Búsqueda

  • La Palma La lava se extiende por 595 hectáreas tras la mayor efusividad de Cumbre Vieja La mayor actividad efusiva y eruptiva del volcán de Cumbre Vieja desde el pasado sábado, cuando colapsó la cara norte del cono volcánico, ha elevado el aporte de lava y la fluidez de las coladas, con lo que la superficie afectada se incrementa a 595 hectáreas, según el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) Noticia pública
  • Erupción en La Palma El giro del viento amenaza los vuelos en el aeropuerto de La Palma El viento en la isla de La Palma podría girar este lunes a componente oeste entre 2.500 y 5.500 metros, lo que provocaría un desplazamiento del penacho de cenizas del volcán de Cumbre Vieja que afectaría a la operatividad del aeropuerto de La Palma, según el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) Noticia pública
  • Erupción Transición Ecológica ya ofrece en tiempo real información de la calidad del aire en La Palma El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pone desde este lunes a disposición del público los parámetros de la calidad del aire en la isla de la Palma, afectada por las emisiones del volcán Cumbre Vieja Noticia pública
  • Salud Expertos recomiendan atender a las mediciones de calidad del aire, llevar mascarilla y evitar los exteriores a los habitantes de La Palma La neumóloga Cristina Martínez, del Hospital Central Universitario de Oviedo, recomienda a los habitantes de La Palma que, para protegerse de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, no hagan ejercicio en exteriores, eviten la cercanía con los puntos donde pueda haber emisiones de gases nocivos y lleven mascarilla Noticia pública
  • Erupción en La Palma Aumenta el dióxido de azufre en el aire de Tazacorte, pero sin riesgos para la salud Algunas estaciones de control de la calidad del aire instaladas en el municipio de Tazacorte han detectado un aumento en la concentración de dióxido de azufre (SO2) en el aire por las emisiones del volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, pero ello no supone un riesgo para la salud, según el último informe diario del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) Noticia pública
  • Erupción en La Palma El dióxido de azufre llega hoy al Ártico Las emisiones de dióxido de azufre expulsadas por el volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, alcanzarán este martes el Ártico porque está previsto que lleguen al archipiélago noruego Svalbard, según prevé el Servicio de Vigilancia Atmosférica del satélite Copernicus (CAMS, por sus siglas en inglés), coordinado por el Centro Europeo para la Predicción Atmosférica (Ecmwf, en inglés) Noticia pública
  • El dióxido de azufre de Cumbre Vieja llega hoy al este peninsular y Baleares Las emisiones de dióxido de azufre expulsadas por el volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, alcanzarán este sábado el este de la península ibérica y Baleares, según el pronóstico realizado por Servicio de Vigilancia Atmosférica del satélite Copernicus (CAMS, por sus siglas en inglés), coordinado por el Centro Europeo para la Predicción Atmosférica (Ecmwf, en inglés) Noticia pública
  • Erupción en La Palma La Aemet afirma que la erupción no ha elevado la contaminación del aire en zonas pobladas El delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias, David Suárez, aseguró este viernes que la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma no ha aumentado la contaminación atmosférica en lugares poblados Noticia pública
  • Erupción volcánica Toxicología recomienda a los afectados por el volcán de La Palma llevar mascarillas FPP2 y no usar lentillas El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (Intcf), dependiente del Ministerio de Justicia, emitió este viernes una serie de recomendaciones para protegerse de la erupción del volcán Cumbre Vieja de la isla canaria de La Palma, como llevar mascarillas FPP2, no encender el aire acondicionado y no usar lentillas si hay ceniza en el aire Noticia pública
  • Erupción en La Palma La Aemet descarta lluvia ácida en la península y Baleares, y ve "poco probable" y "puntual" que haya en Canarias La Agencia Estatal de Meteorología descartó este jueves que vaya a producirse algún episodio de lluvia ácida en la península y Baleares debido a los gases que escupe el volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, y consideró "poco probable" y, en todo caso, "puntual" que tenga lugar en Canarias Noticia pública
  • Calidad del aire Barcelona, Granada y Madrid cuadruplican la contaminación recomendada por la OMS Muchas ciudades españolas incumplen los nuevos límites de contaminación del aire recomendados este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que los ha endurecido con el fin de evitar millones de muertes debidas a la polución atmosférica, hasta el punto de que Barcelona, Granada y Madrid los cuadruplican para el dióxido de nitrógeno (NO2) Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La OMS rebaja los niveles recomendados de contaminación para evitar millones de muertes La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este miércoles unas nuevas directrices globales sobre la calidad del aire que endurece los niveles recomendados de contaminantes con el fin de evitar millones de muertes debidas a la polución atmosférica, pues la considera como una de las mayores amenazas medioambientales para la salud humana junto con el cambio climático Noticia pública
