Búsqueda

  • Amnistía pide el fin del derecho de veto en la ONU en casos de crímenes masivos Amnistía Internacional (AI) emplazó este miércoles a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia) a que, 70 años después de la creación de las Naciones Unidas, renuncien a su derecho de veto en situaciones de genocidio y crímenes de guerra o contra la humanidad Noticia pública
  • Médicos Sin Fronteras se retira temporalmente del sureste de Níger por los ataques de Boko Haram Ataques violentos del grupo terrorista Boko Haram en el sureste de Níger han obligado a Médicos Sin Fronteras (MSF) a retirar temporalmente sus equipos de esa zona y reubicarlos en otros lugares del país, según informó hoy esta organización médico-humanitaria Noticia pública
  • Agencias de la ONU y ONG piden 620 millones de euros para ayuda humanitaria a Palestina en 2015 El coordinador de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, James W. Rawley, y el primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafá, lanzaron este jueves el Plan de Respuesta Estratégica para 2015, con el objetivo de atender las necesidades humanitarias de 1,6 millones de palestinos en Gaza y Cisjordania durante este año, para lo que necesitan 705 millones de dólares (casi 620 millones de euros) Noticia pública
  • Acnur dice que en Ucrania hay un millón de desplazados por los combates El portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Adrian Edwards, afirmó este viernes que los intensos combates en la región de Donetsk, al este de Ucrania, ha empujado a cerca de un millón de personas a abandonar sus hogares y a desplazarse internamente por el país Noticia pública
  • Médicos Sin Fronteras Bélgica suspende sus actividades en Sudán La sección belga de Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este jueves la suspensión de sus actividades en Sudán por la negativa reiterada de las autoridades del país a permitir el acceso de la organización a las comunidades más necesitadas Noticia pública
  • Las inundaciones en Mozambique y Malawi se cobran la vida de 200 personas Las inundaciones que se han producido en el sur de África, principalmente en Mozambique y Malawi, se han cobrado ya la vida de 200 personas mientras que otras 153 están desaparecidas Noticia pública
  • El soldado muerto en Líbano participaba en la misión de la ONU que vigila el alto el fuego entre Israel y Hezbolá El cabo Francisco Javier Soria Toledo, que falleció este miércoles en Libano como consecuencia del intercambio de disparos y lanzamiento de material explosivo entre Israel y el grupo terrorista Hezbolá, formaba parte de la misión 'Libre Hidalgo', en la que 580 efectivos españoles vigilan el cumplimiento del alto el fuego entre Israel y la milicia libanesa Noticia pública
  • Amnistía reclama a la ONU sanciones a los dos bandos en conflicto en Libia por crímenes de guerra Amnistía Internacional (AI) pidió este miércoles al Consejo de Seguridad de la ONU y a la Corte Penal Internacional que determinen “con urgencia” responsabilidades y sanciones específicas para acabar con los secuestros, las torturas, las ejecuciones sumarias y otros abusos endémicos perpetrados por las fuerzas enfrentadas en Libia, algunos de ellos constitutivos de crímenes de guerra Noticia pública
  • 300.000 afectados por las inundaciones en Mozambique y Malawi Ayuda en Acción informó este jueves de que las fuertes lluvias que afectan al sur de África desde finales de diciembre han dejado unos 300.000 afectados por las inundaciones en Malawi y Mozambique, si bien se prevé un aumento de esta cifra debido a que las previsiones meteorológicas pronostican lluvia para los próximos días e incluso semanas Noticia pública
  • Médicos Sin Fronteras asiste a unos 5.000 supervivientes del ataque de Boko Haram en Nigeria Médicos Sin Fronteras (MSF) señaló este martes que está proporcionando asistencia médica a cerca de 5.000 supervivientes del ataque masivo lanzado en los primeros días de este año por el grupo armado islamista Boko Haram en Baga, localidad cercana al lago Tchad y situada al noreste de Nigeria, el más mortífero de los últimos años y que ha provocado miles de muertos y desplazados Noticia pública
  • Un juego 'on line' permite a los niños españoles ponerse en la piel de un niño de Haití La ONG Cesal, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (Aecid), ha creado un juego 'on line', "El juego de Peter", que permite a los niños españoles ponerse en la piel de un niño de Haití cuando se cumplen cinco años del terremoto que asoló este país caribeño. La entidad también ha organizado la exposición "Los Protagonistas de Haití", como homenaje a las personas que luchan diariamente por sobrevivir en el país antillano Noticia pública
  • La cifra de desplazados en el mundo bate récord histórico: 46,3 millones La cifra de desplazados forzosos en el mundo alcanzó en 2014 su máximo histórico, con 46,3 millones de personas, después de que en el primer semestre se contabilizaran 5,5 millones de nuevas personas desarraigadas Noticia pública
