Por desconocimientoVídeoEl Círculo de Empresarios critica que los políticos solo tienen "ataques" y "envidias" al empresarioEl presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta, sostiene que en España no se toman medidas para favorecer de forma decidida el desarrollo de las compañías y que generen empleo, sino que van en la dirección contraria porque "pocos políticos han manejado empresas" y desconocen su aportación real a la economía
El Plan Industrial de la Comunidad 2018-23 estará dotado con 402 millonesLa consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, presentó el informe conocido hoy por el Consejo de Gobierno con el que se inicia la tramitación del Plan Industrial de la Comunidad de Madrid 2018-23, una iniciativa plurianual que estará dotada con 402 millones de euros
Más de 216.000 empleadas del hogar son pobres, una de cada cuatroEl 34,3% de las empleadas del hogar vive en hogares pobres, según un estudio del Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Oxfam Intermón, que apunta a que si todas estas trabajadoras -más de 630.000- estuvieran legalmente remuneradas, supondrían el 2,8% del Producto Interior Bruto (PIB) español
Metro de Madrid: 100 añosEl Rey viaja en Metro con ocasión de su centenarioEl rey Felipe VI viajó este miércoles en el Metro de Madrid con motivo de la inauguración de los actos conmemorativos del centenario del suburbano. El presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, declaró antes de entrar en la estación de Metro de Sol para acompañar al Monarca que esta visita es “histórica, como también lo fue la de Alfonso XIII en su inauguración”, el 17 de octubre de 1919
Pobreza y desastresLos desastres naturales mataron a 1,3 millones de personas en los últimos 20 añosAlrededor de 1,3 millones de personas murieron en 7.255 episodios de desastre natural ocurridos en las dos últimas décadas en todo el mundo, sobre todo por inundaciones y tormentas, y las pérdidas económicas se han disparado un 151% en ese periodo
PresupuestosLas partidas para ciencia e I+D+i suben un 6,7% en el acuerdo presupuestario de PSOE y PodemosLas cuantías destinadas a ciencia e I+D+i en el acuerdo que este jueves rubricaron los dirigentes de PSOE y Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, respectivamente, sobre los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2019 incorporan un aumento de un 6,7% "íntegramente en el ámbito civil" en esta materia, lo que supone un incremento de 273 millones de euros
Ángeles Solanes, nueva presidenta del Consejo contra la Discriminación RacialLa catedrática de Filosofía del Derecho Ángeles Solanes ha sido nombrada presidenta del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica del Gobierno de España, un nombramiento que depende de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, como responsable de la cartera de Igualdad
El Sindicato de Estudiantes llama a la huelga a los alumnos de la URJC el 27 de septiembreEl Sindicato de Estudiantes ha hecho un llamamiento a los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid para que el próximo 27 de septiembre secunden una jornada de huelga pa ra protestar por "el trato de favor" del Instituto de Derecho Público de la universidad, ejemplificado, dice el sindicato, en los casos de Cristina Cifuentes, Pablo Casado y Carmen Montón
El Gobierno nombra a Ángel Allué nuevo director general de TrabajoEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el nombramiento de Ángel Allué como nuevo director general de Trabajo, después de que su antecesora, Concepción Pascual, dimitiera por el registro del sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales (Otras)
InvestigaciónFarmaindustria pide el "apoyo decidido del Estado" para la investigación biomedicaEl presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, pidió este jueves el "apoyo decidido del Estado" para impulsar la investigación biomédica, "una predictibilidad y estabilidad económica regulatoria, cruciales para atraer hacia España nuevas inversiones procedentes del exterior y un compromiso inequívoco para garantizar el acceso de los pacientes a innovaciones terapéuticas en los menores plazos posibles"
Formación ProfesionalGobierno y agentes sociales trabajarán en un plan para modernizar y prestigiar la Formación ProfesionalEl Gobierno presentó este lunes un documento a representantes de los sindicatos y de la patronal para, junto con las comunidades autónomas, diseñar antes de final de año un plan de impulso a la Formación Profesional (FP) en España. El objetivo es “modernizar y prestigiar” este tipo de formación que el pasado curso contó con 800.000 jóvenes matriculados
ReligiónFallece Anastasio Gil García, director nacional de Obras Misionales PontificiasEl director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP), Anastasio Gil García, murió este viernes en Madrid tras casi un año de enfermedad. En los últimas dos decadas de su vida ha trabajado al frente de los misioneros españoles, más de 12.000 que hacen de España una potencia mundial en caridad
El sindicato FeSP-UGT pide al Gobierno más becas y menos tasas universitariasEl sindicato de Universidad de FeSP-UGT pidió este miércoles al Gobierno que pase de las “promesas” a los “hechos” y emprenda medidas que, desde su perspectiva, repercuten en “la calidad del servicio que deben ofrecer las Universidades a la sociedad, la docencia, la investigación y su transferencia al tejido económico, social y cultural”, como ofrecer más becas y rebajar las tasas universitarias
AntropologíaIdentifican tres nuevos primates extintos que pesaban menos de un kiloAntropólogos biológicos de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) han descrito tres nuevas especies de primates extintos que antes eran desconocidas para la ciencia que pesaban entre 113 y 796 gramos y vivían en el condado de San Diego en un momento en que el sur de California estaba lleno de exuberantes bosques tropicales
CienciaDescartan el colapso de la civilización de la isla de PascuaLa antigua civilización de la remota Isla de Pascua, situada a unos 3.700 kilómetros de la costa de Chile, era una sociedad sofisticada en la que las personas compartían información y colaboraban, con lo que se descarta que colapsara por luchas y la sobreexplotación de los recursos naturales