Búsqueda

  • Arqueología La longevidad y el tamaño del cerebro explican la 'aorta de gorila' del ser humano Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Valladolid (UVa) en el que también participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha confirmado que el tamaño de la aorta por unidad de masa es mayor en humanos que en chimpancés y similar a la de los gorilas, aunque éstos doblen en peso a las personas. La investigación apunta a que el desarrollo del cerebro está detrás la 'aorta de gorila' del ser humano Noticia pública
  • Hematología La anemia ferropénica es la enfermedad hematológica más frecuente en España La anemia ferropénica es la enfermedad hematológica más frecuente y prevalente en España, ya que su prevalencia en adolescentes y mujeres que tienen menstruación es del 2,9%, mientras que en varones adultos y mujeres no menstruantes es del 0,4%, según se puso de manifiesto en el XVII Congreso de la Asociación Madrileña de Hematología y Hemoterapia (AMHH) que se celebra en Madrid Noticia pública
  • Dani Alves La defensa de Alves presenta recurso de apelación ante la Audiencia para pedir su libertad y afirma que el riesgo de fuga es inexistente El equipo legal de Dani Alves presentó este martes ante la Audiencia de Barcelona recurso de apelación contra el auto de la juez de instrucción que denegó la libertad provisional del jugador alegando varios factores, entre los que destacan el “inexistente” riesgo de fuga motivado por la solidez del material probatorio acopiado en la instrucción y el convencimiento del brasileño de afrontar con argumentos de hecho la acusación y demostrar su inocencia Noticia pública
  • Periodontitis Las personas con periodontitis tienen el doble de riesgo de padecer alzhéimer Las personas con periodontitis pueden tener casi el doble de riesgo de padecer alzhéimer y el triple de sufrir un ictus isquémico, según los resultados de un informe de consenso llevado a cabo por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y la Sociedad Española de Neurología (SEN) presentado este jueves en Madrid Noticia pública
  • Universidades Derechos Sociales pedirá cambios normativos para aumentar la contratación de personal docente e investigador con discapacidad La Oficina de atención a la Discapacidad (Oadis) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 pedirá a las universidades y al Ministerio estudiar qué cambios normativos serían necesarios de cara a incrementar la contratación de personas con discapacidad entre el Personal Docente e Investigador (PDI) de estas instituciones, que en la actualidad está muy por debajo del 7% que la ley establece para las públicas y también del 2% para las privadas Noticia pública
  • Universidades Dos de cada tres becarios dicen que no ganan suficiente para cubrir sus gastos El 58% de los becarios no percibe remuneración y el 70% de los que sí cuentan con ella, aseguran que no es suficiente para cubrir sus gastos más básicos. Además, siete de cada diez estudiantes en prácticas reconocen tener una carga laboral equivalente a la de los trabajadores con contrato Noticia pública
  • Vacunas Los pediatras, preocupados por las bajas tasas de vacunación durante el embarazo La Asociación Española de Pediatría (AEP) mostró este viernes su preocupación por las bajas tasas de vacunación durante el embarazo frente a infecciones como la gripe, tosferina y tétanos, lo que se debatirá en las XIV Jornadas de Vacunas que se celebrarán hoy y mañana en el Auditorio Municipal de Orense y en las que también se tratarán los nuevos anticuerpos monoclonales y las terapias orales en el lactante para hacer frente al virus respiratorio sincitial (VRS) Noticia pública
  • Alergias oculares Las alergias oculares afectan a más del 30% de la población española Oftalmólogos y alergólogos alertaron del aumento de los casos de alergias oculares en España y que ya afectan a más del 30% de la población y que está motivado por el cambio climático y la contaminación ambiental, según se puso de manifiesto en Madrid en la XX Reunión Anual de la Sociedad Española de Superficie Ocular y Córnea (Sesoc) que contó con la colaboración de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) Noticia pública
  • Igualdad Dos de cada tres profesores son mujeres Dos tercios del profesorado y de los equipos directivos de los centros escolares son mujeres, según destacada la quinta edición del informe ‘Igualdad en Cifras’, publicado este miércoles por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) con motivo del Día Internacional de la Mujer Noticia pública
  • Salud Las autolesiones son un fenómeno casi desconocido por los adultos que crece entre los más jóvenes, según un estudio Las autolesiones entre adolescentes y jóvenes son un fenómeno prácticamente desconocido entre los adultos en España, a pesar de que va en aumento, según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) Noticia pública
  • Día implante coclear Los implantes cocleares mejoran la cognición en adultos mayores Los implantes cocleares (IC) mejoran el estado cognitivo en adultos mayores como la memoria, la atención y el lenguaje, según varios estudios llevados a cabo por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) y los hospitales de La Paz y Ramón y Cajal de Madrid Noticia pública
