hace al menos tres millones de años después de que en 2015 se sobrepasara por primera vez el umbral simbólico de 400 ppm (con 400,1) y 2016 alcanzara 403,3 ppm
Greenpeace propone “boicotear” el Black Friday y el Cyber MondayGreenpeace propuso este miércoles “boicotear” el Black Friday y el Cyber Monday para evitar que los ciudadanos hagan “compras innecesarias” y apuesten por “acciones más respetuosas con el medioambiente, como crear, compartir, intercambiar o reparar”
ClimaOctubre fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880El mes pasado fue el segundo octubre más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
ClimaLa subida del nivel del mar ayuda a ‘construir’ islas de arrecifes de coralEl aumento global del nivel del mar podría ser beneficioso para el futuro a largo plazo de las islas de arrecifes de coral, como las Maldivas, según una nueva investigación realizada por cinco investigadores de instituciones de Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido
Medio ambienteUnos 3.000 osos polares ‘derrotan’ al deshielo ártico en EEUU y RusiaLa subpoblación de osos polares en el mar de Chukchi, parte del océano Ártico que rodea el extremo noreste de Siberia (Rusia) con el noroeste de Alaska (Estados Unidos), asciende a unos 3.000 animales y se mantiene de forma saludable y relativamente abundante en la última década, con buenas tasas de reproducción y supervivencia de crías pese al creciente deshielo marino en el norte del planeta
ClimaEste octubre fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880El mes pasado fue el segundo octubre más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis climático mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA
Medio ambienteUnos 3.000 osos polares esquivan el deshielo ártico en EEUU y RusiaLa subpoblación de osos polares en el mar de Chukchi, parte del océano Ártico que rodea el extremo noreste de Siberia (Rusia) con el noroeste de Alaska (Estados Unidos), asciende a unos 3.000 animales y se mantiene de forma saludable y relativamente abundante en la última década, con buenas tasas de reproducción y supervivencia de crías pese al creciente deshielo marino en el norte del planeta
Calentamiento globalEl cambio climático intensificará los huracanes con más lluvias y vientos fuertesEl cambio climático aumentó entre un 5 y un 10% la cantidad de lluvia generada en huracanes atlánticos recientes como ‘Katrina’ e ‘Irma’, en 2005, y ‘María’, en 2017, y esos fenómenos incrementarán su carácter lluvioso (hasta un 35% más) y producirán vientos más fuertes (hasta 37 km/h más) si el planeta continúa calentándose
Cambio climáticoLa subida del nivel del mar puede ‘construir’ islas de arrecifes de coralEl aumento global del nivel del mar podría ser beneficioso para el futuro a largo plazo de las islas de arrecifes de coral, como las Maldivas, según una nueva investigación realizada por cinco investigadores de instituciones de Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido
AmpliaciónSánchez: “La democracia es también que no paguen siempre los mismos”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó este viernes que “la democracia es también que no paguen siempre los mismos”, al tiempo que defendió que las “decisiones judiciales se acatan, gusten o no gusten”, si bien recordó que "el Gobierno y el Parlamento pueden cambiar leyes en consonancia con las necesidades sociales”