Plan anticrisisAmpliaciónPodemos envía al PSOE sus propuestas de impuesto a los supermercados y cheque a las familiasPodemos envió este miércoles al PSOE en el seno del Gobierno sus propuestas ya anunciadas el lunes para la nueva prórroga del decreto anticrisis, como crear un impuesto extraordinario a las cadenas de comercialización de alimentos del 33% de sus beneficios y conceder un cheque de unos 300 euros a entre 7 y 8 millones de familias para ayudarles a afrontar la subida de la cesta de la compra
Plan anticrisisPodemos envía al PSOE sus propuestas de impuesto a los supermercados y cheque a las familiasPodemos envió este miércoles al PSOE en el seno del Gobierno sus propuestas ya anunciadas el lunes de crear un impuesto extraordinario a las cadenas de comercialización de alimentos del 33% de sus beneficios y de conceder un cheque de unos 300 euros a entre 7 y 8 millones de familias para ayudarles a afrontar la subida de la cesta de la compra
ConsumidoresEl Consejo de Consumidores y Usuarios se muestra “en contra” de los “llamamientos” a la “austeridad”El Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) se mostró este martes “en contra” de los “llamamientos” a la “austeridad” lanzados a los españoles, “sin perjuicio" del "respeto" a las políticas económicas de "uso racional de los recursos y ahorro energético”, en un contexto de “carestía, crisis energética e inflación” como el actual. Además, quiso “dejar claro” su posicionamiento “en favor” de los programas “contra la desigualdad, por la justicia social y el equilibrio en el mercado interior”
Plan anticrisisPodemos propone un impuesto a los supermercados y un cheque de entre 200 y 500 euros por familiaPodemos va a proponer esta semana al PSOE en el seno del Gobierno de coalición un impuesto extraordinario del 33% de sus beneficios a las grandes distribuidoras y comercializadoras de alimentos, un cheque de entre 200 y 500 euros para 8 millones de familias, la congelación de hipotecas y alquileres, y aumentar hasta el 50% la financiación estatal para abaratar el transporte público
ViviendaLa oferta de viviendas en alquiler se reduce un 50% en dos años y el precio crece por encima del 6%La retracción de la compraventa motivada por la inflación y el encarecimiento de las hipotecas dibuja un mercado del alquiler marcado por el aumento de la demanda y una oferta cada vez más escasa y presionada por el intervencionismo, según la novena edición del informe sobre el ‘Mercado de alquiler residencial en España 2022’, elaborado por la plataforma de investigación y análisis del mercado Servihabitat Trends, que señala que la oferta de viviendas en alquiler se redujo un 50% en dos años y el precio creció por encima del 6%
ViviendaLas ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de empresas registran su mínimo históricoLas ejecuciones hipotecarias sobre viviendas cuyo titular era una persona jurídica -corporación, asociación o fundación de interés público, así como de tipo mercantil o civil- alcanzaron en el tercer trimestre del año 377 operaciones, lo que supone el mínimo desde que se comenzó a tener registros en 2014, y un 13% del total de ejecuciones durante el período
ViviendaEl precio de la vivienda subió un 9,1 % en noviembre, según TinsaEl precio medio de la vivienda en España se encareció un 9,1% en noviembre respecto al mismo mes de 2021, según los datos publicados este viernes por Tinsa, que calcula que el incremento es del 1,1% en comparación con octubre
InflaciónDíaz negociará con el PSOE medidas para “actuar” sobre el precio de los alimentos y de las hipotecas en 2023La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este miércoles que la parte de Unidas Podemos del Ejecutivo negociará con el PSOE aprobar medidas de cara a 2023 para “actuar” sobre el alza de precios de los alimentos y de las hipotecas, porque “los datos están indicando que, donde el Gobierno no actúa, tenemos enormes problemas”
BancaEY prevé que la morosidad se elevará hasta el 4,5% en 2023Un estudio elaborado por EY estima que la morosidad financiera en España se elevará en 2023 al 4,5%, frente al 3,9% esperado para el cierre de 2022. También que de forma paulatina subirá hasta el 5,5% en 2026, cifras que están lejos de las alcanzadas en lo peor de la última crisis financiera
ViviendaYolanda Díaz negociará por congelar los alquileres también en los nuevos contratosLa vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, señaló este viernes que quiere llevar a la negociación con el PSOE sobre la prórroga de las medidas adoptadas para paliar los efectos de la guerra en Ucrania la congelación del precio de los alquileres también en los nuevos contratos, tras pactar el Gobierno la prórroga del tope del 2% a los contratos de alquiler en vigor
Ayudas socialesAitana Mas justifica la renta valenciana de inclusión porque "revierte en la economía real"La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Aitana Mas, argumentó este miércoles en el 'Fórum Europa. Tribuna Mediterránea' que la renta valenciana de inclusión, además de ser una ayuda contra la extrema pobreza, tiene "una parte" que "revierte en la economía real"