Búsqueda

  • Investigación Descubren una tecnología para conseguir células madre más eficientes Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto una tecnología rápida y sencilla para conseguir células madre más eficientes en medicina regenerativa Noticia pública
  • Hallan marcadores de células madre cancerígenas en sangre para predecir la respuesta a radioterapia en cáncer de mama Un equipo de científicos de Granada y Jaén ha hallado marcadores de células madre cancerígenas (CMC) en sangre que podrían ayudar a predecir la respuesta a la radioterapia en cáncer de mama. Los investigadores han estudiado el efecto de la radiación sobre estas células y el microambiente tumoral en modelos in vitro e in vivo Noticia pública
  • Tribunales El TSJ de Andalucía condena a 27 años y 7 meses de cárcel al hombre que asesinó al bebé de su pareja en Sevilla en 2016 La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado íntegramente la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla que, tras el veredicto de culpabilidad emitido por un jurado popular, condenó a 27 años, 7 meses y 15 días de cárcel al hombre acusado de maltratar y asesinar en abril del año 2016 al bebé de 18 meses de su entonces pareja sentimental, mientras que la madre del pequeño fue condenada a 4 años, 7 meses y 15 días de prisión por maltratar tanto a la víctima como a su otro hijo que tenía tres años en el momento de los hechos Noticia pública
  • Pandemia Comienza un ensayo clínico para investigar la eficacia de un antiparásito en la disminución de la transmisión de la Covid-19 La Clínica Universidad de Navarra y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por la Fundación 'la Caixa', han iniciado un ensayo clínico para investigar la eficacia de la ivermectina, un antiparasitario, en la disminución de la transmisión de la Covid-19 Noticia pública
  • Coronavirus El 'New England Journal of Medicine' publica datos de 53 pacientes tratados con el antiviral en investigación Remdesivir que mostraron mejoría frente al Covid-19 Gilead Sciences presentó un análisis entre 53 pacientes hospitalizados con complicaciones graves de Covid-19 que fueron tratados con el antiviral en investigación Remdesivir a través de su programa de uso compasivo. Tras ver que la mayoría mostró mejoría, los resultados se publicaron en 'The New England Journal of Medicine' Noticia pública
  • Investigación Descubren un polímero que impide la entrada de los virus en las células Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descubierto un polímero natural que impide de manera muy eficaz la entrada de los virus en las células y que tiene capacidad antiviral demostrada 'in vitro' Noticia pública
  • Dos investigadoras del CNIO reciben 5 millones de euros para tratar la inmortalidad del cáncer y la metástasis La jefa del Grupo de Telómeros y Telomerasa y directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, y la jefa del Grupo de Melanoma del Centro, Marisol Soengas, acaban de recibir dos ayudas ERC Advanced Grant, del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), para llevar a cabo dos proyectos de investigación que tratarán de bloquear la división infinita de los tumores y su diseminación a otros órganos, respectivamente Noticia pública
  • Salud Investigadores del CSIC descubren en la fermentación de la aceituna de mesa una bacteria con “alto poder antiinflamatorio” Un equipo liderado por investigadores del Instituto de la Grasa (IG) -centro de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla- ha logrado demostrar que durante el proceso de fermentación de las aceitunas de mesa se desarrollan microorganismos con un elevado potencial probiótico, como el Lactobacillus pentosus LPG1, una bacteria láctica que ha mostrado tener un “alto poder antiinflamatorio” en mamíferos Noticia pública
  • Coronavirus El inicio de dos ensayos clínicos en fase 3 genera optimismo en torno al Covid-19 El laboratorio estadounidense Gilead está trabajando junto con las autoridades sanitarias globales para encontrar una respuesta efectiva a los miles de pacientes de todo el mundo afectados por el nuevo coronavirus a través del uso de Remdisivir Noticia pública
  • Salud El Hospital Clínico participa en un ensayo clínico para estudiar el cerebro El Hospital Clínico San Carlos de Madrid lidera un ensayo clínico multicéntrico internacional en fase 2 con más de 300 pacientes para estudiar, diagnosticar y tratar enfermedades neurodegenerativas con Tomografía por Emisión de Positrones (PET) dedicado al estudio del cerebro y las estructuras intracraneales Noticia pública
  • Día Cáncer de Mama La Complutense desarrolla una herramienta para detectar cáncer de mama con inteligencia artificial Un equipo multidisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado una técnica nada invasiva que integra métodos espectroscópicos e inteligencia artificial para la detección de tejidos cancerosos Noticia pública
  • Salud Científicos de la UGR diseñan y patentan una terapia génica con alto potencial antitumoral merced al apoyo de Mutua Madrileña Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha desarrollado un sistema de terapia génica para el cáncer que ha demostrado por primera vez la capacidad de la toxina bacteriana LdrB para matar células de diferentes tipos de tumores como el colorrectal, el de cérvix y el de mama, tanto in vitro como in vivo, deteniendo de esta forma el crecimiento del cáncer Noticia pública
