LA PATRONAL DEL PAN PREVÉ QUE LAS SUBIDAS CONTINÚEN EN 2008El presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Panadería (Ceopan), Lorenzo Alonso, considera que la coyuntura internacional del mercado de cereales hace prever que en 2008 el precio de la harina va a seguir subiendo, con lo que el pan seguirá también encareciéndose
LA PATRONAL DEL PAN PREVÉ QUE LAS SUBIDAS CONTINÚEN EN 2008El presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Panadería (Ceopan), Lorenzo Alonso, advirtió hoy de que la coyuntura internacional del mercado de cereales hace prever que en 2008 el precio de la harina va a seguir subiendo, con lo que el pan seguirá también encareciéndose
LOS MILITARES ESPAÑOLES DISTRIBUYEN COMIDA PARA PALIAR LA GRAVE SEQUÍAAnte la grave situación que sufre la provincia de Badghis (Afganistán) con motivo de la sequía, los militares españoles de la Brigada Paracaidista, que forman el Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) en esta zona, han iniciado una campaña de distribución de alimentos en una de las poblaciones más afectadas
LA ENFERMEDAD CELIACA SIGUE SIENDO POCO Y MAL DIAGNOSTICADA, SEGUN LOS EXPERTOSLa enfermedad celíaca sigue estando infradiagnosticada, según afirmó la doctora María Esteve Comas, del Hospital Mutua de Terrassa, en la Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), que se celebra esta semana en Madrid
LOS ARTICULOS DE LUJO IMPULSARON LA INFLACIÓN ARGENTINA UN 3,7% EN 2003Los precios subieron un 3,7% en la República Argentina durante el pasado ejercicio, si bien la repercusión que tuvo en los bolsillos de los ciudadanos fue desigual, con una inflación del 2,6% en la franja de argentinos con menores ingresos y del 4,2% para los hogares con más poder adquisitivo
SUBIDA PAN. LOS PASTELEROS MANTIENEN LOS PRECIOS PORQUE DEPENDEN MENOS DE LA HARINA QUE LOS PANADEROSLos pasteles mantienen en general los precios del año pasado, pese al encarecimiento de la harina de trigo, porque esteingrediente tiene un menor peso en su fabricación que en la elaboración del pan, según manifestó hoy a Servimedia un portavoz de la Asociación Empresarial de Pastelería Artesana de la Comunidad de Madrid (AEPA)
EL ASMA AFECTA AL 10% DE LOS TRABAJADORES QUE MANEJA SUSTANCIAS DE RIESGOEl asma es el trastorno respiratorio más frecuente en el medio laboral y afecta al 10 por ciento de los trabajadores que manejan sustancias de riesgo, según un informe de la Sociedad Española de Neumolgía y Cirugía Torácica (SEPAR)
TELEPIZZA LANZA UNA PIZZA INTEGRALTelepizza comercializará a partir de mañana una pizza integral, elaborada a partir de harina de trigo integral, ue tendrá un aporte de fibra complementario al que proporciona una pizza de masa tradicional, según informaron hoy responsables de la cadena de restauración
EL 25% DE LOS PROFESIONALES EXPUESTOS A LA HARINA DE CEREALES SUFRE ASMA OCUPACIONALEl 25% de los profesionales españoles que están expuestos a la harina de cereales (pnaderos, pasteleros, agricultores, empaquetadores de piensos o molineros) sufren lo que se conoce como "asma de panadero", que está causada por la inhalación de esta fuente de alergenos, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica
LOS CELIACOS ORGANIZAN UN CURSO DE COCINA SIN GLUTENLa Asociación de Celíacos de Madrid ha organizado unos cursos de cocina centrados en la correcta manipulación de las harinas sin gluten (elaboradas con maíz, arroz o patata) para preparar repostería, empanadas o pizzas
LOS NIÑOS ESPAÑOLES SABEN MAS QUE LOS EUROPEOS SOBRE AGRICULTURALos niños españoles superan en mucho a los europeos en el conocimiento delas cuestiones básicas de la agricultura aunque, en general, todos tienen una visión idílica de esta actividad y sus profesionales, según un estudio del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) al que ha tenido acceso Servimedia
12 HARINERAS CERRARON EN 1999 POR LA CAIDA EN EL CONSUMO DE PANLa Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de España (AFHSE) denunció hoy el cierre durante 1999 de doce centros de prodcción de harina, debido principalmente a la disminución en el consumo de pan y otros derivados de la harina