  • Día implante coclear Los implantes cocleares mejoran la cognición en adultos mayores Los implantes cocleares (IC) mejoran el estado cognitivo en adultos mayores como la memoria, la atención y el lenguaje, según varios estudios llevados a cabo por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) y los hospitales de La Paz y Ramón y Cajal de Madrid Noticia pública
  • Estudio Adolescentes y jóvenes mejoran su imagen corporal con menos redes sociales Los adolescentes y los adultos jóvenes que recuden su uso de las redes sociales en un 50% durante solo unas pocas semanas obtienen una mejora significativa en cómo se sienten acerca de su peso y su apariencia general en comparación con sus compañeros que mantuvieron niveles constantes de utilización de las redes sociales Noticia pública
  • Salud Investigadores españoles evalúan la eficacia de las células madre para evitar secuelas tras un ictus Un ensayo clínico ha avalado la eficacia que tiene recibir una infusión de células madre si se realiza en la primera semana tras sufrir un ictus discapacitante moderado-grave. Es la principal conclusión que resulta de un ensayo clínico de terapia celular liderado desde el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla que acaba de publicar la revista científica 'The Lancet Neurology', que es la de mayor impacto mundial en Neurología, similar a la revista 'Science' Noticia pública
  • Atrofia muscular Sanidad aprueba un tratamiento oral para la Atrofia Muscular Espinal El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la financiación de ‘Risdiplam’, un tratamiento oral para la Atrofia Muscular Espinal (AME) con un mecanismo de acción que funciona a nivel del sistema nervioso central y que está dirigido a pacientes a partir de los dos meses de edad con esta enfermedad tipo 1, 2 y 3 o que tienen entre 1 y 4 copias del gen SMN2 Noticia pública
  • Educación La Organización de Estados Iberoamericanos pide más fondos para la educación a lo largo de la vida La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha reafirmado la importancia de invertir en educación a lo largo de toda la vida, promoviendo las alianzas público-privadas, la cooperación internacional y la implicación de la sociedad civil para lograr este objetivo Noticia pública
  • Consumo Las consumidoras mayores de 55 años, las más “preocupadas” por la sostenibilidad de los productos Las consumidoras con una edad superior a los 55 años son las que se muestran más “preocupadas” por la sostenibilidad de los productos y las que “más importancia” dan a este aspecto en sus decisiones de compra Noticia pública
  • Universidades Voluntarios de la Universitat Pompeu Fabra forman en oratoria a internos de centros penitenciarios Profesores y voluntarios de la Universitat Pompeu Fabra (UPV) impulsan la sexta edición de la Liga de Debate con el objetivo de contribuir a la formación para la reinserción social y a reducir el rechazo y estigmatización social de los internos de los centros penitenciarios Noticia pública
  • Salud Federación ASEM aborda el panorama actual de la investigación y las terapias génicas en su 33º Congreso Nacional El panorama actual de la investigación en enfermedades neuromusculares, las terapias génicas, la transición a la edad adulta, así como la innovación en el entorno asociativo han sido los temas principales tratados en la 33º edición del Congreso Nacional de Enfermedades Neuromusculares organizado por Federación ASEM en Madrid Noticia pública
  • Mayores El 41,95% de las personas mayores de 55 años trabaja en España El 41,95% de las personas con edades comprendidas entre 55 y 69 trabaja en España, mientras que la tasa de actividad en este segmento de la población española se sitúa en el 47,78% Noticia pública
  • Madrid El Hospital público de Getafe incorpora una Unidad de Ictus La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid informó este viernes de que se ha ampliado la cartera de servicios del Hospital Universitario de Getafe con una Unidad de Ictus Noticia pública
  • Día de la Niña El 56% de las universitarias españolas son mujeres, pero sólo el 25% son catedráticas y el 23% rectoras La presencia de la mujer en la universidad tiene una doble vertiente: es muy baja en la cátedra y rectorado y mayoritaria en titulaciones vinculadas a salud y educación. En concreto, el 56% de las estudiantes universitarias son mujeres, pero sólo el 25% son catedráticas y el 23% rectoras Noticia pública
  • Salud Ceafa aborda la fragilidad de los pacientes de Alzheimer La estimulación cognitiva, el ejercicio multicomponente y la dieta mediterránea ayudan a mitigar la fragilidad de los pacientes de Alzheimer Noticia pública
  • Universidades Los alumnos que hacen prácticas en empresas ganan un 6% más Realizar prácticas profesionales tiene un impacto directo a la hora de encontrar el primer empleo, una menor propensión a estar desempleado, un salario un 6% más elevado y una tendencia mayor al empleo a tiempo completo Noticia pública
  • Pandemia La covid-19 eleva hasta en un 72% el riesgo de diabetes tipo 1 en niños Los niños contagiados de covid-19 muestran un riesgo sustancialmente mayor (hasta un 72%) de desarrollar diabetes tipo 1, según un estudio que analizó los registros de salud electrónicos de más de un millón de pacientes de 18 años o menos Noticia pública