MedicamentosEl 37% de los ensayos clínicos desarrollados en España se dirigen al tratamiento del cáncerEl 37% de los ensayos clínicos que se desarrollan en España se dirigen al tratamiento de enfermedades oncológicas, destacó este martes Farmaindustria, que remarcó que los biomarcadores y tratamientos personalizados, el diagnóstico y la prevención son la combinación perfecta frente al cáncer
MedicamentosLa Inteligencia Artificial y la gestión de datos transformarán la forma de cuidar al pacienteLa presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, aseguró en la inauguración de la Jornada anual de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), que la Inteligencia Artificial (IA) y la gestión de los datos transformarán “la forma en que cuidamos de las personas”
Cáncer mamaPrueban en ratones un compuesto químico que reduce la metástasis en cáncer de mamaUn equipo científico internacional, liderado por el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) del Centro Superior de Investigaciones Científicas, ha probado en ratones un compuesto químico que reduce el cáncer de mama y elimina casi por completo la metástasis
MedicamentosEspaña financia el 58% de los medicamentos huérfanos autorizados en la Unión EuropeaLa Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu) aseguró este martes que España financia el 58% de los medicamentos huérfanos autorizados en la Unión Europea (UE), según su ‘Informe Anual de Acceso a los Medicamentos Huérfanos para 2024’ y que cada año da a conocer la situación de estos fármacos en Europa y su disponibilidad para los pacientes en España
MedicamentosLa I+D farmacéutica dio sus frutos con 46 nuevos medicamentos innovadores en 2024La I+D farmacéutica dio sus frutos con 46 nuevos medicamentos innovadores en 2024, según el último informe anual sobre aprobaciones de fármacos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que refleja cómo en 2024 autorizó la comercialización de 114 medicamentos, de los que 46 son opciones terapéuticas novedosas al contener un principio activo nuevo, de los que 15 son para enfermedades raras
GlaucomaLa combinación de dos moléculas previene la muerte de neuronas en el glaucomaUna investigación liderada por el Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo (Iiorc) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado que la combinación de dos moléculas previene la muerte de neuronas en el glaucoma, una enfermedad degenerativa de la retina que provoca la pérdida progresiva de la visión hasta alcanzar la ceguera
Ensayos clínicosEspaña coordinó en 2024 el 28% de los ensayos clínicos aprobados por EuropaEspaña fue en 2024 el país que coordinó más estudios multinacionales (770), el 28% de todos los aprobados en Europa, según informó Farmaindustria este miércoles. Además, el 22% de las investigaciones para encontrar nuevos medicamentos se dirigen a enfermedades raras y cada vez más utilizan terapias avanzadas
InvestigaciónUn nuevo grupo del CNIO busca desarrollar los próximos fármacos de precisión contra el cáncerEl nuevo Grupo de Biología Química Traslacional del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), al que se unió como jefe investigador el portugués y catedrático en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) Gonçalo Bernardes, tiene como objetivo último en su investigación “ayudar directamente al diseño y descubrimiento de nuevos fármacos con mayor selectividad y eficacia para el tratamiento del cáncer”
AdiccionesExpertos en adicciones piden “flexibilizar” los criterios de acceso de los pacientes a la buprenorfina de liberación prolongadaLa Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol), la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP) reclamaron este miércoles que se “flexibilicen” los criterios de acceso de los pacientes con adicciones a tratamientos como la buprenorfina de liberación prolongada
Salud e innovaciónSanitas aspira a secuenciar el genoma de 100.000 personas de cara a 2026 para prevenir y tratar enfermedadesSanitas está desarrollando un programa, llamado ‘Mi Salud Genómica’, pionero en medicina preventiva a través de la secuenciación y análisis del genoma para prevenir y tratar enfermedades con predisposición genética, como ciertos tipos de cáncer o diabetes tipo 2, y mediante el cual aspira a secuenciar el genoma de 100.000 personas de cara a 2026, con un plan que comenzará este año
InvestigaciónDos fármacos combinados controlan y eliminan los gusanos intestinalesUn ensayo clínico realizado por el consorcio STOP y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, ha demostrado la eficacia de dos fármacos combinados para controlar y eliminar los ‘Trichuris trichiura’ o gusanos intestinales que provocan la tricuriasis, una infección que produce dolor abdominal, anemia y desnutrición
Salud e innovaciónSanitas aspira a secuenciar el genoma de 100.000 personas de cara a 2026 para prevenir y tratar enfermedadesSanitas está desarrollando un programa, llamado ‘Mi Salud Genómica’, pionero en medicina preventiva a través de la secuenciación y análisis del genoma para prevenir y tratar enfermedades con predisposición genética, como ciertos tipos de cáncer o diabetes tipo 2, y mediante el cual aspira a secuenciar el genoma de 100.000 personas de cara a 2026, con un plan que comenzará este año
InvestigaciónDemuestran la primera mejora terapéutica en 20 años de un subtipo de cáncer de hígadoUn estudio internacional liderado por un investigador del Clínic-Idibaps (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer) ha demostrado la primera mejora significativa en 20 años en el tratamiento de un subtipo de pacientes con cáncer de hígado
GalardonesEl Premio Fronteras del Conocimiento reconoce la investigación de nuevos fármacos para diabetes y obesidadEl Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biología y Biomedicina fue concedido, en su XVII edición, a los investigadores Daniel Joshua Drucker (Hospital Monte Sinaí de Toronto, Canadá), Joel Habener (Universidad de Harvard, EEUU), Jens Juul Holst (Universidad de Copenhague, Dinamarca) y Svetlana Mojsov (Universidad de Rockefeller, EEUU) por lograr los descubrimientos biológicos fundamentales que hicieron posible el desarrollo de una nueva generación de fármacos eficaces contra la diabetes y la obesidad
MedicamentosFarmaHelp supera el millón de medicamentos localizados desde su lanzamientoEl servicio FarmaHelp, herramienta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) que permite al farmacéutico comunitario contactar con las farmacias de su entorno cuando un paciente necesita un medicamento y no dispone del mismo, sobrepasó el millón de fármacos localizados desde su lanzamiento en 2020
InfanciaEl Hospital Niño Jesús crea una Unidad de Investigación Clínica para niños y adolescentesEl Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid pondrá en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica para enfermedades de niños y adolescentes, en la que se realizarán los ensayos clínicos fuera del circuito asistencial del centro hospitalario con profesionales exclusivamente dedicados a esta tarea
Formación médicaLa OMC presenta una guía para mejorar el abordaje de la miastenia gravisLa Organización Médica Colegial de España (OMC), a través de su Fundación para la Formación (Ffomc), presentó este martes un programa formativo sobre las Pautas de Actuación y Seguimiento (PAS) referentes a la miastenia gravis, una enfermedad autoinmune crónica y rara que provoca debilidad muscular fluctuante
Premios‘Tirzepatida’, galardonado con el Premio Panorama como medicamento más innovador de 2024El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) hizo entrega este lunes de sus Premios Panorama que reconocen a los medicamentos más innovadores del año y que en esta edición fue galardonado ‘Tirzepatida’ indicado indicado en diabetes tipo 2, sobrepeso y obesidad, de Lilly
SanidadLa POP reclama mejorar la Atención Primaria con planes de cronicidad y más recursos para acercar la salud al pacienteLa Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) reclamó este lunes la mejora de la gestión de la Atención Primaria, con recursos adaptados a las necesidades de salud de cada territorio, especialmente invirtiendo más en acercar la salud a las personas, la atención domiciliaria, el desarrollo de planes de cronicidad desplegados por todas las comunidades con indicadores comunes, la mejora de la continuidad asistencial, y el aumento de la financiación
MedicamentosUn total de 97 nuevos medicamentos se aprobaron este año en Europa frente a los 77 de 2023Un total de 97 nuevos medicamentos se aprobaron este año en Europa, de los que 56 fueron nuevas sustancias activas, frente a los 77 fármacos de 2023, según el estudio ‘Pipeline Innovation Review’, realizado por la consultora Iqvia para la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) y Vaccines Europe