Búsqueda

  • Infancia ‘Mujeres Juezas’ pide que la ley contra los malos tratos incluya el uso del Síndrome de Alienación Parental La asociación Mujeres Juezas de España (AMJE) reclamó este sábado al Gobierno adoptar las medidas necesarias para asegurar el efectivo cumplimiento de la normativa de protección a la infancia y adolescencia contra cualquier forma de violencia y, en concreto, propuso incluir la utilización del Síndrome de Alienación Parental en los procesos donde se determina la custodia de los menores como forma de violencia de género en la ley integral de 2004 Noticia pública
  • Violencia de género Madres Protectoras pide la vuelta inmediata de los menores obligados a vivir con sus abusadores, como reclama la ONU La asociación Madres Protectoras valoró este viernes la declaración de Naciones Unidas en la que se recuerda que el Gobierno español debe "cumplir su responsabilidad y proteger a los niños y niñas víctimas de violencia de género y de abusos sexuales" y pidió el fin de la impunidad para la violencia intrafamiliar que denuncian los menores Noticia pública
  • Salud Sanidad incorpora al SNS un nuevo medicamento para las personas trans La ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó este jueves, en una reunión con representantes de colectivos trans, de la incorporación al Sistema Nacional de Salud (SNS) de un nuevo medicamento cuyo principio activo es undecanoato de testosterona, que ayudará a mejorar la calidad de vida de este colectivo Noticia pública
  • VIH La Comunidad ha realizado hasta octubre 3.199 pruebas rápidas de VIH El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, dijo este jueves en el Pleno parlamentario que se han incorporado las pruebas rápidas de VIH/ITS (infecciones de trasmisión sexual) en entornos clínicos y no clínicos de la Comunidad de Madrid y señaló que hasta octubre de 2021 se han realizado 3.199 pruebas rápidas de VIH, 71,3% a hombres y 28,6% a mujeres. Hubo 51 positivos (1,6%), además de 2.987 pruebas de sífilis con 121 positivos (4,05%) Noticia pública
  • Acción humanitaria Unicef lanza el mayor SOS de su historia para atender a 177 millones de niños en 2022 El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hizo este martes el mayor llamamiento de ayuda de su historia al cifrar en 9.400 millones de dólares (casi 8.400 millones de euros) la cantidad de financiación necesaria para atender el próximo año a más de 327 millones de personas -entre ellas 177 millones de niños- en 145 países y territorios afectados por crisis humanitarias y la pandemia de la Covid-19 Noticia pública
  • Menores y alcohol Fundación Alternativas exige fijar una edad mínima para el consumo de alcohol y prohibir su publicidad La Fundación Alternativas exigió este jueves fijar una edad mínima para permitir el acceso a las bebidas alcohólicas y al propio consumo de alcohol por parte de los menores y los adolescentes, con una “firme y eficaz” política de inspección y sanción ante eventuales incumplimientos de la normativa, así como prohibir la publicidad de esta sustancia psicoactiva, teniendo en cuenta que la edad media de inicio en España se sitúa en los 14 años Noticia pública
  • Discapacidad Mujeres con discapacidad piden "más investigación y datos" sobre las esterilizaciones forzadas en España La vicepresidenta del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Concha Díaz, afirmó este jueves que “no existen datos fiables sobre cuántas mujeres y niñas con discapacidad fueron esterilizadas en España” hasta que la reforma del Código Penal en diciembre de 2020 prohibió esta práctica, y pidió investigar el fenómeno en profundidad Noticia pública
  • Día Sida Sanidad ampliará el acceso a la píldora preventiva del VIH a partir de los 16 años El Ministerio de Sanidad ampliará el acceso a la profilaxis preexposición (PrEP) contra el VIH en el Sistema Nacional de Salud (SNS) "a cualquier persona vulnerable" a este virus desde los 16 años, "independientemente de su identidad o su género" Noticia pública
  • Salud GeSIDA pide en un manifiesto que “no se baje la guardia ante el sida” GeSIDA, el Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), dio a conocer este miércoles un manifiesto en el que piden a Gobierno y comunidades que, a pesar de todos los avances que se han conseguido, “no se baje la guardia ante el sida” Noticia pública
  • Salud Cesida denuncia que las tasas de diagnóstico tardío de VIH son del 50% El secretario general de la Coordinadora estatal de VIH y sida (Cesida), Ramón Espacio, denunció este miércoles, Día Internacional del Sida, que las tasas de diagnóstico tardío de VIH son cercanas al 50% “y no somos capaces de reducir esa cifra” Noticia pública
  • Día Mundial contra el Sida Alrededor del 13% de personas con VIH desconocen que lo tienen En España se estima que viven entre 130.000 y 170.000 personas infectadas por el VIH, de las cuales el 13% desconocen que lo están. Cada año se diagnostican unos 3.500 nuevos casos en el país, aunque el 44,6% de esos diagnósticos se hace de forma tardía, lo que supone una rémora para controlar la epidemia por VIH y un notable perjuicio para la calidad de vida de las personas que viven con el virus Noticia pública
  • Día Sida Salud por Derecho denuncia el retroceso en el diagnostico y prevención del sida por la pandemia Salud por Derecho denunció este miércoles que, por primera vez, ha retrocedido el diagnostico y prevención del sida, a causa de la pandemia por Covid-19 Noticia pública
