Protesta vecinalFamilias del Miguel de Unamuno recaudan 15.000 euros para litigar contra Almeida por permitir una “cocina fantasma” junto al colegioLa Asociación de Familiares de Alumnos (AFA) del colegio público Miguel de Unamuno ha logrado recaudar ya 15.000 euros para poder iniciar su batalla legal contra el Ayuntamiento de Madrid, ya que esta asociación interpuso el pasado 28 de mayo un recurso contencioso-administrativo por la concesión de la autorización para la apertura de “una cocina fantasma” con cuatro grandes chimeneas al lado del patio de la escuela, ubicada en el distrito de Arganzuela, cerca de la plaza de Legazpi
MédicosLa OMC pone en marcha el apoyo psicológico a la viudedadLa Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) ha puesto en marcha una ayuda destinada al apoyo psicológico durante el proceso de duelo para los/as médicos que enviudan o para sus viudos/as cuando ellos/as fallecen
DerechosEl Defensor del Pueblo pide más medios para sanidad y reformar el modelo residencial tras el impacto de la pandemiaEl defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, insistió este martes en el Senado en reclamar más inversión en la sanidad pública y reforzar los centros de Atención Primaria y hospitalaria con profesionales, medios técnicos y organizativos. Además, urgió a abordar “cuanto antes”, una revisión “profunda” del modelo residencial-geriátrico
Investidura de AyusoAyuso anuncia una ayuda de 14.500 euros por hijos para madres menores de 30 añosLa presidenta en funciones y candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este jueves en el debate de su investidura el mayor plan de natalidad de la historia de la región con una nueva ayuda económica que permitirá a las mujeres embarazadas menores de 30 años recibir un total de 14.500 euros
Atención TempranaLa OMC ofrece ayudas a los hijos de médicos tratados en Atención TempranaLa Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) ofrece ayudas destinadas a los hijo/as de 0 a 6 años de los miembros de la profesión médica que estén recibiendo algún tratamiento de Atención Temprana
SolidaridadManos Unidas ayudó a 2,3 millones de personas en proyectos de desarrollo en 2020Manos Unidas apoyó a más de 2,3 millones de personas con 503 nuevos proyectos de desarrollo en 2020. De ellos, 136 proyectos fueron destinados a paliar la emergencia causada por la pandemia de coronavirus entre los más vulnerables
Violencia géneroEl Congreso mejorará la protección de los huérfanos víctimas de violencia de géneroEl Congreso de los Diputados aprobó esta tarde con 293 votos a favor y 52 abstenciones correspondientes a Vox la toma en consideración de una proposición de ley orgánica del PSOE para mejorar la protección de los huérfanos víctimas de violencia de género, facilitando los trámites que tienen que abordar los familiares de esos menores tras un asesinato machista para reclamar ayudas y acceder a la herencia de su madre
Violencia géneroEl Congreso respalda mejorar la protección de los huérfanos víctimas de violencia de géneroEl Congreso de los Diputados respaldó este martes mejorar la protección de los huérfanos víctimas de violencia de género al expresarse mayoritariamente a favor de tomar en consideración una proposición de ley del PSOE que pretende facilitar los trámites que tienen que abordar los familiares de los menores que quedan huérfanos tras un asesinato machista para reclamar ayudas y acceder a la herencia de su madre
Personas mayoresLa OMC denuncia el maltrato de las personas mayoresLa Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) denunció este martes el maltrato de las personas mayores, un problema que afecta a la salud y los derechos humanos, por lo que su Catálogo de Prestaciones contempla distintas ayudas para mejorar su calidad de vida
InfanciaLa pandemia puede dejar hasta 46 millones de niños más víctimas de trabajo infantil en 2022El director de la Organización Internacional del Trabajo en España (OIT), Joaquín Nieto, advirtió este viernes que las consecuencias sociales y económicas de la pandemia de la Covid-19 pueden suponer un aumento del trabajo infantil de hasta 46 millones de niños para finales de 2022, durante un acto organizado con motivo del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, que se conmemora mañana sábado promovido por la OIT, Unicef y el Grupo Infancia y Cooperación de la Coordinadora de ONGD y la Plataforma de Infancia
VisiónMás de 6 millones de españoles podrían necesitar gafas o lentillas pero no pueden asumir el gastoMás de seis millones de españoles podrían precisar de gafas o lentillas pero su situación económica les impide hacer frente a este gasto, según concluye la quinta edición del 'Libro Blanco de la Visión. Edición especial Covid-19' presentado este miércoles por la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (Fedao) y la asociación Visión y Vida
MédicosLa OMC ofrece ayudas para la educación de los hijos de médicos en formaciónLa Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) ha puesto en marcha una nueva prestación para sufragar la educación de los hijos entre 0 y 3 años de los médicos en formación que se encuentren en situación de Incapacidad Laboral Transitoria
InfanciaBelarra apuesta por una prestación para familias en riesgo de pobreza con niños a cargoLa ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, anunció este miércoles que su departamento impulsará una prestación por crianza destinada a familias en riesgo de pobreza que tengan menores a cargo. Dicha medida se incluirá en la Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias
DiscapacidadLas familias denuncian que privar de la lengua de signos a la infancia sorda es “una forma de violencia”Familias con hijas e hijos sordos aseguraron este jueves que privar la lengua de signos a la infancia es una “forma de violencia” y que el síndrome de privación lingüística es un atentado contra los derechos de la infancia y la adolescencia que se ejerce de manera sistemática contra la infancia sorda y sordociega de España, lo que acarrea graves “problemas lingüísticos, cognitivos y psicosociales”