Búsqueda

  • Ampliación Junqueras se considera un “preso político” y defiende que “nada de lo que hemos hecho es delito” El que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras aseguró este jueves que se considera “un preso político”, en respuesta a preguntas de su abogado Andreu Van den Eynde. Insistió en que no renuncia a sus ideales, afirmó que “nunca, nunca, nunca” se ha recurrido a la violencia para alcanzar la independencia y que “nada de lo que hemos hecho es delito” Noticia pública
  • Avance Junqueras comienza su declaración en castellano y anuncia que no responderá a las acusaciones El que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras ha comenzado a declarar en castellano en el juicio por la organización del 1-O, en el que se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del proceso independentista en Cataluña. En sus primeras palabras ante el tribunal dijo que no va a “renunciar a convicciones democráticas”, que se considera en situación de “indefensión” y que entiende que se le acusa por sus “ideas y no por mis hechos” Noticia pública
  • Batet asegura que los independentistas “están aceptando poco a poco el marco constitucional” La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, aseguró este jueves que los partidos independentistas catalanes “están aceptando poco a poco el marco constitucional” y lamentó que no se aprobasen los presupuestos, ya que “modestamente creo que son muy buenos” Noticia pública
  • Tarda, Rufián y Torrent piden la libertad de los acusados frente al Supremo Los diputados de ERC Joan Tardà y Gabriel Rufián y el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, junto a varias decenas de representantes políticos catalanes, se concentraron este jueves frente al Tribunal Supremo minutos antes de que comenzaran las declaraciones de los acusados por el proceso independentista Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Junqueras declara hoy por rebelión y se enfrenta a una condena de 25 años de cárcel El que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras comenzará a declarar este jueves en el juicio por la organización del 1-O, en el que se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del `procés´. La Fiscalía solicita en total 176 años para los 12 acusados, entre los que están también la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el entonces líder de ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y ocho exconsellers del Gobierno que presidía Carles Puigdemont Noticia pública
  • Ciudadanos le hace 'la foto' a Sánchez El fotógrafo oficial de Ciudadanos, Pedro Ruiz, es el autor de una fotografía del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el rechazo del Congreso de los Diputados a sus Presupuestos Generales del Estado, que para algunos, entre ellos colaboradores del jefe del Ejecutivo, mejor ejemplifica la actual situación política Noticia pública
  • Rivera espera que Sánchez convoque "hoy mismo" las elecciones El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, espera que "hoy mismo" el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncie la fecha de las elecciones generales y sean "cuanto antes", después de la "derrota histórica" que ha sufrido en el Parlamento al salir aprobadas las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Junqueras declarará este jueves por rebelión y se enfrenta a una condena de 25 años de cárcel El que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras comenzará a declarar este jueves en el juicio por la organización del 1-O, en el que se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del `procés´. La Fiscalía solicita en total 176 años para los 12 acusados, entre los que están también la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el entonces líder de ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y ocho exconsellers del Gobierno que presidía Carles Puigdemont Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Fiscal Cadena: "No hay una soberanía catalana; hay una soberanía española" El fiscal Fidel Cadena, que intervino este miércoles en la segunda sesión del juicio del `procés´ que se celebra en el Tribunal Supremo, aseguró en respuesta a las cuestiones previas planteadas ayer por las defensas que “no hay una soberanía catalana; hay una soberanía española”. "La soberanía reside en el pueblo español. No se puede sustituir la soberanía del pueblo español por ninguno de los pueblos que lo integren", insistió Cadenal, que se repartió el turno de palabra con el fiscal Javier Zaragoza Noticia pública
  • Presupuestos Garzón se desmarca de Podemos y desaconseja convocar elecciones El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, se desmarcó este miércoles de Podemos al sostener que “incluso con la caída de los Presupuestos, no habría que convocar elecciones anticipadas” sino aprobar leyes con la mayoría parlamentaria actual Noticia pública
  • Batet (JxCat) recuerda a Sánchez que “si se cumplen las condiciones” apoyarán los Presupuestos El portavoz de JxCat en el Parlament, Albert Batet, afirmó este miércoles que “si se cumplen las condiciones no tenemos ningún problema” en retirar la enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). “Lo hemos dicho siempre, la pelota está en el tejado del señor Pedro Sánchez”, indicó Noticia pública
  • Presupuestos Montero agradece a Unidos Podemos su trabajo en los PGE y les emplaza a seguir colaborando La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, agradeció este miércoles a Unidos Podemos su trabajo y colaboración en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, proyecto sobre el que el pasado mes de octubre el Gobierno de Pedro Sánchez cerró un acuerdo junto a la formación morada, que se convirtió en el principal apoyo parlamentario del Ejecutivo socialista Noticia pública
  • Baldoví reta al PP a presentar una moción si cree que el Gobierno de Sánchez es “ilegítimo” El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, retó este martes al Partido Popular a presentar una moción de censura contra el Gobierno que preside Pedro Sánchez si considera que es “ilegítimo” Noticia pública
  • Montero acusa a Rivera de "hacerse la víctima" y fomentar la crispación en Cataluña La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, acusó este martes al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, de "hacerse la víctima" y de fomentar la crispación en Cataluña, le pidió que condene toda acto de violencia "venga de donde venga", y le alertó de que no puede considerar constitucionalistas solo a quienes piensan lo mismo que él sobre esa situación Noticia pública
  • La abogada de Forcadell esgrime palabras de Pedro Sánchez para argumentar que “no hay delito” de rebelión La abogada de Carme Forcadell, Olga Arderiu, esgrimió este martes en el juico que el Tribunal Supremo celebra contra una docena de líderes del `procés´ unas declaraciones de Pedro Sánchez antes de ser presidente del Gobierno en las que “dijo que se debía modificar el delito de rebelión en el Código Penal para adecuarlo a los hechos de Cataluña”, de lo que la letrada dedujo que “si había que adecuarlo a los hechos, no hay delito" Noticia pública
  • El Parlamento Europeo aprueba el nuevo acuerdo de pesca que incluye el Sáhara Occidental El Parlamento Europeo aprobó este martes el nuevo acuerdo de pesca UE-Marruecos, que incluye la región del Sáhara Occidental, con 415 votos a favor, 189 en contra y 49 abstenciones, informó hoy la institución Noticia pública
  • El TC inadmite por “prematuro” el recurso de amparo de Forcadell El Pleno del Tribunal Constitucional ha inadmitido por “prematuro” el recurso de amparo presentado por la expresidenta del Parlamento de Cataluña Carmen Forcadell contra el auto del Tribunal Supremo que rechazó la recusación del magistrado Pablo Llarena Noticia pública
  • Madrid Díaz Ayuso busca en Estrasburgo “políticas de éxito para implementar en Madrid” La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha viajado a Estrasburgo con el objetivo de “marcar el espíritu europeísta” de la región y “conocer las iniciativas y buenas prácticas de gestión que inciden en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, con el objetivo de poder implementarlas en la Comunidad” Noticia pública
  • Juicio del 'procés' El abogado de Junqueras afirma que la Constitución impide “criminalizar la disidencia” Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva, pidió este martes en la primera sesión del juicio por el 1-O respeto a las “reglas del juego del Derecho Penal democrático”, porque “hay reglas incluso en la guerra”. En la exposición de las cuestiones previas, el letrado advirtió además de que es la propia Constitución española la que impide “criminalizar la disidencia” Noticia pública
  • ‘Startups’ El Gobierno recibe 200 aportaciones en la consulta pública de la ‘Ley de Startups’ El Gobierno ha recibido cerca de 200 propuestas para la futura ‘Ley de Startups’ durante la consulta pública para la elaboración de esta norma que tuvo abierta entre diciembre y enero pasado, según informó hoy el secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco Polo Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Avance Van den Eynde: “La causa no puede impedir que se debata en un parlamento sobre la independencia” Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva en el juicio del 'procés', afirmó este martes que “la causa no puede impedir que se debata en un parlamento sobre la independencia” Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Torra y Torrent apoyan a los acusados: “Decidir no es delito” El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, mostraron este martes su apoyo a los 12 políticos catalanes procesados por su participación en el 'procés' independentista de Cataluña, en una concentración en la que portaban una pancarta que decía “decidir no es delito” Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Los acusados renuncian a sentarse con sus abogados y optan por situarse en el banquillo El inicio de la vista oral por el 'procés' ha permitido resolver alguna de las incógnitas mejor guardadas por las defensas. Los 12 acusados han optado por sentarse en el banquillo y no junto a los abogados, como les había ofrecido el tribunal. Y lo han hecho todos, tanto los acusados de ERC como aquellos pertenecientes o vinculados al PDeCat Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Comienza el juicio por rebelión a los líderes del 1-O en el Tribunal Supremo El juicio contra una docena de líderes independentistas catalanes por rebelión y malversación de fondos públicos en la organización del referéndum de autodeterminación prohibido por el Tribunal Constitucional comenzó a las 10.22 horas de hoy en el Tribunal Supremo. La Fiscalía está representada en esta primera sesión del juicio por los fiscales de Sala Fidel Cadena y Javier Zaragoza Noticia pública
  • Juicio independentista Vídeo Suárez Illana subraya que el juicio del Supremo tiene "las mayores garantías que hay en España" El presidente de la Fundación Concordia y Libertad, Adolfo Suárez Illana, considera que el Tribunal Supremo, que este martes inicia el juicio contra los políticos catalanes independentistas por su desafío a la Constitución y a la legalidad en otoño de 2017, es "el tribunal de mayores garantías que hay en España" y eso garantiza "una sentencia justa" Noticia pública