Mercado laboralBBVA dice que derogar la reforma laboral ahora generaría “justo lo contrario a lo que necesitamos” para crear empleoEl responsable de Análisis Económico BBVA Research, Rafael Doménech Vilariño, aseguró este viernes que la derogación de la reforma laboral en estos momentos “lo único que generaría es justo lo contrario a lo que necesitamos” y que pasa más bien por flexibilizar las actuales rigideces del mercado laboral para favorecer la creación de puestos de trabajo
CienciaLa vida marina apenas ha variado en 200 millones de añosLos niveles de biodiversidad en los océanos del planeta se han mantenido bastante constantes en los últimos 200 millones de años y no han aumentado, como pensaban los científicos anteriormente
TribunalesEl CGPJ envía a Justicia su plan de choque que prevé habilitar el mes de agosto y sentencias `in voce´La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya ha remitido al Ministerio de Justicia el documento base sobre medidas organizativas y procesales para el plan de choque con el que se pretende evitar un colapso de la Administración de Justicia tras el fin del estado de alarma. Se trata de una propuesta de 108 medidas, entre las que se encuentras la habilitación del mes de agosto o la posibilidad de dictar sentencias `in voce´
BiodiversidadEl sisón europeo, el elefante asiático y el jaguar, más cerca de la protección mundialLa 13ª Conferencia de las Partes (COP13) de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, en sus siglas en inglés) abordará desde este sábado hasta el próximo 22 de febrero en Ghandinagar (India) si 10 especies necesitan una mayor protección internacional, entre ellas el sisón europeo, el elefante asiático y el jaguar
BiodiversidadHoy se celebra el Día Mundial del Pangolín, el mamífero más traficado en el mundoEste sábado se celebra la novena edición del Día Mundial del Pangolín, que es un animal de apariencia de oso hormiguero con escamas que tiene el dudoso honor de ser el mamífero más comercializado ilegalmente en el mundo. Más de un millón de ejemplares silvestres fueron víctimas del tráfico ilegal entre 2000 y 2013 para la medicina tradicional asiática y por su carne, según World Animal Protection
BiodiversidadEl sisón europeo, el elefante asiático y el jaguar, más cerca de la protección mundialLa 13ª Conferencia de las Partes (COP13) de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, en sus siglas en inglés) abordará desde este sábado hasta el próximo 22 de febrero en Ghandinagar (India) si 10 especies necesitan una mayor protección internacional, entre ellas el sisón europeo, el elefante asiático y el jaguar
Medio ambienteLa pérdida de anfibios reduce la diversidad de serpientesLa desaparición de poblaciones de anfibios diezmadas por hongos quítridos tiene un efecto dominó en la naturaleza porque desploma la diversidad de serpientes de un mismo hábitat
BiodiversidadLos abejorros sobreviven un 30% menos que hace una generaciónLa probabilidad de que una población de abejorros sobreviva en un lugar determinado del planeta ha disminuido en una media de más de un 30% en sólo una generación humana y las comunidades de estos insectos están disminuyendo drásticamente en América del Norte y Europa
Abre la primera cadena de hoteles para abejasLas abejas disponen ya de su propia cadena de hoteles, denominada Bee&Bee, que ha abierto su primera colmena residencial en un establecimiento turístico de Jijona (Alicante), donde estos insectos podrán cobijarse y proliferar con todas las comodidades
CienciaUn asteroide acabó con la vida marina al acidificar los océanosEl impacto de un asteroide en la península de Yucatán (México) hace 66 millones de años provocó la última gran extinción masiva de vida marina al acidificar los océanos por la emisión de gases a la atmósfera y no por el cese de la fotosíntesis debido a la oscuridad generada por la nube de polvo resultante, como se creía hasta ahora
CienciaLos volcanes emiten hasta 100 veces menos CO2 que los humanosLos volcanes expulsan a la atmósfera entre 40 y 100 menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) u otros gases de efecto invernadero que las generadas por actividades humanas en los últimos 100 años, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación
CienciaLas emisiones humanas de CO2 son hasta 100 veces mayores que las de los volcanesLas emisiones anuales de carbono dióxido de carbono (CO2) u otros gases de efecto invernadero debido a actividades humanas (como la quema de combustibles fósiles y la deforestación) son entre 40 y 100 mayores que las que expulsan los volcanes
BiodiversidadAmérica del Norte ha perdido 2.900 millones de aves desde 1970Las poblaciones de aves en América del Norte, concretamente Canadá y Estados Unidos, han disminuido en un 29% desde 1970, lo que supone un declive de 2.900 millones de individuos o, lo que es lo mismo, casi uno de cada cuatro ejemplares, de manera que se trata de una crisis ecológica generalizada
Medio ambienteDos especies invasoras de cangrejos de río en España transmiten la 'peste del cangrejo’Un estudio de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha mostrado que dos especies invasoras de cangrejos procedentes de Norteamérica -el cangrejo rojo y el cangrejo señal- transmiten una enfermedad emergente, la afanomicosis o 'peste del cangrejo', que diezma a las poblaciones autóctonas
Medio ambienteUn hongo amenaza a las tortugas marinasUn estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito una nueva enfermedad emergente causada por un hongo del género ‘fusarium’ que afecta a embriones de tortugas marinas y amenaza a esta especie
Medio ambienteUn hongo amenaza a las tortugas marinasUn estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito una nueva enfermedad emergente causada por un hongo del género ‘fusarium’ que afecta a embriones de tortugas marinas y amenaza a esta especie
Medio ambienteEspaña es el mayor importador y exportador de tiburones del MediterráneoEspaña es el país que más importa y exporta tiburones de todo el Mediterráneo y uno de los mayores comercializadores del mundo, sólo superado por Corea del Sur, según destacó este viernes WWF con motivo del Día Internacional de los Tiburones, que se conmemora el domingo
SociedadEcologistas instan al Gobierno a declarar la "emergencia socioecológica"Las organizaciones ambientales Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF presentaron este miércoles en el Congreso de los Diputados un paquete de 20 medidas prioritarias en esta legislatura para "frenar la pérdida de biodiversidad en España", entre ellas que el Gobierno apruebe una declaración de "emergencia socioecológica" que incluya el reconocimiento de que el planeta se encuentra "en grave peligro"
Medio ambienteEl impacto humano cambia la forma en que se organiza la biodiversidadLa magnitud e intensidad de las extinciones e introducciones de especies causadas por el ser humano alteran las bioregiones, que son las entidades bióticas más grandes del planeta, según un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana, instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)