  • Erupción en La Palma La ministra de Ciencia se reúne con responsables de la ESA que vigila el volcán de La Palma La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, se ha reunido con responsables de la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre el programa Copernicus para analizar su aportación para el seguimiento de la evolución de la erupción del volcán en La Palma Noticia pública
  • Erupción en La Palma El dióxido de azufre de Cumbre Vieja podría llegar el viernes a la península Las emisiones de dióxido de azufre expulsadas por el volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, podrían alcanzar la Península Ibérica durante este viernes, según el pronóstico realizado por Servicio de Vigilancia Atmosférica del satélite Copernicus (CAMS, por sus siglas en inglés), coordinado por el Centro Europeo para la Predicción Atmosférica (ECMWF, en inglés) Noticia pública
  • Erupción en La Palma Los gases de Cumbre Vieja llegarán este jueves a El Hierro, La Gomera y Tenerife, según la Aemet Las emisiones de gases expulsados por el volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, llegarán este jueves a otras islas canarias próximas como El Hierro, La Gomera y Tenerife, y no es descartable que se produzca lluvia ácida en el norte y el este de las islas montañosas del archipiélago Noticia pública
  • Marte Un estudio sísmico confirma que Marte tiene un núcleo líquido y metálico Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) analizó las señales sísmicas de Marte registradas por la misión InSight de la NASA y confirmó que tiene un núcleo líquido y metálico. Los datos también mostraron el tamaño del núcleo, la estructura de la corteza y el manto Noticia pública
  • Salud y medio ambiente España registró niveles récord de mejora de la calidad del aire en 2020 por la pandemia La calidad del aire en las ciudades españolas mejoró el año pasado hasta niveles récord debido a las circunstancias excepcionales derivadas de la pandemia de la Covid-19, que tuvieron un impacto en la reducción de las emisiones contaminantes asociados al tráfico Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno repartirá 511 millones a las CCAA para biodiversidad, agua y restauración ambiental La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ratificó este viernes el reparto territorializado por comunidades autónomas 511.250.000 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para inversiones en materia de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas terrestres y marinos, restauración ambiental, gestión forestal sostenible, así como actuaciones en espacios naturales protegidos y en la mejora de las redes de abastecimiento en pequeños y medianos municipios de todo el país Noticia pública
  • Medio ambiente ONG europeas piden declarar el Mediterráneo como área de control de emisiones de buques Organizaciones ambientales de Alemania, España, Francia, Grecia, Italia, Malta y Portugal abogan por declarar el mar Mediterráneo como un Área de Control de Emisiones de Azufre y Óxido de Nitrógeno, aprovechando que la Semana Verde Europa se celebrará entre el martes y el viernes de esta semana Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Transición Ecológica trabaja en un marco común ante episodios de alta contaminación del aire El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja en un plan marco de acción a corto plazo ante episodios de alta contaminación del aire por partículas inferiores a 10 micras (PM10), partículas inferiores a 2,5 micras (PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y dióxido de azufre (SO2) Noticia pública
  • Ciencia El cambio climático daña el arte rupestre El calentamiento global podría estar acelerando la degradación de pinturas rupestres, que son dibujos o bocetos usualmente prehistóricos que pueden encontrarse en rocas o cavernas Noticia pública
  • Clima El cambio climático puede acelerar la degradación del arte rupestre El calentamiento global podría estar acelerando la degradación de pinturas rupestres, que son dibujos o bocetos usualmente prehistóricos que pueden encontrarse en rocas o cavernas Noticia pública
  • Pandemia La contaminación del aire en China vuelve a los niveles previos al coronavirus Las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en la atmósfera han rebotado en China a niveles similares a la época anterior a la pandemia de la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus Noticia pública
  • Ciencia Hallan un nuevo gas atmosférico y rastrean la pérdida de agua en Marte El orbitador de la misión Exomars-TGO, programa conjunto de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Federal de Rusia (Roscosmos) que tiene como fin principal abordar si alguna vez hubo vida en Marte, ha encontrado cloruro de hidrógeno por primera vez en la atmósfera marciana, lo que sugiere una interacción totalmente nueva entre la superficie y la atmósfera del planeta rojo Noticia pública
  • Medio ambiente España tiene más superficie protegida y emite menos gases de efecto invernadero que hace una década La superficie protegida ha aumentado en España durante la última década, mientras que han descendido las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública