Amnistía denuncia más de 200 torturas en comisarías españolas durante 2009La Fiscalía del Estado recibió un total de 230 denuncias por torturas a manos de las fuerzas de seguridad durante 2009, según el informe anual de Amnistía Internacional "Evaluación de la organización del estado de los derechos humanos en el mundo", presentado en Madrid
Intermón Oxfam reinaugura su tienda en MadridLa organización Intermón Oxfam ha reinaugurado su tienda de comercio justo en Madrid, donde ofrecerá mayores espacios para la interacción con la ciudadanía y la sensibilización sobre el trabajo que realiza para erradicar la pobreza
Human Rights insta a EEUU a detener a los líderes rebeldes que matan a civiles en el CongoHuman Rights Watch (HRW) emplazó hoy al Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Barack Obama, a que trabaje con las autoridades de la República Democrática del Congo para facilitar la detención de los líderes del grupo rebelde Ejército de Resistencia del Señor (LRA, según sus siglas en inglés), que han aumentado en los últimos meses sus ataques contra la población civil
Amnistía cierra Tyrannybook tras señalar a diez tiranos de los derechos humanosLa sección portuguesa de Amnistía Internacional se ha visto obligada a cerrar Tyrannybook (www.tyrannybook.com), una red social creada el pasado 10 de mayo para señalar a algunos de los líderes mundiales que más atentan contra los derechos humanos
La Universitat Oberta imparte un curso de la FAO sobre el hambreLa Universitat Oberta de Catalunya (UOC) imparte un curso virtual de seguridad alimentaria creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura ya la Alimentación (FAO), que sirve a los estudiantes para obtener un certificado académico y créditos para su expediente
La homosexualidad es aún delito en 80 paísesUn total de 80 países condenan todavía las relaciones homosexuales en sus legislaciones nacionales, alguno de estos estados, con la pena de muerte
Acnur alerta del "dramático aumento" de ataques de rebeldes en Congo, Sudán y República CentroafricanaLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) mostró hoy su preocupación por el "dramático aumento", tanto en frecuencia como en brutalidad, de los ataques lanzados por el grupo rebelde ugandés Ejército de Resistencia del Señor (LRA, según sus siglas en inglés) contra civiles en la República Democrática del Congo, Sudán y la República Centroafricana
Amnistía crea un Facebook de "tiranos" de los derechos humanosAmnistía Internacional, en colaboración con la agencia publicitaria Leo Burnett Iberia, lanzó hoy Tyrannybook (www.tyrannybook.com), una red social dedicada a la vigilancia de algunos de los líderes mundiales que más atentan contra los derechos humanos
Al menos 714 personas fueron ejecutadas "legalmente" en 18 países el año pasadoAl menos 714 personas fueron ejecutadas "legalmente" en 18 países el año pasado, según informó este martes Amnistía Internacional (AI), que desafió a las autoridades chinas a revelar el número de personas condenadas a muerte y ejecutadas en el país, con motivo de la publicación de su informe sobre la pena de muerte en el mundo en 2009. Irán, Iraq, Arabia Saudí y EEUU son los países que reconocen más ejecuciones
Amnistía reta a China a dar sus cifras de pena de muerteAmnistía Internacional (AI) desafió hoy a las autoridades chinas a revelar el número de personas que condenan a muerte y ejecutan en este país, con motivo de la publicación de su informe sobre la pena de muerte en el mundo en 2009
La ONU teme una oleada de desplazados por un nuevo brote de violencia en Darfur (Sudán)La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha expresado su preocupación por el hecho de que en las últimas semanas se haya registrado una ola de violencia en diversas zonas de Darfur (Sudán), poniendo en peligro la integridad y el bienestar de miles de desplazados
La ONU teme una oleada de desplazados por un nuevo brote de violencia en Darfur (Sudán)La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) mostró hoy su preocupación por el hecho de que en las últimas semanas se haya registrado una ola de violencia en diversas zonas de Darfur (Sudán), poniendo en peligro la integriada y el bienestar de miles de desplazados
Unos 250.000 refugiados de Darfur, expuestos a los ataques si la ONU se va de ChadAmnistía Internacional aseguró hoy que unos 250.000 refugiados de Darfur (Sudán) y cerca de 170.000 desplazados internos chadianos se encuentran expuestos a los ataques en Chad si la Misión de las Naciones Unidas en la República Centroafricana y el Chad (Minurcat) se retira de este último país
Cruz Roja pide "apoyo al más alto nivel" para la liberación del cooperante secuestrado en SudánEl presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Jakob Kellenberger, reclamó hoy al presidente de Sudán, Omar Hassan Ahmad al Bashir, que logre “apoyo al más alto nivel” para obtener la rápida liberación de Gauthier Lefèvre, colaborador de esta institución humanitaria que permanece secuestrado en Darfur (oeste de Sudán) desde hace 110 días
Unicef pide ahora el doble de ayuda para los niños pobres que hace cinco añosEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha solicitado a la comunidad internacional que aporte en 2010 alrededor de 1.160 millones de dólares (unos 849 millones de euros) para asistir a mujeres y niños que sufren de hambre, miseria y enfermedades, el doble de lo que pidió hace cinco años
Más de 8.000 niñas y mujeres son mutiladas genitalmente cada díaLa ablación del clítoris afecta diariamente a más de 8.000 niñas y mujeres en todo el mundo, especialmente en África, continente donde es una práctica frecuente en 28 países, aunque también se han documentado casos en países de Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos, Israel e Iraq) y en Asia (India, Indonesia y Malasia)
Unicef identifica 28 países con niños "en situación desesperada"El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reclamó hoy alrededor de 1.200 millones de dólares (más de 867 millones de euros) para prestar ayuda a niños y mujeres de 28 países que viven "en situación desesperada", según recoge en su "Informe de Acción Humanitaria 2010", presentado hoy en Ginebra (Suiza)