Día del IctusAsí cambia la vida un ictus "en 180 grados" a una mujer que lo sufrió con 39 añosLa Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que el 25% de la población española sufrirá un ictus a lo largo de su vida y cada año se producen en España entre 110.000 y 120.000 nuevos casos de esta enfermedad que le cambió la vida “en 180 grados” a Sonia González. Ella lo padeció hace cuatro años, cuando contaba con 39 años. Ahora es la responsable de los proyectos de inclusión de la Fundación Freno al Ictus
DiscapacidadTalento al servicio de la innovación en la final del Reto Interno ONCE Innova 2023Impulsar el talento de quienes forman parte de una organización y ponerlo al servicio de soluciones innovadoras es el objetivo con el que la ONCE promueve el Reto Interno ONCE Innova 2023, que cumple ya tres ediciones y cuya gala final se celebró este viernes, eligiendo los tres proyectos ganadores entre los nueve finalistas
Unión EuropeaLa CNMC avisa de que la economía europea es “especialmente vulnerable” a la incertidumbre globalLa presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España (CNMC), Cani Fernández, afirmó este viernes que la economía de la Unión Europea ha sido “especialmente sensible” y "vulnerable" a los cambios en la esfera internacional por su dependencia de fuentes externas en materias primas energéticas y tecnológicas, así como por su “alto grado de apertura comercial”
Día IctusEl 90% de los casos de ictus se podrían prevenir con hábitos saludablesEl 90% de los casos de ictus se podrían prevenir con hábitos saludables, según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que también señala que cada año se producen en España entre 110.000 y 120.000 nuevos casos de esta enfermedad cerebrovascular
OftalmologíaLa exposición fotográfica ‘Cómo lo ves’ muestra las patologías oculares más frecuentesEl Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) ha organizado la exposición ‘Cómo lo ves’, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre las patologías oculares a través de fotografías en las que el espectador podrá comprobar cómo se ve con presbicia, diplopía, degeneración macular asociada a la edad o cataratas
UniversidadesLas universidades Pontificia de Salamanca, Deusto, Alfonso X el Sabio y Ramón Llull, entre los 10 centros privados con más historia en EspañaEl sistema universitario español no deja de crecer, incorporando cada año nuevas instituciones a su estructura. Solo en el último curso, han iniciado su actividad tres nuevas universidades sumando un total de 89. De ellas, el 44% son de carácter privado, un ámbito que, según el análisis histórico de Instituto Atarazanas, ha vivido un crecimiento exponencial a finales del siglo XX, cuando nacen casi la mitad de los centros privados y aparece, con la Universidad Alfonso X el Sabio, UAX, la primera universidad privada aconfesional
Día CorazónEl diagnóstico precoz reduce la mortalidad por evento cardiovascular asociado a diabetesEl diagnóstico precoz es clave para reducir la mortalidad por eventos cardiovasculares asociados a la diabetes tipo 2, ya que los pacientes diabéticos tienen entre dos y cuatro veces más riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, según aseguró este viernes la Federación Española de Diabetes (FEDE)
Día de la AtaxiaLa ataxia es una enfermedad “progresiva y lenta pero no mortal” que afecta a 13.000 españolesJavier Romano es ‘un jubilado por discapacidad’ con tan sólo 45 años debido a una ataxia, una enfermedad rara que daña su sistema nervioso y lo debilita paulatinamente. “No se sabe hasta dónde me llevará la ataxia. Desde luego, no mueres por quedarte absolutamente paralizado. Antes mueres por viejo”, asevera con contundencia y ‘cierta ironía’ este exempleado de Hacienda y exconcejal del Ayuntamiento de Ciudad Real
Vuelta al coleAsí aprenden a ir a clase universitarios ciegos y moverse por "itinerarios habituales” en la ciudadMarcos Bernardos tiene una gran discapacidad visual y, con 19 años, dio un cambio radical a su vida. Dejó su Felechosa natal, un pueblito de 600 habitantes en las montañas de Asturias, para empezar sus estudios de Fisioterapia en Madrid. Un “salto al vacío” que, según confiesa en una entrevista a Servimedia, al principio se le antojaba “abrumador”
EducaciónUn método autoeducativo y con material manipulativo mejora el desarrollo de niños con discapacidadNiños con discapacidad, niñas con altas capacidades e incluso menores de distintas edades. Juntos estudian y aprenden en centros que aplican un método de enseñanza innovador basado en la autoeducación y en el empleo de materiales manipulativos. Probar experiencias y compartirlas con los compañeros es el motor para asumir conocimientos sin importar las competencias de cada uno. Porque al final todos sacan su talento, incluso aquellos que antaño se consideraban “ineducables” y quedaban “abandonados por el sistema”
