IPCLos supermercados, sobre la subida del IPC: “Las subidas de costes impactan a los consumidores lo menos posible”El director general de la Asociación de Empresas de Supermercados (Asedas), Ignacio García Magarzo, considera que “la gran capacidad” que tienen los consumidores españoles para elegir donde hacer la compra les garantiza que “las subidas de costes” impacten “lo menos posible” frente a la fuerte escalada experimentada por el Índice de Precios de Consumo (IPC)
Recibo luzLos supermercados reconocen el impacto del precio de la luz en sus costes, pero trabajan con tarifas anualesLas cadenas de supermercados admiten que el consumo de luz es uno de sus mayores costes y, por tanto, el incremento de las tarifas “inciden de manera muy directa” en sus cuentas, pero transmiten un mensaje tranquilizador ya que estas empresas suelen trabajar con tarifas anuales “que se negocian al margen de la evolución de estas oscilaciones del precio”
IPCCEOE advierte de los efectos de trasladar la subida del IPC a la economíaLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) cree que la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC), que llegó al 3,3% interanual en agosto, es transitoria y advierte de los efectos que tendría trasladar el aumento a la economía
AfganistánUnos 5,5 millones de niños, al borde de la hambruna en AfganistánAlrededor de 5,5 millones de niños en Afganistán se enfrentan a niveles de hambre críticos a causa del encarecimiento de la comida por la Covid-19, la sequía y los desplazamientos forzosos debidos al avance talibán
Sector financieroVidaCaixa ganó 358,7 millones en el primer semestre, un 11,6% másVidaCaixa obtuvo un beneficio neto consolidado de 358,7 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un 11,6% más que en el mismo periodo de 2020, cuando se vivieron los meses más duros de la pandemia
Sector financieroAmpliaciónCaixaBank ganó 1.278 millones hasta junio sin los extraordinarios de la fusión con Bankia y prevé un 'payout' del 50%CaixaBank obtuvo un beneficio atribuido recurrente de 1.278 millones de euros durante el primer semestre del año sin los impactos extraordinarios asociados a la fusión con Bankia -sus cuentas se incorporaron a partir de abril- y que multiplica por más de seis veces los 205 millones registrados un año antes por CaixaBank en solitario, según informó el banco este viernes a la CNMV
Sector financieroEl área de inversión de Mapfre ganó 21,5 millones en el primer semestre, un 26,5% másMapfre Inversión, el área de negocio del grupo que engloba sus servicios de inversión para clientes, obtuvo un beneficio de 21,5 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un aumento interanual del 26,47%, según informó este miércoles la compañía
EmpresasWiZink lanza una plataforma con productos de terceros en su aplicación móvilWiZink informó este lunes del lanzamiento de una plataforma dentro de su aplicación móvil en la que seleccionará productos y servicios de terceros para “completar la propuesta de valor que pone a disposición de sus clientes”
LaboralVídeoBBVA y el sindicato Fasga se oponen a revalorizar las pensiones con el IPC generalBBVA Research, el servicio de estudios del banco, y el sindicato Fasga se oponen a que las pensiones se actualicen en función del IPC general tal y como está definido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y apuestan por otras opciones
Medio AmbienteLa Asociación para el Reciclado de Aluminio, Ecoembes e Intercoiffure se unen para que las peluquerías reciclen los aerosoles de aluminioLa Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (Arpal) ha lanzado una campaña de reciclado de aerosoles de aluminio en salones de peluquería junto con la Asociación de Maestros Peluqueros e Intercoiffure España, con la colaboración de Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases domésticos en España. La iniciativa tiene también el apoyo de la Asociación Española de Aerosoles (AEDA)
EconomíaEl ahorro financiero de las familias a través de fondos de inversión marca un máximo histórico en 2020 y alcanza el 14,8% del totalEl 14,8% del total de ahorro financiero de los hogares españoles en 2020 se canalizó a través de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) como Fondos de Inversión, Sociedades de Inversión e IIC internacionales, lo que supone un incremento del 0,8% respecto al año anterior y un nuevo máximo histórico, según un informe elaborado por las Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco)