SaludFarmaindustria resalta la importancia de la colaboración público-privada en la implementación del Espacio Europeo de Datos de Salud en EspañaFarmaindustria participó en el Mobile World Congress de Barcelona (MWC 2025), donde resaltó la importancia de avanzar en el uso de datos para investigación biomédica y, en concreto, destacó que hay que seguir impulsando acciones de colaboración público-privada para un adecuado despliegue del nuevo Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS), con especial atención al uso de datos para investigación biomédica (uso secundario de datos), para realizar una adecuada implementación en España del espacio
EstudioUn estilo de vida saludable reduce un 35% el riesgo de eventos isquémicos o muerteUn estilo de vida saludable reduce un 35% el riesgo de eventos isquémicos o muerte y un 59% la mortalidad total tras un síndrome coronario agudo, según un estudio liderado por investigadores de la Fundación Jiménez Díaz, su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD, UAM) y la Universidad Autónoma de Madrid
SanidadRafael Bañares Cañizares, nuevo presidente de la Asociación para el Estudio del HígadoEl hepatólogo Rafael Bañares Cañizares asumió la presidencia de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), recogiendo el testigo de Manuel Romero Gómez al frente de la asociación tras la celebración del 50º Congreso anual de la sociedad científica en Madrid
CienciaEuropa financiará nueve proyectos investigadores de instituciones españolas con casi 22 millones de eurosLa Comisión Europea financiará con 21,8 millones de euros nueve proyectos de instituciones españolas, de los cuales seis son proyectos doctorales y tres corresponden a proyectos posdoctorales, en el marco de la convocatoria Cofund de las Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA), en la cual España se mantiene con el mayor número de proyectos financiados por esta
SaludUn nuevo modelo de IA mide cuánto envejece el cerebroUn nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) mide la velocidad a la que envejece el cerebro de una persona y podría ser una nueva herramienta para comprender, prevenir y tratar el deterioro cognitivo y la demencia
Enfermedades rarasNueve de cada diez ensayos clínicos para enfermedades raras en España están promovidos por la industria farmacéuticaEspaña tiene en marcha más de 1.050 ensayos clínicos para enfermedades raras en los últimos cinco años y nueve de cada diez están promovidos por la industria farmacéutica. Además uno de cada tres nuevos medicamentos aprobados por Europa en 2024 fue catalogado como medicamento huérfano (para enfermedades raras), según Farmaindustria
InvestigaciónEspaña contribuirá a la creación del “mayor” catálogo europeo de ADNEspaña participará en el proyecto ‘Genome of Europe (GoE)’, que contribuirá a la creación del “mayor catálogo europeo de ADN hasta la fecha” y que permitirá consolidar una ciencia biomédica “pionera” para prevenir patologías como el cáncer o enfermedades raras
SostenibilidadAbierta una nueva convocatoria del Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad MarinaLa Fundación Banco Sabadell ha abierto la convocatoria para la 4ª edición de su Premio a la Sostenibilidad Marina, un reconocimiento a la excelencia de personas investigadoras de hasta 42 años de edad que estén realizando una actividad de investigación el campo de la regeneración y explotación sostenible del medio marino y la regeneración de su capital natural, en una entidad situada en España
InvestigaciónUna herramienta trata de detectar el párkinson en biomarcadores extraídos de la vozUn estudio liderado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado 'NeuroVoz', una herramienta para la investigación y el avance en la detección temprana y el tratamiento de la enfermedad de Parkinson gracias al uso de biomarcadores extraídos de la voz y del habla
LeucemiaUna nueva técnica revela como las mutaciones genéticas dan lugar a leucemias muy diferentesUn estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona), financiado por la Fundación CRIS contra el Cáncer, reveló que una nueva técnica demostró que no todas las células madre de la sangre responden de la misma manera cuando adquieren una mutación, y el estado previo de la célula influye en el desarrollo del cáncer
SaludUn nuevo modelo de IA mide la velocidad con la que envejece el cerebroUn nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) mide la velocidad a la que envejece el cerebro de una persona y podría ser una nueva herramienta para comprender, prevenir y tratar el deterioro cognitivo y la demencia
UniversidadesLa Universidad Politécnica de Madrid acoge una nueva edición de su foro de empleo y tecnologíaLa Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acoge una nueva edición de Satelec, con el objetivo de acercar las oportunidades laborales de las empresas participantes a los estudiantes de los últimos cursos de la UPM
TecnologíaGoogle presenta una nueva IA dedicada a la investigación biomédicaGoogle anunció este miércoles el lanzamiento de una IA ‘co-científica’ diseñada para realizar el proceso de razonamiento que sustenta el método científico y operar en colaboración con un investigador experto
Industria farmacéuticaCataluña es la segunda región europea con más trabajadores en la industria farmacéuticaCataluña se sitúa como la segunda región europea con más trabajadores en la industria farmacéutica, prácticamente al nivel de Lombardía, líder en esta área laboral, según los datos del ‘Informe de la BioRegión de Cataluña 2024’, que aglutina los principales indicadores de innovación y datos macroeconómicos del área de ciencias de la vida y la salud y que fue presentado este lunes
InvestigaciónLas infecciones por bacterias multirresistentes en hospitales de España podrían causar más de 20.000 muertes al añoLas infecciones por bacterias multirresistentes en hospitales de España podrían causar más de 20.000 muertes al año y la carga de este tipo de infecciones es significativamente más alta de lo esperado, según revela una investigación de equipos del área de Enfermedades Infecciosas del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberinfec) sobre el impacto de las infecciones hospitalarias y las muertes asociadas y cuyos resultados se publicaron en ‘The Lancet Regional Health-Europe’