Búsqueda

  • Salud Lanzan una campaña para denunciar que no todos los europeos pueden acceder a la sanidad pública El Colectivo de Afectadas por el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) junto con ‘Yo Sí Sanidad Universal’ han lanzado la campaña ‘#70a1’, para denunciar “la denegación de tarjeta sanitaria del sistema público de salud por parte del INSS” a “las personas con permiso de residencia obtenido por reagrupación familiar" o los "familiares de ciudadanos de la Unión Europea” Noticia pública
  • Salvador Jové, Santiago Vidal y Carles Viver se acogen a su derecho a no declarar El ex 'número dos' en la Consejería de Economía de Cataluña Josep Maria Jové, el exjuez y exsenador de ERC Santiago Vidal -apartado de la judicatura por haber colaborado en la elaboración de una Constitución para Cataluña- y el presidente del Conseill Nacional para la Transición Carles Viver Pi i Sunyer han comunicado al tribunal que juzga el 1-O su intención de acogerse a su derecho a no declarar Noticia pública
  • Trapero desvela que el presidente del TSJCat le pidió que garantizara la seguridad de la comitiva judicial el 20-S El exmayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero decidió este jueves declarar como testigo en el juicio del `procés´ pese a estar amparado por el derecho a no declarar al estar imputado en la Audiencia Nacional. En respuesta a la acusación popular del Vox, desveló que sobre las 17.00 horas de la tarde del 20-S habló con el presidente del TSJ de Cataluña que le comunicó su preocupación por la seguridad de la comitiva judicial que registraba la Consejería de Economía. A partir de ese momento, dijo, “me impliqué personalmente” en la gestión del dispositivo en la zona Noticia pública
  • El tribunal cita a declarar como testigos el jueves a Trapero, Jové y Vidal El tribunal que juzga el referéndum ilegal del 1-O ha citado a declarar como testigos el próximo jueves, día 14, al que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero, al ex 'número dos' en la Consejería de Economía Josep Maria Jové y al exjuez Santiago Vidal, apartado de la judicatura por haber colaborado en la elaboración de una Constitución para Cataluña Noticia pública
  • El tribunal cita a declarar como testigos el jueves próximo a Trapero, Jové y Vidal El tribunal que juzga el referéndum ilegal del 1-O ha citado a declarar como testigos el próximo jueves, día 14, al que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero, al ex 'número dos' en la Consejería de Economía Josep Mará Jové y al exjuez Santiago Vidal, apartado de la judicatura por haber colaborado en la elaboración de una Constitución para Cataluña Noticia pública
  • Millo dice que el 1-O hubo una “inusitada” convocatoria de extraescolares “desconocida en la historia” con un fin que no era escolar El que fuera delegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo aseguró este martes que el fin de semana en que se convocó el referéndum del 1 de octubre de 2017 se produjo una ocupación masiva de los espacios destinados a la votación que describió como “inusitada y desconocida en la hostoria” docente y que tenía un fin que nada tenía que ver con los objetivos docentes Noticia pública
  • La defensa de Mundó presenta al tribunal correos de agradecimiento del presidente del TSJC por su actuación en el 1-O La defensa del exconseller de Justicia Carles Mundó ha presentado un escrito al tribunal que juzga el 1-O en el que trata de desmentir afirmaciones "incorrectas" y que "se apartan de la realidad" que, según sostiene, hizo el fiscal Javier Zaragoza durante el interrogatorio al exconseller Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Ampliación Fiscal: “Este es un juicio en defensa de la democracia española” El fiscal Javier Zaragoza afirmó este miércoles que el juicio sobre el ‘procés’ independentista de Cataluña es un “juicio en defensa de la democracia española” y rechazó que se trate de una causa contra el independentismo en general, sino contra los "graves hechos" ocurridos en Cataluña en el otoño de 2017 Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´ Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´ Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´ Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu Noticia pública
  • Montserrat condena el ataque a la Fiscalía Superior de Cataluña y reclama el "155 ya" La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Dolors Montserrat, condenó este sábado el ataque con pintura a la fachada de la sede de la Fiscalía Superior de Cataluña y reclamó la aplicación "ya" del artículo 155 de la Constitución Noticia pública
  • El Supremo rechaza los recursos contra el auto que le permite juzgar a 12 acusados del `procés´ La Sala de Enjuiciamiento de la causa del `procés´ ha desestimado los recursos de súplica presentados por los procesados Jordi Sánchez, Jordi Turull, Josep Rull, Carme Forcadell y Santiago Vila, así como por la acusación popular de Vox, contra el auto del pasado 27 de diciembre en el que la Sala II del Supremo confirmó su competencia para enjuiciar los delitos de rebelión y malversación de caudales públicos (lo que afecta a 12 procesados) y remitió al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya lo referido a los 6 procesados a los que el fiscal sólo acusaba de desobediencia Noticia pública
