DiscapacidadDerechos Sociales pide a los diputados “volver al consenso” para suprimir el término 'disminuido' de la ConstituciónEl director general de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, lamentó este miércoles que la reforma del artículo 49 de la Constitución “siga dormida” en el Congreso de los Diputados y llamó a los grupos parlamentarios a “recuperar el consenso” para sacarla adelante
Nuevo partidoEl nuevo partido político Futuro presenta su programa político y de Gobierno ante la sociedad civilEl nuevo partido político Futuro ha presentado en Madrid su programa político y de Gobierno ante colectivos diversos de la sociedad civil: jóvenes, mayores, personas con discapacidad, concejales, empresarios, autónomos y desempleados, principalmente, a los que ha asegurado que es el "partido paraguas de cientos de agrupaciones municipales de toda España que quieren soluciones para los problemas de su pueblo o ciudad y construir un futuro esperanzador para las próximas generaciones"
LaboralCepes muestra su disconformidad ante la Ley de IncentivosLa Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) mostró su disconformidad en el Consejo de Fomento de la Economía Social ante el anteproyecto de ley que regula los incentivos a la contratación laboral y otras medidas de impulso y mantenimiento de empleo estable y de calidad, “por derogar parte de los incentivos existentes para la contratación de las personas con discapacidad”
BancaCalviño urge a pactar con la banca las medidas en hipotecasLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, defendió este jueves que el sector bancario “sea parte de la solución” y urgió a que se acuerden las medidas para los hipotecados más afectadas por las subidas de los tipos de interés
HipotecasCalviño quiere anunciar “cuanto antes” el refuerzo del código de Buenas Prácticas de la bancaLa vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, señaló este jueves que, debido al alza del Euríbor, es “muy importante” reforzar la “red de seguridad” de las familias que se enfrentan a una hipoteca y apuntó que su equipo está trabajando con el sector financiero para poder anunciar "cuanto antes" el refuerzo del código de Buenas Prácticas del sector y “podamos dar una buena noticia a las familias afectadas negativamente por el alza de los tipos de interés”
PresupuestosAmpliaciónLas aportaciones del Estado a la Seguridad Social se elevan un 7,2% y los ingresos por cotizaciones subirán un 11,5%Las aportaciones del Estado al presupuesto de la Seguridad Social ascenderán en 2023 a 38.904 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,2% respecto a lo presupuestado en 2022, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presentó este jueves en el Congreso de los Diputados la ministra de Hacienda, María Jesús Montero
PresupuestosLas aportaciones del Estado a la Seguridad Social se elevan un 7,2% y los ingresos por cotizaciones subirán un 11,5%Las aportaciones del Estado al presupuesto de la Seguridad Social ascenderán en 2023 a 38.904 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,2% respecto a lo presupuestado en 2022, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presentó este jueves en el Congreso de los Diputados la ministra de Hacienda, María Jesús Montero
DiscapacidadCocemfe condena la falta de respeto de Vox hacia las personas con discapacidad en las Cortes de Castilla y LeónLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) mostró este miércoles su "rechazo frontal al trato discriminatorio e irrespetuoso hacia las personas con discapacidad en general, y las mujeres con discapacidad en particular", que protagonizó ayer el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, de Vox, en las Cortes de Castilla y León
Reserva de empleoEl Cermi pregunta a Seguridad Social el número de trabajadores con discapacidad acogidos a la cuota legal de reserva de empleoEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha dirigido una pregunta a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en virtud de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno para recabar el número de trabajadores con discapacidad acogidos a la cuota legal de reserva de empleo que rige para empresas con 50 o más empleados
#TúEresEuropaAspaym pide a la UE “sanciones” para aquellos países con “graves problemas” de accesibilidadLa presidenta de Federación Nacional Aspaym (Asociaciones de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas), Mayte Gallego, anima a la UE a aplicar sanciones "a aquellos países con graves problemas de accesibilidad y de incumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad”, como pueden ser los que discriminan en el acceso al voto o a la maternidad (biológica o por adopción) por razón de discapacidad
#TúEresEuropaCemudis propone “cuotas de reserva específicas para mujeres con discapacidad” en educación y empleoLa presidenta de la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (Cemudis), Marta Valencia, defendió este domingo la utilidad de ”establecer cuotas de reserva específicas para mujeres y niñas con discapacidad” en distintos ámbitos como la educación y el empleo, a fin de “asegurar su participación social en igualdad de condiciones”
DiscapacidadOrpea Ibérica y Fundación ONCE renuevan su compromiso con el empleo de las personas con discapacidadLa co-CEO de Orpea Ibérica, Asunción Zaragoza, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, han firmado una adenda al Convenio Inserta que suscribieron en 2018 para fomentar el empleo de las personas con discapacidad, que supondrá la prórroga de la colaboración durante los próximos tres años