  • Ciencia Descubren que el cerebro posee células madre capaces de generar neuronas Investigadores del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que el cerebro posee células madre capaces de generar neuronas y células glía después de nacer, lo que abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas Noticia pública
  • Medio ambiente Cites restringe el comercio de elefantes silvestres vivos La 18ª Conferencia de las Partes (COP 18) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), que se clausura este miércoles en Ginebra (Suiza), ha aprobado por una amplia mayoría la adopción de fuertes restricciones para evitar la extracción y el comercio de elefantes silvestres vivos con destino a la cautividad Noticia pública
  • Investigación Hallan un nueva diana terapéutica para el glioblastoma, uno de los tumores más agresivos Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han publicado una investigación que abre nuevas puertas al estudio del glioblastoma, uno de los tumores más agresivos y de peor pronóstico. Su trabajo, publicado en 'Scientific Reports', tiene como protagonista a la proteína NFATc3, que se asocia con el control de la ruta de señalización de calcio y, según demuestra la investigación, con el control del crecimiento tumoral Noticia pública
  • OCU pide la retirada de una crema solar de ISDIN de protección 50 por considerar que protege menos La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura haber detectado a través de un análisis comparativo en laboratorio que la crema ISDIN Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50+ no ofrece tal protección, considerada "muy alta", como indica su etiqueta, sino una protección “media” (SPF 15) Noticia pública
  • Ciencia Científicos españoles elevan la capacidad neuroprotectora del té verde Un estudio realizado por científicos del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica y el Instituto de Parasitología y Biomedicina "López-Neyra", ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado que una modificación química en el principal antioxidante del té verde permite aumentar su estabilidad en solución acuosa e incrementar su capacidad neuroprotectora ‘in vitro’ Noticia pública
  • Investigadores españoles logran extraer pectina de buena calidad del zumo de naranja Investigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), centro mixto CSIC-UAM, han logrado extraer pectina de buena calidad en subproductos, procesados y sin procesar, procedentes de la extracción de zumo de naranja y los resultados de su trabajo, publicados en el 'Journal of the Science of Food and Agriculture', podrían ayudar a reducir el impacto ambiental de residuos industriales Noticia pública
  • Salud Quinoa y Alholva, posibles aliados contra el exceso de peso Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) han descubierto que los extractos de semillas de quinoa y alholva tienen la capacidad de inhibir la enzima responsable de la digestión de las grasas de la dieta, por lo que podrían combatir el sobrepeso y la obesidad Noticia pública
  • Investigación Descubren una diana terapéutica que evita el rechazo de los órganos trasplantados Una nueva diana terapéutica (nanoterapia) dirigida hacia las células del sistema inmune innato, diseñada por investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha permitido la aceptación indefinida de órganos trasplantados, lo que significa que las personas trasplatadas ya no tendrán que tomar fármacos inmunosupresivos toda la vida Noticia pública
  • Investigadores de la Universidad de Zaragoza muestran el movimiento de las células tumorales El grupo M2BE, del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza, dirigido por José Manuel García Aznar, ha logrado explicar el papel regulador del “ambiente” que rodea a las células, conocido como matriz extracelular, y cómo puede inducir una “metástasis preferencial” de células tumorales a tejidos específicos con altas concentraciones de colágeno y actividad de la proteína TGF-β como el hueso Noticia pública
  • Naturaleza Proyecto Gran Simio nombra presidenta de honor a Biruté Mary Galdikas, reconocida defensora de los orangutanes La organización Proyecto Gran Simio acaba de nombrar presidenta de honor a la investigadora Biruté Mary Galdikas, una de las tres mujeres que el antrópologo Louis Leakey eligió para el estudio de campo de los grandes simios y que en la actualidad es la única que permanece a pie de campo en la Isla de Borneo (Indonesia) Noticia pública
  • Ciencia Pescadores y científicos se unen para restaurar los fondos marinos de la costa mediterránea Cofradías de pescadores e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las universidades de Barcelona y Girona se han unido para proteger y restaurar los fondos marinos de la costa mediterránea, sobre todo de los bosques de gorgonias, formadoras de hábitats donde viven y se alimentan centenares de especies Noticia pública
  • Salud Científicos españoles mejoran la eficiencia de las células que matan el cáncer Investigadores de la Universidad de Oviedo y la Unidad de Inmunología Tumoral del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (Iuopa) han desvelado los mecanismos que intervienen en la progresión tumoral del melanoma, lo que permitirá mejorar la eficiencia de las células que matan el cáncer Noticia pública
  • Salud Investigadores generan leucemia humana a partir de una célula sana Un grupo de investigadores de España, Holanda y Estados Unidos han generado leucemia humana de linfocitos T -un tipo de glóbulos blancos- a partir de una célula sana. Este modelo ‘in vivo’ permite analizar el origen y desarrollo de la enfermedad. La investigación se publica en la revista ‘The Journal of Clinical Investigation’ Noticia pública