BiodiversidadLos muros fronterizos condenan a 700 especies de mamíferos a no adaptarse al cambio climáticoLos muros y las cercas que aseguran las fronteras nacionales podrían dificultar que casi 700 especies de mamíferos se adapten al cambio climático debido a que esas barreras creadas por seres humanos restringirían los movimientos de animales entre países para encontrar lugares más hospitalarios para vivir
Medio ambienteLa luna llena estimula la actividad sexual en aves endémicas de CanariasLa hubara canaria, una subespecie de la avutarda endémica en Canarias, aumenta su actividad reproductiva durante las noches de luna llena, según un estudio realizado por tres investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Medio ambienteLa humanidad empuja a los animales a emigrar un 70% más para sobrevivirLas actividades asociadas a los seres humanos han obligado a los animales a desplazarse un 70% más en las últimas cuatro décadas para sobrevivir, con sus consiguientes impactos generalizados que amenazan la supervivencia y la biodiversidad de algunas especies
TemporalEl Ayuntamiento de Madrid insiste en que “no hay plazo previsto” para reabrir El RetiroLa portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, insistió este jueves en que “no hay plazo previsto” para la reapertura del parque del Retiro tras los daños provocados en el arbolado por el paso de la borrasca Filomena, aunque el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, calculó hace unos días que no se abriría antes de dos meses
CazaSEO/BirdLife pide a Gobierno y CCAA prohibir la caza de la tórtolaLa organización conservacionista SEO/BirdLife exigió este miércoles "responsabilidad" al Gobierno de España, a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla en la reunión que se celebrará este jueves de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad para afrontar la situación de la tórtola europea con el fin de proteger esta especie y evitar que la UE condene a España por no hacerlo
Medio ambienteUnas 36.000 cigüeñas blancas invernan en España, 5.000 más que en 2004El popular refrán 'por San Blas la cigüeña verás', santo que se celebra este miércoles, 3 de febrero, ya no tiene validez hoy en día porque la cigüeña blanca cada vez se queda más a invernar en España y no migra hacia África tanto como antaño. De hecho, unos 36.000 ejemplares lo han hecho este invierno, cerca de 5.000 más que hace 16 años
Medio ambienteEspaña es el tercer país del mundo con más humedales importantesEspaña ocupa la tercera posición de la clasificación mundial de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, con un total de 75, sólo superada por Reino Unido (175) y México (142), y el Parque Nacional de Doñana es el más emblemático de todos, con una superficie de 111.646 hectáreas
Medio ambienteLa humanidad obliga a los animales a moverse un 70% más en 39 años para sobrevivirLas actividades asociadas a los seres humanos han obligado a los animales a desplazarse un 70% más en 39 años para sobrevivir, con sus consiguientes impactos generalizados que amenazan la supervivencia y la biodiversidad de algunas especies
AgriculturaEl Gobierno aprueba el decreto de transición hasta la nueva PACEl Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto por el que se establecen las disposiciones específicas para la aplicación en 2021 y 2022 de los decretos que rigen la gestión de la Política Agraria Común (PAC) en España
MosquitosEl mosquito responsable de la fiebre amarilla se alimenta de sangre humanaLa sangre humana representa el 93% de la alimentación del mosquito responsable de la fiebre amarilla ('Aedes aegypti'), según un estudio realizado por científicos españoles que analizaron los patrones alimentarios del mosquito tigre y otras especies invasoras del mismo género en Europa
Medio ambienteEl vencejo común es el Ave del Año 2021 en EspañaEl vencejo común fue declarado este lunes Ave del Año 2021 en España tras ganar la votación popular organizada por SEO/BirdLife con un 49,58% de los votos, por delante del alcaudón real (27,15%) y el aguilucho cenizo (23,27%), según informó esta organización científico-ambiental
Medio AmbienteComienza el dragado ambiental de la ría de O Burgo en Galicia por más de 48 millones de eurosEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha iniciado la licitación del dragado ambiental de los sedimentos de la ría de O Burgo, en Galicia, una actuación cuyo presupuesto supera los 48,5 millones de euros y que cuenta con un plazo de ejecución previsto de 26 meses
Medio ambienteEl alcaudón real, el aguilucho cenizo y el vencejo común aspiran a ser el Ave del Año 2021SEO/BirdLife abrió este miércoles el proceso de elección a Ave del Año 2021, para lo cual aspiran el alcaudón real, el aguilucho cenizo y el vencejo común, gracias a un primer análisis realizado por un equipo técnico de esta organización científico-ambiental
Medio ambienteEl alcaudón real, el aguilucho cenizo y el vencejo común aspiran a ser el Ave del Año 2021SEO/BirdLife abrió este miércoles el proceso de elección a Ave del Año 2021, para lo cual aspiran el alcaudón real, el aguilucho cenizo y el vencejo común, gracias a un primer análisis realizado por un equipo técnico de esta organización científico-ambiental
Medio ambienteSEO/BirdLife reclama que la codorniz se incluya en el Catálogo Español de Especies AmenazadasLa codorniz común, declarada Ave del Año 2020 por SEO/BirdLife y la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA), debe ser declarada especie 'en peligro de extinción' dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas debido a su declive poblacional por amenazas relacionadas con la intensificación agraria y la caza
ClimaEl nivel de agua del mar Caspio bajará hasta 18 metros este sigloLos niveles de agua del mar Caspio bajarán entre 9 y 18 metros a lo largo de este siglo dependiendo de cuánto aumenten las temperaturas globales si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que amenaza la biodiversidad, la economía y la estabilidad regional, pues más de 100 millones de personas viven en sus países ribereños