  • Community Grants&Donations Program Adhara Sevilla y Cruz Roja Almería, reconocidas en las Becas Gilead Community Grants Gilead España ha mostrado su compromiso con el cuidado de la salud de los pacientes con enfermedades graves con la celebración de la II Edición del Community Grants & Donations Program, donde reconoce la labor innovadora de los proyectos que realizan las instituciones, organizaciones y asociaciones de pacientes de España para transformar la vida de las personas con patologías graves cuyas necesidades médicas aún no están cubiertas Noticia pública
  • Sanidad Alrededor del 13% de pacientes con sida desconocen que lo tienen En España se estima que viven entre 130.000 y 170.000 personas infectadas por el VIH, de las cuales el 13% desconocen que lo están. Cada año se diagnostican unos 3.500 nuevos casos en el país, aunque el 44,6% de esos diagnósticos se hace de forma tardía, lo que supone una rémora para controlar la epidemia por VIH y un notable perjuicio para la calidad de vida de las personas que viven con el virus Noticia pública
  • Salud Málaga acoge el XII Congreso Nacional GeSIDA Málaga acoge a partir de hoy y hasta el próximo jueves el XII Congreso Nacional GeSIDA, el principal foro científico sobre VIH en español, en el que se abordarán los principales avances en prevención y tratamiento del virus del sida –de cuya irrupción se cumplen ahora 40 años–, que continúa afectando a unas 150.000 personas en España Noticia pública
  • Salud Málaga acoge el XII Congreso Nacional GeSIDA Málaga acogerá a partir de mañana, 29 de noviembre, y hasta el 2 de diciembre, el XII Congreso Nacional GeSIDA, el principal foro científico sobre VIH en español, en el que se abordarán los principales avances en prevención y tratamiento del virus del sida –de cuya irrupción se cumplen ahora 40 años–, que continúa afectando a unas 150.000 personas en España Noticia pública
  • Investigación La discriminación en universitarios tiene una “asociación significativa” con el consumo de sustancias o problemas de salud mental La discriminación en universitarios tiene una “asociación significativa” con conductas como el consumo de sustancias ilegales, el riesgo de padecer problemas de salud mental y de la conducta alimentaria, la salud percibida como regular o peor, el tiempo de ocio conectado a Internet y la disfunción familiar Noticia pública
  • Tribunales El juez prorroga por dos años la prisión preventiva del presunto descuartizador de Marta Calvo Jorge Ignacio Palma, el presunto asesino y descuartizador confeso de la joven Marta Calvo, desaparecida desde hace más de dos años, compareció este viernes ante el juez de Instrucción número 20 de Valencia, que ha acordado prorrogar la prisión preventiva por un plazo máximo de dos años en atención a la gravedad de los delitos que se le imputan y al elevado riesgo de fuga. El imputado está acusado también de la muerte de otras dos mujeres Noticia pública
  • Salud Biopsia de fusión, terapia focal y cirugía robótica con el sistema Da Vinci, avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata El cáncer de próstata es el tumor más frecuente que padece el hombre en España. Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, en lo que va de 2021, en España, se han diagnosticado más de 35.000 casos, con un total de 5.986 fallecimientos Noticia pública
  • Violencia de género Sanidad refuerza la detección temprana y la formación del personal sanitario en violencia de género El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado un instrumento común para la detección temprana de la violencia de género y un Plan de Formación que reforzará los conocimientos de profesionales, que ya vienen realizando los servicios de salud autonómicos Noticia pública
  • Violencia de género Ayuso anuncia que 25 hospitales públicos participarán en el nuevo protocolo para reforzar la atención a víctimas de violencia sexual La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este jueves la puesta en marcha de un nuevo protocolo que mejora y refuerza la atención sanitaria urgente y coordinada a mujeres que sean víctimas de violencia sexual, con un procedimiento estandarizado en el que participarán 25 hospitales públicos madrileños Noticia pública
  • Violencia de género Casado reclama “consenso” para combatir las “cifras insoportables” de violencia de género El líder del Partido Popular, Pablo Casado, reclamó este jueves el “consenso de todas las fuerzas políticas” a la hora de combatir las “cifras insoportables” de violencia de género porque para lograrlo “no tiene que haber colores políticos” Noticia pública
  • Violencia de género Satse reclama más recursos para acabar con el acoso sexual hacia las mujeres en el trabajo El Sindicato de Enfermería, Satse, reclamó este jueves a las administraciones públicas que incrementen los recursos y medios para luchar contra el acoso sexual y por razón de sexo en el lugar de trabajo Noticia pública
  • Violencia de género Cáritas exige medidas para erradicar la violencia machista que garanticen la protección de las víctimas Cáritas exige este jueves medidas concretas para erradicar la violencia contra las mujeres que garanticen la protección y los derechos de las víctimas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional para a Erradicación de la Violencia contra la Mujer Noticia pública
  • Salud Los españoles son los europeos que mejor salud consideran tener tras casi dos años de pandemia Los españoles son los europeos que mejor salud consideran tener tras casi dos años de pandemia, según una encuesta de la compañía de ciencia y tecnología Merck publicada este jueves, en la que el 66% de los ciudadanos españoles encuestados afirmó que su actual estado de salud física es bueno o muy bueno, frente al 54 % de la media europea Noticia pública