Búsqueda

  • Elevadas temperaturas La ola de calor dispara la temperatura del mar, con 30º en el Mediterráneo La ola de calor de los últimos días calentó de forma anormal las aguas del Mediterráneo y el Cantábrico, que registraron temperaturas entre tres y cuatro grados por encima de la habitual y con valores que llegaron a los 30 grados Noticia pública
  • Clima El suroeste pasó de un julio ‘frío’ a ser el epicentro de la ola de calor en agosto Amplias zonas del cuadrante suroeste peninsular (sobre todo Extremadura y Andalucía occidental) pasaron de ser las únicas zonas de España con temperaturas más frías de lo normal en julio a convertirse en el epicentro de la primera ola de calor del año, que disparó los termómetros en muchos lugares durante los seis primeros días de agosto Noticia pública
  • Ola de calor Riesgo extremo o muy alto de incendios en casi toda la península y Baleares Gran parte de la Península Ibérica y Baleares están este viernes en riesgo extremo o muy alto de incendios forestales ante la previsión de condiciones climatológicas adversas para la propagación de fuegos en el monte como consecuencia de la ola de calor Noticia pública
  • Clima Las olas de calor de este verano son “coherentes” con el cambio climático, según la ONU Los episodios de olas de calor y precipitaciones extremas registradas este verano en varias partes del hemisferio norte son “coherentes” con los escenarios científicos de tendencia general de cambio climático a largo plazo debido al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • Ola de calor Media España, en riesgo extremo de incendios forestales La mitad de la Península Ibérica y parte de la isla de Mallorca están este jueves en riesgo extremo de incendios forestales ante la previsión de condiciones climatológicas adversas para la propagación de fuegos en el monte como consecuencia de la ola de calor Noticia pública
  • Incendios La sequía y el calor prenden incendios desde el Ártico hasta el Mediterráneo, según la ONU Este verano inusualmente caluroso y seco en algunas partes del hemisferio norte ha convertido campos y bosques en “combustible para incendios que están azotando desde el Ártico hasta el Mediterráneo”, y esos fuegos son devastadores en grandes regiones, con impactos de gran alcance para el medio ambiente, los ecosistemas, la salud humana y el clima, según destacó este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • Susana Díaz: La Junta y la Diputación de Córdoba "vamos a conveniar el desarrollo del nodo logístico de Córdoba” La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, aseguró hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' que la Junta y la Diputación de Córdoba “vamos a conveniar el desarrollo del nodo logístico de Córdoba” Noticia pública
  • Energía La eólica, primera fuente de generación eléctrica en España en el primer semestre El viento ha favorecido la producción de 27.779 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica entre enero y junio del 2018, lo que convierte a la eólica en la tecnología líder en este periodo en España, con un 22,6 % del total peninsular Noticia pública
  • Las emisiones de CO2 crecieron en España un 4,4% en 2017, la mayor subida desde 2002 Las emisiones de gases de efecto invernadero en España alcanzaron los 338,8 millones de toneladas de CO2 equivalente durante el año pasado, lo que supone un aumento de un 4,4% respecto a 2016 y el mayor aumento interanual desde 2002 Noticia pública
  • Clima Junio fue un 61% más húmedo de lo normal en España por las tormentas El mes pasado fue muy húmedo en el conjunto de España debido a las tormentas caídas en muchas zonas y dejó una precipitación media de 50 litros por metro cuadrado, lo que supone un 61% más respecto al valor normal del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010 (31 litros), según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este jueves Noticia pública
  • Investigadores españoles identifican una diana terapéutica en casos de ojo seco Un grupo de investigadores españoles del Insituto Universitario Fernández-Vega de Oviedo ha identificado una nueva diana terapéutica para casos de ojo seco, una patología que afecta a más del 11% de la población española y que se caracteriza por experimentar molestias, pesadez y sensación de “arenilla” en los ojos Noticia pública
  • Ciencia La Antártida se congela a casi -100 grados en las noches de julio y agosto Un equipo de ocho científicos de Estados Unidos y Países Bajos ha determinado en -98ºC la temperatura más baja nunca registrada en la Tierra en la Meseta Antártida Oriental, que está cubierta de nieve en el centro de la Antártida y abarca el Polo Sur, y que esa zona del planeta se congela a ese valor o similares en las noches de julio y agosto Noticia pública
