Ley de FarmaciaRuiz Escudero dice que la nueva Ley de Farmacia garantizará el acceso “equitativo” a los productos sanitariosEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo este jueves en el Pleno parlamentario, en respuesta a una pregunta de la diputada de Vox Gádor Joya Verde, sobre los fundamentos de la nueva Ley de Farmacia que prepara el Gobierno regional, que todas las acciones de su departamento pretenden “garantizar a la ciudadanía el acceso eficaz, equitativo y racional a los medicamentos y productos sanitarios que necesiten"
Estabilidad fiscalAiref señala el incumplimiento de sus recomendaciones por parte de Hacienda, Economía y el INELa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) señaló este jueves el incumplimiento de varias de sus recomendaciones por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y del Instituto Nacional de Estadística (INE)
DeporteEl Gobierno enviará la nueva Ley del Deporte al Parlamento antes de que acabe 2021El Consejo de Ministros aprobará una reforma de la Ley del Deporte antes de que concluya este año y entre sus novedades figura el reconocimiento a la actividad física y el deporte, la definición legal del deportista, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y una alusión contra la discriminación al colectivo LGTBI
DigitalizaciónNueve de cada diez personas considera que el mundo digital genera “beneficios indiscutibles”Nueve de cada diez personas consideran que el mundo digital ha generado “beneficios indiscutibles”, según el informe ‘Salud y Nuevos hábitos digitales’, cuyo objetivo es analizar la “salud digital” de la sociedad española, que Fundación Mapfre y Salvetti Llombart presentaron este jueves
AsesinatoMarlaska tilda a PP y Vox de “ignorantes” por responsabilizarle del asesinato del niño de LarderoEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tildó este miércoles a PP y Vox de “ignorantes” al responsabilizarle de la muerte del niño Alex de Lardero (La Rioja), puesto que el hecho de que su presunto asesino, Francisco Javier Almeida, estuviese en libertad se debía a una decisión judicial y no a que Instituciones Penitenciarias le hubiese concedido el tercer grado
Sesión de controlEl PP subraya que es su reforma laboral la que ampara los ERTE, y Yolanda Díaz replica que no los habría aplicadoEl secretario general del PP, Teodoro García Egea, subrayó este miércoles ante la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que es la reforma laboral de 2012 la que ampara los ERTE que han salvado empleos, a lo que ella contestó que, si estuvieran en el Ejecutivo, los populares no los habrían aplicado. “Si nosotros aplicáramos sus normas, hoy tendríamos despidos masivos”, zanjó
LegislaciónLa Comunidad de Madrid prepara la aprobación de 126 nuevas leyes y decretos regionalesEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles su Plan Normativo para la XII Legislatura con los 126 proyectos legales que pretende regular el Ejecutivo regional durante los próximos meses, según explicó su portavoz, Enrique Ossorio
TribunalesUn juzgado archiva la investigación sobre los exámenes de acceso de la Escuela Nacional de PolicíaEl Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Ávila ha acordado el sobreseimiento libre de la investigación abierta tras la querella presentada por un profesor de la Escuela Nacional de Policía contra el director y el jefe de estudios por prevaricación, falsedad documental y coacciones al no hallar indicios de infracción penal, sin perjuicio de las acciones que pudieran corresponder ante la jurisdicción contencioso-administrativa
EmpresasEl Gobierno urge al Consejo de Estado el dictamen de la 'ley Crea y Crece'El Consejo de Ministros ha decidido imprimir velocidad a la aprobación de la conocida como ley 'Crea y Crece' y ha aprobado este lunes un acuerdo con el que solicita a la Comisión Permanente del Consejo de Estado la emisión del dictamen sobre la norma "con carácter urgente, antes del día 23 de noviembre"
Seguridad vialEl Senado respalda a las autoescuelas tradicionales frente a las digitalesLa Comisión de Interior del Senado dio este lunes un espaldarazo al modelo de formación de las autoescuelas tradicionales frente a las digitales y limitó a los vehículos de transporte de viajeros (por ejemplo, autobuses escolares) la obligación de que tengan alcoholímetros antiarranque a partir del 6 de julio de 2022. Esas novedades deberán ser ratificadas la próxima semana en el Pleno de la Cámara Alta y el texto volverá al Congreso para su visto bueno definitivo
SanidadAmpliaciónPodemos enmendará la Ley de Equidad Sanitaria porque “mantiene intacta” la senda privatizadora de AznarPodemos presentará enmiendas a la Ley de Equidad Sanitaria, cuyo anteproyecto aprobó este lunes el Consejo de Ministros, con el objeto de “cerrar la puerta a la privatización” de la Sanidad, puesto que, a su juicio, el texto “mantiene intacta la ley 15/97, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud” que aprobó el Gobierno de José María Aznar
EducaciónEl Gobierno aprueba la modificación de los Estatutos de la UNEDEl Consejo de Ministros aprobó este lunes, a propuesta del Ministerio de Universidades, la reforma parcial de los Estatutos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), aprobados por Real Decreto 1239/2011, del 8 de septiembre
TribunalesAmpliaciónEl TSJ de Madrid suspende la entrada en prisión de Jaime Botín por razones de saludEl Juzgado de lo Penal número 28 de Madrid, de Ejecutoria Penal, ha concedido a Jaime Botín el beneficio de la suspensión de la pena de prisión conforme al artículo 80.4 del Código Penal debido a “la enfermedad grave que padece, con padecimientos incurables”, según se recoge en la resolución. El órgano judicial ha adoptado esta decisión tras la evaluación efectuada por el médico forense adscrito a los a Juzgados
SanidadEl Gobierno aprueba un proyecto de ley para impedir los copagos sanitariosLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, presentó este lunes tras la reunión del Consejo de Ministros el nuevo proyecto de ley de Equidad, Universalidad y Cohesión sanitaria, con el que se aspira a tener “un modelo sanitario más robusto y, sobre todo más resiliente” y que termina con los copagos sanitarios que impuso el Gobierno del PP y “blinda al Sistema Nacional de Salud” frente a ellos