Derechos humanosLiberados más de 600 niños involucrados en el conflicto de Sudán del SurTrabajadores de World Vision recibirán a un grupo de 250 niños liberados y que han estado involucrados en el conflicto armado de Sudán del Sur. Según informó este miércoles la ONG, un total de 629 niños que participan de alguna forma en el conflicto tendrán una oportunidad de vivir al margen de la violencia
RefugiadosONG denuncian la “propaganda falsa” para que los refugiados regresen a Siria en plena guerraSólo Jordania realiza más de 400 devoluciones de refugiados sirios al mes para que regresen a su país, según refleja un informe en el que participan varias ONG como Save the Children y Acción contra el Hambre, que denuncian la “propaganda falsa” impulsada por las autoridades jordanas y turcas para devolver a Siria a quienes huyeron de un país que sigue en guerra
InfanciaUnicef lanza un SOS histórico para atender a 48 millones de niños en 51 paísesEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha lanzado la mayor petición de ayuda de su historia al cifrar en 3.638,4 millones de dólares (unos 2.938,7 millones de euros) la cantidad necesaria para atender este año a 48 millones de niños que viven en situaciones de emergencia humanitaria en 51 países, lo que supera toda la población española
Los obispos exigen al Gobierno “alternativas” a los centros para inmigrantesLos obispos españoles piden al Gobierno que ofrezca “alternativas" a los centros de estancia temporal y de internamiento de inmigrantes, pues consideran que “hay posibilidades” para evitar mezclar bajo un mismo techo a menores, familias y “personas en situaciones delictivas”. “No es bueno para los migrantes y tampoco para nuestro país”, sentencian
Las mayores amenazas para los niños: Siria, Yemen, Cuerno de África y la crisis rohingyaLas mayores amenazas para los niños son, según Save the Children, la guerra de Siria, el conflicto de Yemen, la crisis alimenticia del Cuerno de África, la crisis rohingya y la indiferencia de la Unión Europea hacia los refugiados, en un contexto en el que uno de cada cuatro niños en el mundo viven en países inmersos en crisis humanitarias
El cambio climático acelerará este siglo las solicitudes de asilo en la UELos inmigrantes que soliciten asilo en la UE a finales de este siglo triplicarán el promedio de los últimos 15 años si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en su camino actual y aumentan las temperaturas del planeta, e incluso las peticiones aumentarán al menos en una cuarta parte en un escenario de reducción de esas emisiones
Andalucía, la comunidad más solidaria, y Murcia y Canarias, las menos generosas en ayuda al desarrolloEl informe 'La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria 2017', hecho público hoy por las ONGD Médicos del Mundo y Medicusmundi, corrobora que la ayuda al desarrollo continúa estancada en España, en donde se dedica el 0,33 por ciento de la Renta Nacional Bruta. Sin embargo, algunas comunidades han incrementado sus ayudas, como Andalucía, País Vasco y la Comunidad Valenciana, mientras que Murcia y Canarias son las menos generosas
Refugiados. Unicef: "El suicidio del niño afgano es un trágico recordatorio a la UE"Afshan Khan, directora regional de Unicef para Europa y Asia Central, aseguró hoy que el reciente suicidio de un niño afgano de 11 años en un centro para refugiados de Austria "supone un trágico recordatorio de que las autoridades europeas deben prestar más atención a los profundos problemas psicosociales a los que se enfrentan miles de niños refugiados y migrantes"
Cambios climáticos hicieron migrar a millones de alemanes a Norteamérica en el siglo XIXEl clima variable fue uno de los motivos de que más de cinco millones de alemanes emigraran a América del Norte en el siglo XIX, en el que no sólo había pobreza, guerra y revoluciones, sino que abarcó el final del periodo frío conocido como la Pequeña Edad de Hielo y registró avances en glaciares de los Alpes, inviernos fríos y veranos frescos, y episodios climáticos extremos como sequías e inundaciones
Día Niño. Los niños piden un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre, según UnicefAlgunos de los deseos más solicitados por los niños es un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre, según una encuesta realizada por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) a más de 11.000 menores de entre 9 y 18 años de 14 países: Brasil, Egipto, Estados Unidos, India, Japón, Kenia, Malasia, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía
Los niños piden un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre, según UnicefAlgunos de los deseos más solicitados por los niños es un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre, según una encuesta realizada por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) a más de 11.000 menores de entre 9 y 18 años de 14 países: Brasil, Egipto, Estados Unidos, India, Japón, Kenia, Malasia, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía
Galicia. El Depor y el Celta, entre los galardonados con los Premios Solidarios ONCEEl Jurado de los Premios Solidarios ONCE Galicia 2017 falló este viernes los galardones de esta edición, resultando ganadores el Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) de Santiago de Compostela por su Proyecto de Biopsia Líquida, el cortometraje ‘Sin mis manos’ de Ainé Producciones, la activista coruñesa Laur Lizancos Mora, el Real Club Deportivo de La Coruña y Real Club Celta de Vigo, y la Policía Nacional por su intervención en los incendios ocurridos en el Sur de Galicia, con actuaciones "extremas" como la de Chandebrito-Nigrán
Juncker: “No a cualquier forma de separatismo”El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dijo este jueves “no a cualquier forma de separatismo que añade fractura y separación a las formas ya existentes”, durante su investidura como doctor ‘honoris causa’ de la Universidad de Salamanca, en cuyo acto recordó que la Unión Europea “se basa en las reglas del Derecho”
Refugiados. El Congreso, dispuesto a reprobar a Dastis y Zoido por incumplir las cuotas de acogidaTodos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, salvo el PP y PNV, mostraron este martes su disposición a reprobar al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, y al del Interior, Juan Ignacio Zoido, por haber incumplido las cuotas de acogida de refugiados comprometidas con la UE
Ken Follett: "El nacionalismo no es la ideología del siglo XXI"Ken Follett, el autor que más libros vende en el mundo, aseguró este martes en Madrid que "el nacionalismo no es la ideología del siglo XXI, sino una ilusión que nunca ayuda a vivir mejor a las personas. Lo que hace progresar es la unión de los países", no los nacionalismos ni los independentismos
Refugiados. Save the Children pide a Zoido que desbloquee la llegada de refugiadosSave the Children ha enviado una carta al ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, para pedirle que busque mecanismos de desbloqueo a la reubicación y reasentamiento de refugiados aunque haya expirado el plazo dado por la UE para cumplir la cuota asignada a España
Refugiados. Llegan a España 92 refugiados procedentes de Italia y LíbanoUn total de 92 refugiados han llegado esta semana al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, España, 22 procedentes de Italia y 70 de Líbano, en cumplimiento del programa de la Unión Europea de reubicación creado para hacer frente a las consecuencias humanitarias de la guerra de Siria y del Programa Nacional de Reasentamiento, según informó hoy el Ministerio de Interior