  • Medio ambiente El 97% de los españoles respira aire insalubre Un total de 45 millones de españoles (el 97% de la población) respiró el año pasado aire con niveles de contaminación superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que supone el segundo incremento desde el inicio de la crisis económica en 2008 (el otro ocurrió en 2015), y se debe al aumento del uso de los combustibles fósiles por el cambio de ciclo económico (las renovables estuvieron al mínimo de la última década) y la climatología (2017 fue el año más cálido y el segundo más seco desde 1965) Noticia pública
  • Energía El 46,3% de la capacidad de producción eléctrica en España es ya renovable El 46,3 % de la capacidad de producción eléctrica instalada en España era de energías renovables al cierre de 2017, según el informe ‘Las energías renovables en el sistema eléctrico español 2017’, elaborado por Red Eléctrica de España (REE) Noticia pública
  • Medio ambiente Los embalses afrontan el verano con un 33% más de agua que hace un año Los pantanos españoles encaran el inicio del verano (que llegará este jueves a las 12.07, hora peninsular) con un 33,2% más de agua que hace un año, puesto que la reserva hídrica española se sitúa ahora en 40.868 hectómetros cúbicos (hm3), lo que supone el 72,9% de la capacidad total Noticia pública
  • Clima Mayo fue un 7% más lluvioso y batió el récord histórico de rayos en España Los chubascos y las tormentas de finales del mes pasado contribuyeron a que mayo de este año fuera un 7% más lluvioso de lo normal en España teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, y a que se registraran más de 160.000 rayos, que es el récord de la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), iniciada en el año 2000 Noticia pública
  • Lluvias Mayo fue un 7% más lluvioso de lo normal en España Los chubascos y las tormentas de finales del mes pasado contribuyeron a que mayo de este año fuera un 7% más lluvioso de lo normal en España teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, y fue el séptimo más frío de este siglo, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este miércoles Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático eleva el riesgo de incendios por rayos Los incendios provocados por rayos seguirán aumentando en todo el Mediterráneo y las regiones templadas del hemisferio sur si continúa el aumento global de temperaturas debido a tres fenómenos que afectan al clima de todo el mundo: El Niño-Oscilación del Sur, Dipolo del Océano Índico y Modo Anular del Sur Noticia pública
  • El cambio climático eleva el riesgo de incendios por rayos en el Mediterráneo Los incendios provocados por rayos seguirán aumentando en todo el Mediterráneo y las regiones templadas del hemisferio sur si continúa el aumento global de temperaturas debido a tres fenómenos que afectan al clima de todo el mundo: El Niño-Oscilación del Sur, Dipolo del Océano Índico y Modo Anular del Sur Noticia pública
  • Cambio Climático Diez empresas son responsables del 65% de las emisiones fijas en España Una decena de empresas fueron responsables del 65% de las emisiones fijas de gases de efecto invernadero en España en 2017, según un informe elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad Noticia pública
  • Salud El ojo seco afecta al 30% de los españoles En España, el 30% de la población tiene ojo seco, una enfermedad compleja y crónica que no sólo se caracteriza por la falta de lágrima sino que puede provocar lesiones en la córnea y la conjuntiva, según explicaron los expertos del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona Noticia pública
  • Biodiversidad Los humanos representan sólo un 0,01% de la vida en la Tierra Los seres humanos apenas representan un 0,01% de la vida en la Tierra teniendo en cuenta la biomasa de los seres vivos, es decir, cuánto pesan en la biosfera del planeta considerando el peso seco del carbono que forma la estructura de los organismos Noticia pública
  • Clima Científicos prevén que la Tierra se calentará cuatro grados al final de este siglo El clima de la Tierra podría aumentar cuatro grados más en comparación con la era preindustrial antes de que finalice este siglo, concretamente entre 2064 y 2095, lo que supondría duplicar el objetivo de dos grados recogido en el Acuerdo de París, adoptado en 2015 por 195 países y la UE Noticia pública
  • Cae en Murcia una red de tráfico de personas que trasladaba a ciudadanos indios a través de Serbia La Policía Nacional ha detenido en la Comunidad de Murcia a 20 personas que formaban parte de una trama de tráfico de personas que introducía en España a ciudadanos indios procedentes de Serbia Noticia pública
  • Los huracanes serán más fuertes, lentos y húmedos en el futuro por el cambio climático Las condiciones climáticas previstas para finales del siglo XXI harán que los huracanes sean más fuertes, más lentos y más húmedos que los actuales, según un análisis científico de 22 fenómenos recientes de este tipo Noticia pública