AGENDA 2000. JAIME DE MARICHALAR SE INTERESA POR LOS ASUNTOS EUROPEOSJaime de Marichalar, esposo de la infanta Elena, asistió hoy en Madrid a las jornadas organizadas por "The Economist", en las que se interesó por las cuestiones relacionadas con la Agenda 2000, la Unión Europea y su ampliación a otros pases
MATERNIDAD. EL GOBIERNO APROBARA ESTE MES EL PERMISO DE PATERNIDAD DESDE LA SEXTA SEMANA TRAS EL PARTOEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, aseguró hoy que a finales de este mes de marzo llevrá al Consejo de Ministros la nueva ley de conciliación de la vida familiar y laboral, en la que destaca la posibilidad de que el hombre acceda al permiso de maternidad a partir de la sexta semana del parto
AGENDA 2000. RATO CREE QUE LAS POSTURAS "MAXIMALISTS" DE RECORTES DE FONDOS PERDERAN LA BATALLA EUROPEAEl vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, criticó hoy duramente a los paises europeos que han llevado el debate presupuestario hacia la polémica de las contribuciones excesivas de algunos miembros de laUnión Europea y aseguró que "las posiciones maximalistas" de recortes no van a tener éxito
AGENDA 2000. GIL-ROBLES PIDE SACRIICIOS A LOS PAISES EUROPEOS QUE RECIBIRAN MENOS FONDOSEl presidente del Parlamento Europeo, José María Gil-Robles, pidió hoy un "sacrificio y un incremento de los esfuerzos" a los países europeos que van a cobrar menos dinero de los Fondos de Cohesión (entre ellos España) y solicitó a los negociadores de todos los países que lleguen a un acuerdo global sobre la Agenda 2000 antes de levarla al Parlamento Europeo, con la advertencia de que este órgano no la aprobará "por partes"
LA PESETA ESTA EN SU TIPO DE CAMBIO IDEAL FRENTE AL DOLAR, SEGUN EL "BIG MAC INDEX"La peseta está perfectamente valorada en los mercados de divisas en relación al dólar norteamericano, según el Big Mac Index, un indicador inventado hace trece años por la revista británica "The Economist" para predecir la evolución futura de las divisas internacionales
"THE ECONOMIST" DETECTA UN INCIPIENTE CULTO A LA PERSONALIDAD DE AZNAR EN EL PPLa revista británica "The Economist" publica en su último número un análisis de su corresponsal en Madrid sobre José María Aznar, en el que detecta signos de un incipiente culto a la personalidad del presidente del Gobierno entre las filas del PP
"THE ECONOMIST" REBAJA AL 3,2% LA PREVISION DE CRECMIENTO PARA ESPAÑA EN 1999La revista "The Economist" ha rebajado una décima su previsión de crecimiento para España en 1999, del 3,3 al 3,2, en la revisión efectuada este mes de febrero en sus previsiones macroeconómicas para los quince paises más desarrollados del mundo
LOS PAISES DE LA OCDE ENCARCELARAN A LOS EMPRESARIOS QUE SOBORNEN A POLITICOS EXTRANJEROS PARA CONSEGUIR CONTRATOSLos empresarios, responsables públicos y cualquier ciudadano de los 29 paisesde la OCDE y otros cinco no pertenecientes a esta organización (Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile y República Eslovaca) se expondrán a sufrir penas de prisión si pagan sobornos a cargos políticos, jueces o funcionarios en paises extranjeros para conseguir contratos, una práctica bastante frecuente hasta ahora, sobre todo en las relaciones con autoridades de los paises subdesarrollados
LOS ESPAÑOLES FIGURAN ENTRE LOS EUROPEOS QUE MENOS GASTAN EN ANALGESICOSLos españoles están entre los europeos que menos recurrieron en 1998 a los analgésicos para curarse el dolor, con un gasto de menos de cinco dólares por persona al año, según datos del Banco Mundial y Euromonitor difundidos en el último número de la revista "The Economist"
MADRID, DECIMOQUINTA CAPITAL MAS CARA PARA EJECUTIVOSMadrid es la decimoquinta capital más cara para los ejecutivos extranjeros que tienen que instalarse en un país foráneo, según un análisis realizado por la revista británica "The Economist" con datos de diciembre de 1998
AZNAR QUIERE MONTAR LA "TERCERA VIA" DEL CENTRO DERECHA, SEGUN "THE ECONOMIST"El jefe del Gobierno español,José María Aznar, busca una renovación de la derecha tradicional, inspirándose en el éxito de la "Tercera Vía" de Tony Blair para lograr titulares y votos, según un exhaustivo análisis sobre la situación de la derecha europea que publica el último número de la influyente revista británica "The Economist"
LA ECONOMIA MUNDIAL CRECERA UN 1,3 POR CIEN EN 1999La República Dominicana, un país dedicado sobre todo al monocultivo del turismo, China e India será los tres países de mayor crecimiento económico en el mundo en 1999, según el ranking de previsiones que publica el último número de la revista "The Economist"
GIL. "THE ECONOMIST": "GIL HABIA CREADO UN REINO DENTRO DEL REINO"La prestigiosa revista económica "The Economist" dedica en su último número un artículo a Jesús Gil, en el que señala que gobernó durante los últimos años la alcaldía de Marbella como si fuera "un reino dentro del reino"
"THE ECONOMIST" REBAJA EL CRECIMIENTO PREVISTO PARA LA ZONA EURO, PERO MANTIENE EL DE ESPAÑALa revista "The Economist" ha rebajado del 2,2 al 2,1 por ciento el crecimiento previsto en 1999 para el conjunto de los once países del área euro, en su última revisió mensual de previsiones económicas para los quince países más desarrollados del mundo, actualizada este mes de enero
LA BOLSA ESPAÑOLA FUE LA SEXTA MAS REVALORIZADA DEL MUNDO EN 1998La Bolsa española registró en 1998 una revalorización del 47,1 por ciento, medida en dólares, lo que la situó como la sexta que más incrementó su valor durante el año pasado, según informa el último número de la revista "The Economist"
EE.UU. PIERDE 6,24 BILLONES DE PESETAS ANUALES POR LAS DEPRESIONESEstados Unidos pierde 44.000 millones de dólares (alrededor de 6,24 billones de pesetas) al año por el coste sanitario y laboral de ls depresiones que sufren sus ciudadanos, según un estudio realizado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) del que se hace eco el último número de la revista "The Economist"
ESPAÑA, A LA COLA DE EUROPA EN INVERSION EN TECNOLOGIA DE LA INFORMACIONEspaña dedica a inversión en tecnologías de la información una parte de su PIB anual inferior a la de todos los paises de la Unión Europea, con la única excepción de Grecia, según publica la revista británica "The Economist"