Búsqueda

  • Fundación ONCE e Inserta Empleo reciben el Sello de Excelencia EFQM 500+ Fundación ONCE e Inserta Empleo recibieron este jueves el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+, el máximo nivel de reconocimiento que concede el Club Excelencia en Gestión, como representante oficial en España de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM) Noticia pública
  • Organizaciones de comercio justo llaman al “consumo responsable” en Navidad La Coordinadora Estatal de Comercio Justo hizo este jueves un llamamiento al “consumo responsable” con motivo de las fiestas navideñas y recordó la necesidad de reducir sus “elevados niveles” para evitar la “consolidación” de situaciones “profundamente injustas” como la explotación laboral o la mano de obra infantil y disminuir, al mismo tiempo, el impacto ambiental que este genera Noticia pública
  • Igualdad La primera edición de la Escuela Bankia-Fundación Konecta forma a 15 mujeres víctimas de violencia de género La primera edición de la Escuela Bankia-Fundación Konecta ha formado a 15 mujeres víctimas de violencia de género. El objetivo de esta iniciativa ha sido preparar a estas mujeres en riesgo de exclusión para que puedan trabajar en un Contact Center con un título oficial, ya que han obtenido un certificado de profesionalidad, y poder ofrecerles un trabajo estable en Konecta Noticia pública
  • Banco de España La productividad en España aumenta en las fases de crisis, mientras en la eurozona lo hace en las de crecimiento El comportamiento de la productividad es distinto en España al resto de economías avanzadas, ya que mientras lo habitual es que mejore en las épocas de bonanza económica y en disminuya en las de crisis, en España sucede lo contrario Noticia pública
  • Universidad Caen un 30% los estudiantes de ciencias e ingenierías en dos décadas porque el mercado no recompensa el esfuerzo El número total de universitarios matriculados en estudios relacionados con las Ciencias, las Ingenierías, la Tecnología y las Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) cayó un 30% desde el año 2000, según pone de manifiesto el informe 'La contribución socioeconómica de las universidades españolas' elaborado por la Conferencia de rectores CRUE-Universidades Españolas junto a la conferencia de Consejos Sociales de las Universidades que se presentó este miércoles en Madrid Noticia pública
  • El Observatorio de Atención al Paciente visibiliza las barreras con las que se encuentran las personas con enfermedades crónicas La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha presentado el 'Informe 2019' del Observatorio de Atención al Paciente (OAP), un espacio de conocimiento e información que recoge la situación, las demandas y los intereses de las personas con enfermedades crónicas en España con el objetivo visibilizar las barrerascon las que se encuentran estas personas y concretar propuestas de mejora conjunta con todos los agentes sanitarios y sociales Noticia pública
  • Las mujeres mayores sufren más problemas nutricionales que los hombres Las mujeres mayores de España sufren más problemas nutricionales que los hombres. Esto se debe, además de a la alta esperanza de vida, a otros factores socioeconómicos como la jubilación o la soledad, que también afectan al cambio de alimentación de las personas mayores Noticia pública
  • Empresas Carrefour Property renovará 50 centros en tres años Carrefour Property renovará 50 de sus activos inmobiliarios en los próximos tres años como parte de su estrategia para mejorar la experiencia de los clientes del grupo y optimizar superficies Noticia pública
  • Expertos en RSE analizan en Barcelona la importancia de integrar los ODS en el sector de servicios de atención a las personas mayores La Fundación Edad&Vida y Accent Social han reunido a expertos en Barcelona para dar a conocer las oportunidades y beneficios que tiene la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) y de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el sector de los servicios de atención para las personas mayores Noticia pública
  • Autónomos El 72% de los autónomos considera que habría que racionalizar los horarios Un estudio de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) desvela que más del 82% de los trabajadores autónomos en España tiene jornadas laborales diarias entre siete y diez horas y el 14% trabaja más de diez horas cada día. Por ello, el 72% de los consultados considera que habría que racionalizar los horarios Noticia pública
  • El propósito de año nuevo para uno de cada cuatro españoles ocupados es cambiar de trabajo, según Infojobs El portal de búsqueda de empleo Infojobs presentó este lunes un estudio que revela que uno de cada cuatro españoles ocupados tiene como propósito de año nuevo cambiar de empleo Noticia pública
  • Asia-Europa Madrid acoge hoy la reunión de ministros de Exteriores del foro Asia-Europa Madrid acoge este lunes la decimocuarta reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Encuentro Asia-Europa (‘Asia-Europe Meeting o ASEM), un foro informal de diálogo y cooperación entre ambos continentes que tiene como objetivo el conocimiento mutuo, la comprensión de las diferencias y la construcción de consensos sobre cuestiones de interés global y regional que pueden servir de base para adoptar soluciones negociadas en otros cónclaves internacionales Noticia pública
  • Asia-Europa Madrid acoge mañana la reunión de ministros de Exteriores del foro Asia-Europa Madrid acogerá mañana lunes la decimocuarta reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Encuentro Asia-Europa (‘Asia-Europe Meeting o ASEM), un foro informal de diálogo y cooperación entre ambos continentes que tiene como objetivo el conocimiento mutuo, la comprensión de las diferencias y la construcción de consensos sobre cuestiones de interés global y regional que pueden servir de base para adoptar soluciones negociadas en otros cónclaves internacionales Noticia pública
  • COP25 Ampliación La Cumbre del Clima más larga de la historia acuerda más ambición para reducir emisiones en 2020 La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP25 o Cumbre del Clima, sentó este domingo las bases para que los países presenten compromisos de reducción de emisiones más ambiciosos en 2020, pero acabó con desacuerdo para diseñar mercados de carbono y completar así las reglas del Acuerdo de París Noticia pública
  • RSC Mapfre coinvertirá en sus fondos de inversión responsables Mapfre está decidida a ser “el primer inversor ancla” de los productos diseñados por su gestora y, de manera particular, en aquellos con un portfolio construido bajo criterios de responsabilidad social corporativa Noticia pública
  • COP25 Greenpeace ve "inadmisible" que empresas contaminantes hayan "socavado" la Cumbre del Clima Greenpeace lamentó este domingo que la "fuerte y silenciosa presión" ejercida por los 'lobbies' de los combustibles fósiles y de corporaciones hayan "socavado" los avances de la Cumbre del Clima de Madrid (conocida como COP25) al imponer sus intereses para "evitar un acuerdo multilateral que abordara de forma decidida la emergencia climática" Noticia pública
  • Discapacidad PSOE, PP, Vox y Cs exponen su agenda para la discapacidad intelectual en la nueva legislatura Parlamentarios de PSOE, PP, Vox y Ciudadanos han expuesto su agenda política para las personas con discapacidad intelectual en la nueva legislatura, con medias en educación, empleo, deporte, cultura y consolidación de derechos, entre otras cosas Noticia pública
  • COP25 Avance La Cumbre del Clima más larga de la historia acuerda más ambición en 2020 La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP25 o Cumbre del Clima, sentó las bases este domingo para que los países presenten compromisos de reducción de emisiones más ambiciosos en 2020 Noticia pública
  • COP25 La presidenta de la Cumbre del Clima: "Estamos a punto de lograrlo" Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente de Chile y presidenta de la Cumbre del Clima de Madrid o COP25, anunció poco después de iniciarse la madrugada de este domingo que esta conferencia internacional está "a punto" de alcanzar un acuerdo "ambicioso", si bien precisó que las negociaciones continuarán durante esta madrugada Noticia pública
  • Cumbre del Clima Ribera cree que las negociaciones de la Cumbre del Clima se alargarán toda esta madrugada La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, señaló en la noche de este viernes que las negociaciones de la Cumbre del Clima de Madrid (conocida como COP25) podrían alargarse durante toda la próxima madrugada, con lo que los delegados de casi 200 países podrían no cerrar los acuerdos definitivos hasta como muy pronto la mañana de este sábado Noticia pública
  • Cumbre del Clima La Cumbre del Clima de Madrid se prorroga por desacuerdos en financiación y los mercados de carbono La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio Climático, conocida como COP25 o Cumbre del Clima, continuará este sábado y no cerrará este viernes, como inicialmente estaba previsto, debido a la falta de acuerdos entre los delegados de casi 200 países, entre ellos la financiación a los países en desarrollo y los mercados de carbono Noticia pública
  • Cumbre del Clima La Cumbre del Clima de Madrid es la segunda en obtener la certificación de evento sostenible La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP25 o Cumbre del Clima y que se celebra estos días en Madrid, es la segunda en obtener la certificación de sistema de gestión de eventos sostenibles, después de la celebrada en Marrakech (Marruecos) en 2016 Noticia pública
  • Cumbre del Clima La última regla del Acuerdo de París corre el riesgo de no cerrarse en Madrid Uno de los objetivos principales de la Cumbre del Clima de Madrid, que afronta su recta final, es cerrar el libro de reglas del Acuerdo de París para que países y empresas puedan intercambiar créditos de emisiones de carbono y podría quedarse en el tintero por la falta de consenso entre los delegados de casi 200 países Noticia pública
  • Medio ambiente Un proyecto evalúa las consecuencias del cambio climático en los puertos españoles Un proyecto que evalúa las consecuencias del cambio climático en los puertos españoles propone introducir el concepto de geo-probabilidad dentro de la gestión portuaria del riesgo, dividiendo para ello los espacios portuarios en zonas homogéneas denominadas Áreas Operativas de Interés (AOIs) y aplicando novedosas técnicas de simulación del clima (viento, oleaje y nivel del mar) desarrolladas en España Noticia pública
  • Cumbre del Clima España ayudará a guardias y scouts de África a frenar la caza de elefantes El Ministerio para la Transición Ecológica presentó este miércoles en la Cumbre del Clima (COP25) la iniciativa 'Ecoguardas', un programa contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de elefantes en África que capacitará a guardias y scouts en la preservación de estas especies Noticia pública