La Fundación del CSIC divulga su investigación sobre envejecimiento con una serie audiovisualLa Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (FGCSIC) acercará a la sociedad las diferentes investigaciones sobre envejecimiento a través de la serie audiovisual ‘Envejeciendo en la frontera’. El relato, contado a través de los científicos, se centra en sus trabajos y en las diferentes áreas de conocimiento
Obesidad infantilCasi el 40% de los niños españoles de entre 3 y 8 años tienen sobrepeso u obesidadEl 34% de la población española de entre 3 y 24 años tiene sobrepeso u obesidad, cifra que asciende hasta casi el 40% en el caso de los niños de entre 3 y 8 años, según el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE), cuyos resultados se han publicado en la Revista Española de Cardiología (REC)
Salud y medio ambienteInhalar polvo del Sáhara inflama las vías respiratoriasLa inhalación del polvo desértico que flota en el aire ambiente del Sáhara está asociado a procesos inflamatorios de las vías respiratorias, según un nuevo estudio con participación de cardiólogos, bioquímicos y físicos de la atmósfera coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Universitario de Canarias
CoronavirusFundación Mutua Madrileña financia tres investigaciones para impulsar tratamientos contra el Covid-19La Fundación Mutua Madrileña financiará tres proyectos de investigaciones médicas para impulsar tratamientos contra el Covid-19. La iniciativa se enmarca dentro de la convocatoria extraordinaria de ayudas a la investigación en salud, que puso en marcha en abril para apoyar estudios que permitieran avanzar en el conocimiento y tratamiento del coronavirus
CoronavirusEl coronavirus ha paralizado tratamientos de cáncer en el 42% de los países, según la OMSLa Organización Mundial de la Salud alertó este miércoles de que la pandemia del coronavirus ha provocado la paralización de los tratamientos a pacientes con cáncer en el 42% de los países, según un estudio elaborado con más de 150 estados en el que insta a los Gobiernos a garantizar su atención
Día sin TabacoEl Comité para la Prevención del Tabaquismo y la OMC alertan sobre los cigarrillos electrónicosEl Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la Organización Médica Colegial (OMC) advirtieron en el Día Mundial sin Tabaco, que se celebra hoy con el lema 'Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina’ que los cigarrillos electrónicos contienen sustancias cancerígenas
Día Sin TabacoUn estudio demuestra que la prohibición de fumar en España reduce los ingresos hospitalariosUn estudio desarrollado por médicos del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y del Hospital Clínico de Valencia entre los años 1995 y 2013 ha mostrado que la prohibición integral de fumar en España ha reducido de forma notable los ingresos hospitalarios por enfermedades relacionadas con el tabaquismo, sobre todo patologías cardiovasculares y respiratorias
Día sin TabacoLa OMS alerta a los jóvenes de “la manipulación de la industria” del tabacoLa Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial sin Tabaco, que cada año se celebra el 31 de mayo, con el lema ‘Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina’. Los expertos insisten en evitar la muerte de más de ocho millones de personas en el mundo al año por culpa del tabaco
CardiologíaEstudian el efecto beneficioso de fármacos para la hipertensión en pacientes con Covid-19La Asociación de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) estudiará el posible efecto beneficioso de fármacos para la hipertensión y la diabetes en pacientes con Covid-19 después de que algunos de estos medicamentos fueran señalados como perjudiciales por favorecer la infección del coronavirus
TabacoLos epidemiólogos insisten en prohibir el vapeo con aromas y en aumentar el precio del tabacoLa Sociedad Española de Epidemiología insistió este martes en la necesidad de prohibir los aromas para los dispositivos con nicotina y también en aumentar el precio del tabaco, todo ello con el objetivo de prevenir el tabaquismo entre los más jóvenes que se inician a una edad media de 14 años y en sólo seis meses ya son fumadores habituales
FisioterapiaEl ejercicio terapéutico pautado por un fisioterapeuta disminuye el riesgo de padecer demenciaEl ejercicio terapéutico pautado por un fisioterapeuta y con su supervisión durante el envejecimiento disminuye el riesgo de padecer procesos degenerativos como la demencia, según ha informado en una nota de prensa el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm)
InvestigaciónLas células inmunes estresadas pueden acelerar patologías asociadas a la edadLas células inmunes envejecidas o estresadas pueden dañar tejidos y acelerar patologías asociadas a la edad, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital 12 de Octubre de Madrid y el Centro de Biología Molecular de la UAM-CSIC y publicado recientemente por la revista científica 'Science'
Farmaindustria recuerda el valor de los ensayos clínicos en su Día MundialLa Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica establecida en España, Farmaindustria, recuerda el valor de los ensayos clínicos para que los fármacos muestren su seguridad y eficacia. Esta valoración se enmarca en el Día Mundial del Ensayo Clínico que se celebra cada 20 de mayo
SaludLos medicamentos antihipertensivos previenen uno de cada tres infartos"Los medicamentos antihipertensivos salvan vidas y ahorran costes sanitarios", porque "previenen uno de cada tres infartos, uno de cada dos ingresos por fallo cardiaco y uno de cada cuatro eventos cardiovasculares". Así lo recuerda Farmaindustria con motivo del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora el 17 de mayo
SaludIdentifican la “firma metabólica” de la dieta mediterránea que predice la enfermedad cardiovascularInvestigadores del Ciber de Obesidad y Nutrición en la Universidad de Navarra y la Universidad Rovira i Virgili -en colaboración con la de Harvard y el Instituto Broad (Massachusetts Institute of Technology, MIT)- han identificado por primera vez una serie de moléculas medidas objetivamente en sangre que vienen a ser como la "firma o huella metabolómica" de la adherencia a la dieta mediterránea
SaludUn ratón transgénico evidencia el papel clave de una proteína en la hipertrofia cardíacaInvestigadores del Ciber de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) analizaron la contribución de una proteína, el receptor nuclear NOR-1, al avance de la hipertrofia cardíaca hipertensiva, gracias a la creación de un modelo de ratón transgénico. De esta manera, se abre una vía para descubrir nuevas terapias para hacer frente a esta enfermedad que es la principal causa de la insuficiencia cardíaca