Búsqueda

  • Biodiversidad Los arbustos de zonas áridas dependen de otras plantas y animales para expandirse Las interacciones entre plantas, pequeños herbívoros roedores y depredadores carnívoros modulan el efecto de las lluvias sobre la expansión de los arbustos y los matorrales en los ecosistemas áridos Noticia pública
  • Medio ambiente La deforestación estresa a los mamíferos, según un estudio Un equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas Noticia pública
  • Sociedad Unos 800.000 animales se usan al año en España para experimentación o investigación Alrededor de 800.000 animales fueron empleados el año pasado en España para experimentación y otros fines científicos, incluyendo la investigación y la docencia, lo que supone un 43% menos que los 1,4 millones individuos empleados en 2009, primer año con datos oficiales recopilados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Noticia pública
  • Madrid Alcorcón invita a adoptar en el ‘XV Salón de Adopción de Animales de Compañía’ Alcorcón contará con un stand en el ‘XV Salón de la adopción de Animales de Compañía’ de la Comunidad de Madrid, que se celebrará virtualmente entre el 11 y el 13 de diciembre, con el objetivo de facilitar a los vecinos de la ciudad la adopción de uno de los animales que se encentran en el Centro Integral de Adopción Animal (CIPA) y que necesitan una nueva oportunidad Noticia pública
  • Investigación Descubren una proteína que participa en la maduración de los vasos del corazón Doctores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto una proteína que participa en la maduración de los vasos del corazón y cuyo déficit durante el desarrollo puede resultar en un remodelado anómalo de las arterias coronarias Noticia pública
  • Confinamiento Anecpla alerta del incremento de plagas de roedores, mosquitos, garrapatas o cucarachas La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alertó este jueves del incremento de plagas urbanas de roedores, mosquitos, garrapatas, cucarachas y otras especies invasoras como consecuencia del confinamiento de los últimos meses para contener la pandemia por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Investigación Las células inmunes estresadas pueden acelerar patologías asociadas a la edad Las células inmunes envejecidas o estresadas pueden dañar tejidos y acelerar patologías asociadas a la edad, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital 12 de Octubre de Madrid y el Centro de Biología Molecular de la UAM-CSIC y publicado recientemente por la revista científica 'Science' Noticia pública
  • Infancia Una productora ayuda al Ratoncito Pérez a evitar la cuarentena gracias a la realidad virtual El ratoncito Pérez puede realizar su trabajo con normalidad durante la cuarentena. Así lo han manifestado diversas autoridades políticas y policiales en los últimos días tras la preocupación que han mostrado en redes sociales y prensa numerosos pequeños que han perdido un diente y no sabían si el roedor podía recogerlo evitando la cuarentena Noticia pública
  • La Audiencia de Castellón absuelve a una mujer que soltó dos ratones en la empresa cárnica en la que trabajaba La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Castellón ha absuelto a una mujer que estaba acusada de los delitos contra la salud pública y daños, por soltar dos ratones en una empresa cárnica de Almassora. La Sala confirma así la sentencia dictada en julio de 2018 por el Juzgado de lo Penal número 3 de la capital de La Plana, que determinó que los roedores no ocasionaron ningún daño a la producción de la empresa Noticia pública
  • Investigación Investigadores de la Pompeu Fabra revelan mecanismos neurobiológicos implicados en la adicción a la comida Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra, en colaboración con la Universidad de Mainz (Alemania), el Centro de Regulación Genómica, el Instituto Cajal, la Universidad Johannes Gutenberg (Alemania), la Universidad Autónoma de Barcelona y el Hospital del Mar han identificado por primera vez la implicación de determinadas áreas corticales del cerebro así como del gen receptor de la dopamina D2 a nivel cortical en la adicción a la comida Noticia pública
  • Maternidad Identifican el proceso cerebral por el que las madres “se enamoran” de sus bebés Un estudio español ha descubierto que la conducta maternal en los humanos está mediada por sistemas instintivos del cerebro que se comparten con el resto de mamíferos placentarios, lo que lleva a que la madre se “enamore” del bebé. La investigación, publicada por ‘Science Direct’ en la revista ‘Psychoneuroendocrinology’, determina que el embarazo modifica el sistema cerebral del placer y refuerzo en la gestante Noticia pública
  • Salud Presentan cuatro tecnologías innovadoras para recopilar datos desde el interior del cuerpo humano Cuatro científicos internacionales presentaron esta mañana diferentes tecnologías innovadoras para recopilar datos desde el interior del cuerpo humano. Algunos de los dispositivos pueden situarse en el cerebro, aplicarse en la piel o ingerirse con el objetivo de monitorizar tejidos humanos de forma mínimamente invasiva y continua. Así, se pueden conocer y analizar diferentes enfermedades como la epilepsia, el Alzheimer o algunos trastornos digestivos Noticia pública
  • Salud Un estudio analizará la pérdida de neuronas en los adolescentes por el alcohol El grupo del profesor de Farmacología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid Gonzalo Herradón estudiará durante los próximos tres años los efectos del alcohol en el cerebro adolescente y sus posibles secuelas a largo plazo dentro de los proyectos de investigación sobre adicciones que concede el Plan Nacional Sobre Drogas que depende del Ministerio de Sanidad Noticia pública
  • Salud Un fármaco contra el síndrome del intestino irritable reduce la obesidad Investigadores del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberobn) han demostrado las propiedades terapéuticas anti-obesidad de un fármaco utilizado en el tratamiento del síndrome del intestino irritable Noticia pública
  • Familias con animales Los españoles gastan de media casi 1.300 euros anuales en su mascota El cuidado de una mascota en España cuesta 1.282,18 euros anuales de media, lo que supone un 7,3% más que hace dos años, y este año está aumentando el número de personas que prefiere comprar una en lugar de acudir a una protectora de animales a adoptar un perro o gato Noticia pública
  • Salud La actividad sensorial del cerebro tras el parto no se hace consciente hasta usar las extremidades por “economía biológica” La actividad sensorial del cerebro tras el parto no se hace consciente hasta usar las extremidades y por “economía biológica”, según revela un estudio con roedores liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Anecpla alerta de la “preocupante” plaga de ratas en España y de la “precariedad” de los servicios para acabar con ellas La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alertó este martes de la “preocupante” plaga de ratas que sufren ciudades como Madrid, Barcelona, Oviedo, Sevilla o Tenerife, así como de la “precariedad” en los sistemas de contratación de servicios, que juzgó como el “principal foco del problema” Noticia pública
  • Sociedad Unos 800.000 animales se utilizan al año en España para experimentación Un total de 792.724 animales fueron empleados en 2017 en España para experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia, lo que supone un 43,5% menos que los 1.403.290 individuos empleados en 2009, primer año con datos oficiales recopilados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Noticia pública
  • Ciencia Descubren la huella epigenética que la epilepsia deja en las neuronas Un estudio internacional liderado por investigadores del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández, en Alicante, han descubierto la huella epigenética que dejan ciertas enfermedades como la epilepsia Noticia pública
  • 27 detenidos por contrabando, manipulación y venta de tabaco Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han desarticulado una red que vendía tabaco de contrabando a través de Internet mediante empresas de paquetería de Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga y Granada, que trasladaban paquetes de picadura de tabaco de hasta un máximo de 20 kilogramos. En la operación han sido detenidas 27 personas Noticia pública
  • salud Descubren un mecanismo desconocido hasta ahora en el desarrollo del alzhéimer Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa CSIC-UAM (CBMSO) han descubierto la importancia de la proteína SFRP1 en el desarrollo del alzhéimer, aspecto que hasta ahora se desconocía y que puede abrir una prometedora vía de tratamiento en estadios tempranos de la enfermedad Noticia pública
  • Sociedad Diecinueve ONG europeas denuncian que el bótox conlleva "crueles experimentos" con ratones La Coalición Europea para la Abolición de los Experimentos con Animales (Eceae, en sus siglas en inglés), formada por 19 ONG, entre ellas la española ADDA, denunció este lunes que cientos de miles de ratones son utilizados anualmente en "crueles experimentos" para comprobar la toxicidad de la toxina botulínica, comúnmente conocida como bótox, pese a existir un método alternativo aprobado por la UE Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno completa la protección del lobo ibérico a todo el sur del Duero Las poblaciones de lobo ibérico existentes en España ya están protegidas en todo el sur del río Duero después de que el Gobierno haya extendido tal circunstancia a las de Castilla y León y la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Medio ambiente Los animales empequeñecerán en un siglo porque los humanos destruyen sus hábitats Animales pequeños, de vida rápida, muy fértiles, que se alimentan de insectos y que pueden prosperar en una gran variedad de hábitats serán los que predominen dentro de los grupos de aves y mamíferos durante el próximo siglo debido al impacto destructivo del ser humano en los entornos donde viven Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno declara al cerdo vietnamita como especie exótica invasora El Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto por el que se actualiza el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras a propuesta de varias entidades científicas, lo que supone añadir una especie de mamífero (el cerdo vietnamita), tres de reptiles (varano de la sabana, pitón real y tortuga de la península, originaria de Florida) y dos plantas (en este caso sólo para Canarias: el tabaco moruno y la hierba de la pampa, ésta última ya incluida para la península) Noticia pública