InternacionalMarruecos atrae mayores inversiones y recupera el sector turísticoEl Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada analiza la situación de Marruecos, destacando el aumento de las inversiones extranjeras y la recuperación de su sector turístico que encamina al país hacia "la modernización integral" de sus finanzas
Salud ocularLa Fundación Fernández-Vega duplica su actividad con respecto a 2022 y alcanza a 3000 personas al añoLa Fundación Fernández-Vega, que vehicula la acción social del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, prevé realizar este año más del doble de las actividades acometidas en el ejercicio anterior. La institución, cuyo objetivo es divulgar y concienciar acerca de la salud ocular, así como favorecer la atención sanitaria de personas vulnerables, desarrolla la labor de mecenazgo que la familia lleva a cabo desde hace más de 135 años y alcanza a unas 3000 personas al año directa o indirectamente
XV LegislaturaLa discapacidad aumenta su representación en las Cortes Generales en la nueva legislaturaLas Cortes Generales de la XV Legislatura contarán con nueve políticos vinculados estrechamente con la discapacidad, lo que supone un pequeño aumento con respecto a las últimas elecciones generales celebradas en noviembre de 2019, cuando fueron elegidos ocho parlamentarios en el Congreso y el Senado comprometidos de forma personal con los derechos de este colectivo
DiscapacidadParalímpico en Sidney y ahora diputado en Suiza para defender la inclusión y los derechos humanosFrancisco Taboada, de 45 años y natural de Ourense, tiene una ceguera ocasionada por un accidente doméstico cuando era niño, pasó parte de su infancia en el hospital, compitió como ciclista en los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000, formó una familia e inició su faceta como emprendedor, ha sido elegido recientemente diputado en el Gran Consejo de Ginebra (Suiza) y entrena para ser atleta en la cita paralímpica de París 2024
Tráfico de drogasLa Guardia Civil desmantela una organización de tráfico de hachís en HuelvaLa Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria desarticularon una organización dedicada al tráfico marítimo de hachís en una operación en la que se incautaron más de 7 toneladas de droga, además de 29 vehículos de tierra y mar
Historias con OrgulloEl ganador de un Goya Telmo Irureta afirma que “la discapacidad discrimina más frente a la diversidad sexual”El intérprete vasco Telmo Irureta, que se llevó el Goya al mejor actor revelación en la última edición de los premios del cine español, reivindica su doble condición de persona con discapacidad y homosexual. “Hay que salir del armario sin miedos, ni dramatismos, sin darle demasiado importancia" porque "no somos héroes, sólo gais"
Surf AdaptadoUna asturiana ciega bicampeona del mundo de surf adaptado reivindica más apoyos para este deporteCarmen López es un asturiana única porque no sólo es doble medallista de oro en el Mundial de surf adaptado, sino que además se ha convertido en la primera instructora ciega de Europa de perros de asistencia. Con este currículum podría estar en la cresta de la ola, pero la joven se lamenta de que “resulta difícil lograr patrocinios cuando se es mujer en un deporte minoritario y además adaptado”
Día AlbinismoBeatriz vive con albinismo, una enfermedad rara que reduce su visión un 95% y decolora la pielLas personas con albinismo son "muy pocas", habitualmente "las únicas en clase o en el trabajo". Su piel experimenta una ausencia o disminución de pigmentación por falta de melanina. También les sucede en los ojos y en el pelo. Así que las consecuencias suelen ser problemas cutáneos y de visión, con una pérdida que suele oscilar entre el 70% y el 95%
EducaciónAndrea, una preuniversitaria con un 71% de discapacidad visual que se examina de la EbauAndrea Sánchez Sáez tiene 17 años y quiere ser maestra de educación especial. Espera conseguir la nota suficiente en las pruebas de bachillerato para acceso a la universidad (Ebau) para tener una plaza en Alcalá de Henares (Madrid). De hecho, estos días es una de los miles de alumnos que conviven como pueden con los nervios, el cansancio y los contenidos que se agolpan en su cabeza para plasmarlos correctamente en los exámenes. Ella se enfrenta al reto, además, con un 71% de discapacidad visual