BiodiversidadLas especies raras de animales y plantas viven en 'guetos' para sobrevivirLas comunidades de animales y plantas se organizan en 'guetos' o barrios étnicos, como las personas en las ciudades, de manera que las especies menos abundantes se agrupan para fomentar su persistencia frente a las más competitivas
El chotacabras podría comunicarse con luz ultravioletaInvestigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que aves nocturnas como el chotacabras podría comunicarse gracias a las porfirinas, un pigmento que, al estimularse artificialmente con un haz de luz ultravioleta, emite fluorescencia de un color rosa brillante
CienciaLos murciélagos madrileños prefieren vivir en los parques urbanos más grandesLos murciélagos prefieren vivir en parques urbanos de mayor tamaño de Madrid ante la pérdida de su hábitat, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en la que también ha participado la Universidad de Alcalá (UAH)
Cumbre del ClimaLa Cumbre del Clima encalla en sus objetivos principalesLa 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, conocida como Cumbre del Clima o COP25 y que se celebra en Madrid, afronta su recta final sin avances importantes en las negociaciones sobre los aspectos más relevantes, especialmente en lo que se refiere a adoptar medidas más ambiciosas y a cerrar el Acuerdo de París con lo relativo a los mercados de carbono
Cumbre del ClimaLa conservación de la naturaleza es vital para detener la crisis climática, según WWFLa naturaleza es parte de la solución para abordar la crisis climática y los países deben trabajar conjuntamente con las ciudades y el sector privado para lograr una transición justa que impida que se vean afectadas las personas y las comunidades más perjudicadas por el cambio hacia un modelo menos contaminante que combata las presiones de un mundo cada vez más cálido
Cumbre del ClimaPaíses pobres e insulares espolean a los ricos a ser ambiciosos en la Cumbre del ClimaLa mayoría de los países del mundo, fundamentalmente naciones en desarrollo e insulares, instaron este martes a los estados más ricos a ser más ambiciosos en la Cumbre del Clima de Madrid para evitar los peores efectos del cambio climático en una jornada en la que se inició la fase política decisiva con un segmento de alto nivel inaugurado por el cantante español Alejandro Sanz, entre otros
SaludUn nuevo aceite de oliva creado por el CSIC previene la diabetes tipo 2Un nuevo tipo de aceite de oliva desarrollado por el Grupo de Compuestos Bioactivos, Nutrición y Salud del Instituto de la Grasa (IG), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha demostrado su utilidad como alimento funcional en la prevención de la diabetes mellitus tipo 2
Cumbre del ClimaPelosi dice que Estados Unidos sigue "dentro" en la lucha contra el cambio climáticoLa presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, afirmó este lunes que su país sigue “dentro” en la lucha contra la crisis climática, pese a que el presidente, Donald Trump, activó el pasado 5 de noviembre el proceso de salida del Acuerdo de París, lo que no se materializará hasta el 4 de noviembre de 2020, justo un día después de las elecciones presidenciales
Cumbre del ClimaEl Parlamento Europeo declara la emergencia climáticaLa Eurocámara aprobó este este jueves una resolución en la que declara la "emergencia climática y medioambiental" en Europa y en el ámbito global, cuyo texto contó con 429 votos a favor, 225 en contra y 19 abstenciones. Esta decisión se produce a pocos días de que la Cumbre del Clima se inaugure el próximo lunes en Madrid
Medio AmbienteTeresa Ribera inaugura el XIII Congreso Nacional de Periodismo AmbientalLa ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, inaugurará este miércoles el XIII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, que tendrá lugar hoy y mañana en la Sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes de Madrid bajo el lema `Comunicar Biodiversidad: La emergencia del siglo XXI´
IgualdadSiete españolas participan en una expedición internacional a la Antártida para visibilizar la importancia del liderazgoSiete profesionales españolas forman parte de la ‘Homeward Bound 04 (HB04)’, un programa internacional de liderazgo y empoderamiento para mujeres científicas para hacer frente a los problemas de sostenibilidad. Participarán en una expedición de 100 mujeres de 35 países, que irán a la Antártida con motivo del bicentenario del descubrimiento del continente
Medio AmbienteTeresa Ribera inaugurará el XIII Congreso Nacional de Periodismo AmbientalLa ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, inaugurará el XIII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, que tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la Sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes de Madrid bajo el lema `Comunicar Biodiversidad: La emergencia del siglo XXI´
Medio ambienteEl lago Victoria podría secarse en 500 años por el cambio climáticoEl cambio climático global podría provocar que el lago Victoria (Kenia, Tanzania y Uganda) -el lago tropical más grande del mundo y fuente donde nace el río Nilo- se seque en los próximos 500 años
BiodiversidadDescubren dos nuevas especies de anfibios en la Península IbéricaDos equipos de investigadores, en los que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), han descubierto sendas especies de anfibios en la Península Ibérica, concretamente el tritón ibérico meridional ('Lissotriton maltzani') y el sapo partero mediterráneo ('Alytes almogavarii')
Elecciones generalesAmpliaciónPSOE y Unidas Podemos pactan un gobierno de coalición en el que Iglesias será vicepresidenteEl presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, firmó este martes un acuerdo de "legislatura" con el secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, que contempla la formación de un gobierno de coalición en el que este último será vicepresidente
BiodiversidadEl vuelo de algunas aves influye en la paternidad fuera de la parejaInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad de Turku (Finlandia) han comprobado que la capacidad de vuelo de las hembras del papamoscas cerrojillo influye en el número de descendientes que tienen con machos distintos a su pareja
Protección ambientalLa ONU denuncia que el medio ambiente es "la víctima silenciosa" de las guerrasNaciones Unidas lamentó este miércoles que "el medio ambiente sigue siendo la víctima silenciosa de los conflictos armados en todo el mundo", a pesar de la protección medioambiental que ofrecen varios instrumentos legales
CienciaLa erosión humana del suelo empezó hace 4.000 añosLa actividad humana está detrás de la erosión global del suelo desde hace al menos 4.000 años, según un estudio realizado por 12 investigadores de instituciones de Alemania, Canadá, Finlandia, Francia y Portugal
CienciaUn libro cuenta la historia de la ciencia española a través de 30 instrumentosUn libro de divulgación recorre algunos hitos científicos de los últimos tres siglos a través del patrimonio instrumental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La obra describe útiles que usaron Ramón y Cajal para el estudio de las neurociencias y Miguel Antonio Catalán para conocer la estructura del átomo, entre otros
CienciaDetectan por primera vez en el espacio la formación de un metal pesado, el estroncioObservaciones llevadas a cabo con telescopios del Observatorio Europeo del Sur (ESO, por sus siglas en inglés) han detectado, por primera vez en el espacio, la formación de estroncio, un elemento utilizado en los fuegos artificiales. La detección confirma que los elementos más pesados del universo pueden formarse en fusiones de estrellas de neutrones
Medio ambienteLas aves incorporan cada vez más basura humana a sus nidos, como ropa, cuerdas y colillasLa mano del hombre y su impacto en el medio ambiente están detrás de la creciente cantidad de basura que las aves incorporan a sus nidos, según un estudio realizado a 10.790 nidos pertenecientes a 51 poblaciones de 24 especies de pájaros de todo el mundo
CienciaCientíficos españoles investigan las tormentas polares en SaturnoLa Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid participa en una investigación internacional sobre una compleja tormenta en el polo norte del planeta Saturno, liderada por el Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)