Búsqueda

  • Encuentran nuevas 'dianas' para atacar el cáncer y el envejecimiento El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) encontró hace dos años varios compuestos que provocaban daño en estructuras protectoras de los cromosomas y ahora, en un trabajo publicado en 'Nature Communications', muestra que estas sustancias actúan sobre PI3K, una proteína clave en cáncer y en envejecimiento. Se trata de la primera vez que se describe un vínculo funcional entre esta ruta y los telómeros Noticia pública
  • Investigadores españoles abren la puerta a nuevas terapias en la enfermedad de Crohn Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberdem) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (Iispv) de Tarragona, informaron este viernes que han abierto la puerta a nuevas terapias para la enfermedad inflamatoria intestinal de Crohn al desvelar nuevas pistas sobre el origen de esta patología Noticia pública
  • La utilización de perfumes, bronceadores o medicamentos, principales causantes de la alergia al sol La utilización de artículos como perfumes, bronceadores o medicamentos, son los principales causantes de la 'alergia al sol', según explicó este viernes el doctor José Luis García Abujeta, del Comité de Alergia Cutánea de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) Noticia pública
  • EL PSOE tacha de "opacos" los acuerdos entre Gobierno y farmacéuticas sobre nuevos medicamentos contra la hepatitis C El portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en el Senado, José Martínez Olmos, pedirá al Gobierno que entregue los documentos de los acuerdos firmados con las compañías farmacéuticas sobre las condiciones para la fijación del precio y el reembolso “de todos y cada uno de los medicamentos utilizados en el tratamiento de la hepatitis C”, de acuerdo con el Plan Estratégico para el abordaje de esta enfermedad en el Sistema Nacional de Salud Noticia pública
  • Una investigación revelará si los enfermeros acumulan sustancias cancerígenas por manipular medicamentos peligrosos El Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería ha puesto en marcha una investigación con profesionales que están en contacto con algunos medicamentos peligrosos para comprobar hasta qué punto están expuestos a determinadas sustancias potencialmente peligrosas para la salud Noticia pública
  • El Consejo de Enfermería estudiará la exposición de los profesionales a los medicamentos peligrosos El Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería informó este viernes de la puesta en marcha de un estudio para analizar la exposición de los profesionales sanitarios a medicamentos peligrosos para la salud en España Noticia pública
  • (REPORTAJE) La antimateria: el reverso oculto de todo lo que nos rodea A cada una de las partículas elementales que conforman la materia le corresponde una antipartícula de signo eléctrico contrario. Es la antimateria, una especie de mundo a la inversa, algo así como si el universo tuviera un espejo. La antimateria es uno de los campos que más interrogantes plantea hoy día a los físicos y, aunque muchas de las cosas que se dicen de ella sean pura ciencia ficción, lo cierto es que tiene algunas aplicaciones prácticas, como el diagnóstico del cáncer Noticia pública
  • Más de 300 especialistas participan desde hoy en el XIII Simposio Abordaje Multidisciplinar del Cáncer Más de 300 especialistas involucrados en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer participan hoy y mañana en Madrid en el XIII Simposio Abordaje Multidisciplinar del Cáncer, organizado por la Fundación Universidad Francisco de Vitoria Noticia pública
  • Más de 300 especialistas participan en el XIII Simposio Abordaje Multidisciplinar del Cáncer Más de 300 especialistas involucrados en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer participarán mañana y el viernes en Madrid en el XIII Simposio Abordaje Multidisciplinar del Cáncer, organizado por la Fundación Universidad Francisco de Vitoria Noticia pública
  • Describen la implicación del cambio químico de las proteínas en la progresión y regresión de la fibrosis hepática Investigadores de CIC BioGUNE y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) han descrito por primera vez la implicación de ciertos cambios químicos de las proteínas hepáticas, biomoléculas que desempeñan un papel fundamental en el organismo en la progresión y regresión de la fibrosis hepática, como paso previo a la cirrosis y al cáncer de hígado Noticia pública
  • Un millón y medio de niños sufren desnutrición en Yemen Un millón y medio de niños sufren desnutrición en Yemen y dos millones y medio están en riesgo de padecer enfermedades diarreicas, según informó este viernes Unicef, que consiguió esta semana adentrarse en este país en conflicto para ofrecer servicios esenciales de salud y nutrición Noticia pública
  • El cineasta Juan Antonio Bayona, en los Premios Fundación Princesa de Girona El cineasta Juan Antonio Bayona, director de películas como 'Lo imposible' y 'El orfanato' y que además dirigirá la nueva secuela de 'Jurassic World', que se estrenará en 2018, será uno de los ponentes de los Premios Fundación Princesa de Girona, que entregarán los Reyes el próximo 1 de julio en el Palacio de Congresos de Girona Noticia pública