  • Cruz Roja Española reclama ayuda cinco años después del terremoto de Haití Cruz Roja Española subrayó este miércoles que en Haití “continúa siendo necesaria” la ayuda humanitaria cinco años después del devastador terremoto que sacudió el país y que dejó más de 200.000 personas fallecidas y 300.000 heridas, y afectó a otros 2 millones de haitianos, de los que 1,5 millones se vieron obligados a desplazarse Noticia pública
  • Iraq. Acción contra el Hambre alerta de la situación de los más de dos millones de desplazados ante la llegada del invierno Acción contra el Hambre alertó este lunes de la situación a la que se enfrentan los más de dos millones de desplazados que hay en Iraq ante la llegada del invierno, por culpa de la inestabilidad política, generada sobre todo en los últimos meses por el avance del grupo terrorista Estado Islámico Noticia pública
  • Cruz Roja necesita 1.260 millones de euros para 2015, el presupuesto más alto de su historia El Comité Internacional de la Cruz roja (CICR) realizó este jueves un llamamiento récord de 1.600 millones de francos suizos (unos 1.260 millones de euros) para ayudar a millones de personas afectadas por conflictos armados u otros tipos de violencia, lo que supone un 25% más que el presupuesto solicitado hace un año y la cifra más alta de su historia Noticia pública
  • La ONU pide más de 1.700 millones de euros para ayudar a 5,2 millones de iraquíes en 2015 Naciones Unidas solicitó este jueves a los donantes internacionales 2.200 millones de dólares (unos 1.740 millones de euros) para que sus organismos puedan continuar el próximo año su trabajo de asistencia humanitaria y protección a 5,2 millones de personas en Iraq Noticia pública
  • Ébola. Save the Children busca 30 profesionales para Sierra Leona, Liberia y Guinea Save the Children ha sacado una convocatoria urgente de 30 plazas para los tres países más afectos por el brote del virus del ébola (Sierra Leona, Liberia y Guinea), con perfiles de personal sanitario, psicólogos, personal de logística, informáticos, educadores, técnicos financieros y otros expertos en ayuda humanitaria Noticia pública
  • Unicef y el PMA acaban su misión en Sudán del Sur tras atender a 500.000 personas El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) finalizan su 25ª misión conjunta de emergencia para entregar suministros y servicios vitales en las regiones más remotas y afectadas por el conflicto de Sudán del Sur, por la cual han ayudado ya a más de 500.000 personas, entre ellas unos 100.000 niños menores de cinco años Noticia pública
  • Los desastres naturales dejaron sin hogar a 21,8 millones de personas en 2013 Alrededor de 21,8 millones de personas se quedaron sin hogar el año pasado por los desastres naturales relacionados con el tiempo, el clima y el agua (como sequías, temperaturas extremas, crecidas de ríos, ciclones tropicales y epidemias sanitarias asociadas), sobre todo en Asia, que concentró al 87,1% de los desplazados Noticia pública
  • Unos 240.000 niños de Gaza vuelven a clase Alrededor de 240.000 niños de la Franja de Gaza han comenzado el curso escolar en alguna de las 252 escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en sus siglas en inglés), después de los 50 días de ataque militar de Israel entre julio y agosto de este año, que retrasó el comienzo del año académico tres semanas Noticia pública
  • El reciente ataque de Israel a Gaza ‘cuesta’ 430 millones de euros en ayuda humanitaria Las agencias de la ONU y otros organismos asociados solicitaron este martes un total de 551 millones de dólares (casi 430 millones de euros) para atender las necesidades más urgentes de la población de la Franja de Gaza afectada por la última ofensiva militar israelí sobre este territorio palestino, conocida como ‘Margen Protector’ y que abarcó del 8 de julio al 26 de agosto Noticia pública
  • España ya ha destinado este año 8,5 millones en ayuda humanitaria para kurdos de Siria e Iraq El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, afirmó este martes que su departamento ha destinado en lo que va de año cerca de 8,5 millones de euros en ayuda humanitaria para las poblaciones kurdas de Siria e Iraq Noticia pública
  • Cáritas anuncia un plan de 2,4 millones para ayudar a Sudán del Sur La red internacional de Cáritas anunció este jueves que está preparando el lanzamiento de un nuevo plan de ayuda para Sudán del Sur, que contempla recaudar 2,4 millones de euros para garantizar ayuda alimentaria inmediata y asistencia sanitaria a unas 52.000 personas vulnerables en siete diócesis de este país Noticia pública
  • Más de 240.000 niños de Gaza no pueden volver al cole Ninguno de los 241.000 alumnos que asisten a escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa, en sus siglas en inglés) en Gaza no podrá comenzar el curso académico, debido al reciente conflicto vivido en la Franja de Gaza tras 50 días de ataques de Israel sobre este territorio Noticia pública
  • Médicos Sin Fronteras advierte de que en el este de Ucrania escasean los suministros médicos Médicos Sin Fronteras (MSF) afirmó hoy que, después de meses intensos combates en Ucrania, “la situación humanitaria se está deteriorando gravemente" en todo el este del país Noticia pública