  • Cataluña Ampliación El Supremo reduce a 12 el banquillo de los acusados del `procés´ en aras a un juicio “ágil y sin dilaciones” La Sala Penal del Supremo ha reafirmado su competencia para juzgar a 12 acusados de rebelión por promover hace un año la declaración unilateral de independencia de Cataluña. Los seis acusados de desobediencia serán juzgados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para favorecer la celebración de un juicio “ágil y sin dilaciones” Noticia pública
  • Ampliación El Supremo juzgará a los 12 acusados por rebelión y envía al TSJ de Cataluña a los procesados por desobediencia La Sala Penal del Supremo ha reafirmado este jueves su competencia para juzgar al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y a otros 11 exconsellers acusados de rebelión por impulsar la realización de un referéndum ilegal y proclamar la declaración unilateral de independencia de Cataluña Noticia pública
  • Cataluña Avance El Supremo juzgará a los 12 acusados por rebelión y envía al TSJ de Cataluña a los procesador por desobediencia La Sala Penal del Supremo ha reafirmado su competencia para juzgar al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y a otros 11 exconsellers acusados de rebelión por impulsar la realización de un referéndum ilegal y proclamar la declaración unilateral de independencia de Cataluña Noticia pública
  • Cataluña La Fiscalía defiende la competencia del Supremo para juzgar “un atentado al orden constitucional” El fiscal de Sala del Supremo Jaime Moreno defendió este martes la competencia del Tribunal Supremo para juzgar a los 18 acusados en la causa del `procés´ porque los hechos sometidos a examen superan la competencia de Cataluña, ya que con la ley de transitoriedad se derogó la Constitución, en lo que constituye "un atentado al orden constitucional" y a la integridad del Estado, que tuvo que ser respondido con la aplicación del artículo 155 de la Carta Magna Noticia pública
  • Cataluña Ampliación El abogado de Junqueras dice en el Supremo que los acusados del `procés´ fueron “políticos haciendo política” Andreu Van den Eynde, abogado del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y del exconsejero Raül Romeva, aseguró hoy en su exposición ante el Tribunal Supremo que “nunca había estado tan convencido de la causa que defienden mis clientes. Son políticos haciendo política, y en este procedimiento se han vulnerado derechos fundamentales” Noticia pública
  • Cataluña El abogado de Junqueras afirma ante el Supremo que fueron “políticos haciendo política” Andreu Van den Eynde, abogado del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y del exconsejero Raül Romeva, aseguró hoy en su exposición ante el Tribunal Supremo que “nunca había estado tan convencido de la causa que defienden mis clientes. Son políticos haciendo política, y en este procedimiento se han vulnerado derechos fundamentales” Noticia pública
  • Cataluña Ampliación El Supremo rebaja a la mitad la pena de inhabilitación a Artur Más por el 9-N El Tribunal Supremo ha revisado la sentencia impuesta a los condenados por desobediencia por organizar la consulta independentistas del 9 de noviembre de 2014 en Cataluña y ha dictado una rebaja de la pena de inhabilitación impuesta al expresidente de la Generalitat Artur Mas, que pasa de dos años a un año y un mes, la misma que dictó para el exconseller Francesc Homs Noticia pública
  • Tribunales El CGPJ nombra a los presidentes de las audiencias provinciales de La Rioja, Badajoz, Tenerife y Las Palmas El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha nombrado este viernes a los presidentes de las audiencias provinciales de La Rioja, Badajoz, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. Asimismo, ha renovado las presidencias de las salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia de Cataluña y Baleares Noticia pública
  • Tribunales La magistrada María Tardón, nueva titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional La magistrada de la Audiencia Provincial de Madrid María Tardón Olmos será la nueva titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, como resultado del concurso de traslado resuelto hoy por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que incluía entre otras esta plaza, vacante tras el nombramiento de Carmen Lamela como magistrada de la Sala Segunda del Tribunal Supremo Noticia pública
  • Antaxi llevará a los tribunales los puntos del real decreto de VTC del Gobierno que no solucionen el conflicto La Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha anunciado este martes que llevará a los tribunales los puntos del real decreto ley aprobado por el Gobierno que no solucionen el conflicto entre el sector y las VTC Noticia pública
  • Cataluña El juez del 1-O pide al TSJCat que investigue a Pere Aragonés y a dos diputados de ERC El juez de instrucción número 13 de Barcelona que investiga el 1-O ha enviado una exposición razonada al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) en la que pide que se investigue al vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, y a los diputados de ERC Josep Maria Jové y Lluís Salvadó, dada su condición de aforados Noticia pública
  • El PP pedirá llevar a la ley la neutralidad del espacio público que exige el TSJ catalán El Partido Popular presentará en septiembre una batería de propuestas “para reforzar las instituciones” en Cataluña, una de las cuales pedirá reformas la Ley de Símbolos para que incorpore la resolución del Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad que estableció hace una semana la neutralidad de los espacios públicos negando que los ayuntamientos puedan izar esteladas Noticia pública