  • Los oncólogos recuerdan la importancia de la prevención y detección precoz del melanoma La Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) dedica este mes su campaña de comunicación al melanoma, un tumor cuya incidencia “ha aumentado significativamente en los últimos años” y en el que la detección precoz “es la única posibilidad real de curación” Noticia pública
  • La cura del VIH, más cerca gracias a investigadores españoles Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han descrito un nuevo mecanismo por el cual el VIH infecta “de manera latente” los denominados como reservorios virales, que suponen el mayor obstáculo para la curación del virus. Tildan sus hallazgos de "nuevas claves para la curación del VIH" Noticia pública
  • Investigadores españoles descubren nuevos polímeros a partir de cobre, que abaratarían la producción de sensores Expertos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) lideran un equipo multidisciplinar que ha descubierto materiales dinámicos a partir de polímeros de cobre, que podrían abaratar la fabricación de sensores y adhesivos Noticia pública
  • Fisioterapeutas madrileños exportan sus investigaciones en técnicas invasivas al mundo anglosajón Los fisioterapeutas madrileños Fermín Valera y Francisco Minaya presentaron hoy en el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid la traducción al inglés de su obra 'Fisioterapia Invasiva, Advanced Techniques in Musculoskeletal Medicine & Physiotherapy', de la editorial Elsevier, para exportar sus investigaciones al mundo anglosajón, ante la influencia de estas técnicas, en las que España es pionera, en países como Canadá, Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda Noticia pública
  • Un triple campeón paralímpico afectado por talidomida: “Nuestra situación no prescribe” Ángel Marín, afectado por talidomida y triple campeón paralímpico en pruebas de fondo y medio fondo de atletismo, señaló este miércoles que las personas perjudicadas por este fármaco que sus madres tomaron durante el embarazo deben “seguir luchando” porque su situación “no prescribe”, pese a que el Tribunal Supremo ha resuelto dejarlas sin indemnización Noticia pública
  • Pacientes con fibrosis quística piden un rápido acceso a los nuevos fármacos La Federación Española de Fibrosis Quística reivindicó este lunes, víspera del día mundial de la enfermedad, la necesidad del acceso rápido a los últimos tratamientos, sobre todo al fármaco ‘Orkambi’ (aprobado recientemente en Estados Unidos), “que supondría una mejora considerable en la calidad de vida” de los afectados Noticia pública
  • Andalucía. Aquilino Alonso aboga por el buen uso de los medicamentos El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, afirmó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' que el buen uso de los fármacos es “una de las patas más importantes para la sostenibilidad del sistema sanitario” Noticia pública
  • Tráfico. El 60% de los conductores admite haberse dormido unos segundos al volante Seis de cada 10 conductores españoles afirman que alguna vez han tenido ‘microsueños’ al volante, esto es, cuando una persona se queda dormida durante un breve lapso de tiempo de dos o tres segundos en los que cierra los ojos y pierde la consciencia respecto a la carretera, las señales u otros vehículos Noticia pública
  • Investigadores desarrollan una nueva terapia láser contra el cáncer de piel Investigadores de InterMedic han desarrollado una nueva técnica láser, fundamentada en la terapia fotodinámica, para tratar el cáncer de piel y patologías profundas relacionadas con la dermis y epidermis que, hasta el momento, solo eran tratadas con cirugía Noticia pública
  • Investigadores españoles prueban un antihemorrágico para "parar" la degeneración macular con una sola dosis El equipo de oftalmólogos del Hospital de Día Pío XII de Madrid ha iniciado un ensayo clínico con pacientes con el fin de demostrar la eficacia del Etamsilato, un antihemorrágico comercializado en Europa, en el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad, conocida como Dmae, tanto en su forma seca como en la húmeda Noticia pública
  • Ampliación Las comunidades autónomas dan el visto bueno al Plan de Hepatitis C El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, anunció este jueves que las comunidades autónomas han dado el visto bueno definitivo, "por unanimidad", al Plan de Hepatitis C en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), y que todas han aceptado las condiciones de financiación fijadas por Hacienda, salvo el País Vasco. En la actualidad hay 52.000 personas dagnosticadas con esta enfermedad, pero Alonso precisó que los afectados podrían ser 100.000 Noticia pública
  • Un investigador del cerebro explica como la música puede ayudar a ver a los ciegos Amir Amedi, investigador israelí en el campo de la plasticidad del cerebro y la integración miltisensorial, explicará como la música puede ayudar a ver a los ciegos, durante su participación en el XIX Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, que se celebra hoy y mañana en Madrid y al que asisten más de mil especialistas Noticia pública
  • Madrid. La mujer de un paciente de hepatitis C inicia una huelga de hambre para exigir que le mediquen La mujer de un paciente de hepatitis C ha iniciado este viernes una huelga de hambre en el Hospital Ramón y Cajal para exigir que su marido obtenga el tratamiento con Sovaldi que le ha sido prescrito por el hepatólogo pero que no le es suministrado ante la ausencia del Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT) Noticia pública