EL BBV PREVE PARA 1992 UN CRECIMIENTO DEL 2 POR CIEN Y 7 PUNTOS DE INFLACIONEl PIB crecerá este año un 2 por ciento y la inflación se situará en torno al 7 por cien, seis décimas más de lo previsto por el Gobierno, según el último informe de coyuntura del Servicio de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya, difundido hoy
LA INVERSION PRIVADA SE MANTIENE ESTANCADA, SEGUN EL BBVLa atonía de la inversión privada es "el mayor hándicap de la economía española para lograr una recuperación sostenible", según un análisis sobre la demanda de crédito difundido hoy por el Servicio de Estudios del BBV
MARIO CONDE RECLAMA UNA POLITICA ANTIINFLACIONISTA, "AUNQUE EL COSTE SEA DURO"El presidente de Banesto, Mario Conde, defendió hoy la aplicación de una política antiinflacionista, en una conferencia ofrecida en el Palacio de Congresos de Sevilla con motivo de la inauguración de la Feria de Envases y Embalajes (Ibertak)
EL SALDO DE ESPAÑA CON LA CE EMPEORO EN 60.000 MILLONES DURANTE 1991El saldoingresos y pagos entre España y la CE ascendió en 1991 a unos 120.000 millones de pesetas, 60.000 millones menos que en 1990, según manifestó hoy a Servimedia el secretario de Estado para las Comunidades Europeas, Carlos Westendorp
EL BBV OTORGARA CREDITOS HIPOTECARIOS AL 13 POR CIENTO A LOS MILITARESLos pensionistas del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) podrán acceder en 1992 a una línea de créditos hipotecarios "blandos", a un tipo del 13 por ciento, en virtud de un acuerdo suscrito entre el ISFAS y el BBV
EL BANCO DE ESPAÑA JUSTIFICA LAS MEDIDAS DE CHOQUE EN LA NECESIDAD DE MANTENER LOS TIPOS DE INTERESEl subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, dijo esta tarde en rueda de prensa que las restricciones contra la venta de pesetas se han adoptado para evitar "el enorme coste que para la economía hubiera supuesto tener que subir los tipos de interés". "Comprendemos que algunas entidades que habían tomado posiciones especulativas contra la peseta pueden haberse visto perjudicados, pero, sin lugar a dudas, sus intereses no pueden prevalecer sobre los de la economía española en su conjunto", señaló
LEAL CALIFICA DE "CLARO RETROCESO" LAS MEDIDAS DE CHOQUE DEL BANCO DE ESPAÑAEl presidente de laAsociación Española de Banca Privada (AEB), José Luis Leal, manifestó hoy que las medidas de choque decididas hoy por el Banco de España suponen "un claro retroceso en el proceso de liberalización de la economía española"
LAS CAJAS DE AHORROS CONFEDERADAS AUMENTARON UN 29 POR CIEN SUS BENEFICIOS EN 1991Las Cajas d Ahorros Confederadas tuvieron en 1991 unos beneficios de 269.526 millones de pesetas, un 29 por ciento más que en el ejercicio precedente, según el balance presentado hoy en rueda de prensa por el presidente y el director general de la confederación, Braulio Medel y José Manuel Pérez Ollauri respectivamente
LA OCU PIDE A SOLCHAGA LA BAJADA DE LOS TIPOS DE INTERES HIPOTECARIOSLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) remitirá una propuesta al ministro de Economía, Carlos Solchaga, en la que pide que se reduzcan "significativamente" los intereses de los préstamos hipotecarios
LOS SINDICATOS CONSIDERAN "SOCIALMENTE DESEABE" LA BAJADA DE LOS TIPOS DE INTERESUGT y CCOO consideran "socialmente deseable" la bajada de tipos de interés que provocará la liberalización de movimientos de capitales a partir del 1 de febrero de 1992, según manifestaron en rueda de prensa los secretarios generales de las federaciones de banca, Jorge Díez y Maria Jesús Paredes
EL BBV AFIRMA QUE LA LIBERALIZACION DE CAPITALES DEL PROXIMO 1 DE FEBRERO PERJUDICARA A LA BANCA ESPAÑOLALa liberalización de los movimientos de capitales, que entrará en vigor el próximo 1 de febrero, supondrá un obstáculo para el crecimiento del sector bancario español, ya que sus tipos de interés son más elevados que los aplicados por los más inmediatos competidores extranjeros, según un informe del Servicio de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya hecho públco hoy
LOS HOTELEROS AFIRMAN QUE LA DEVALUACION NO AUMENTARA LA AFLUENCIA DE TURISTASEl secretario general de la Federación Española de Hoeles, Carlos Díaz, manifestó hoy a Servimedia que la devaluación de la peseta tendrán un efecto "neutro" en la afluencia de turistas a los establecimientos hoteleros de nuestro país
TAMAMES AFIRMA QUE EL IPC NO REFLEJA LA EVOLUCION DE LOS PRECIOSEl economista Ramón Tamames dijo anoche, en el curso de una conferencia de economía para periodistas en aragoza, que los componentes del IPC se han quedado anticuados, por lo que no reflejan realmente la evolución de los precios