JusticiaLlop reclama al PP que “de una vez por todas” pacte la renovación del CGPJLa ministra de Justicia, Pilar Llop, reclamó este martes al PP que “de una vez por todas” acceda renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ya que “cada día que se pasa sin que se renueven los órganos constitucionales es un día que estamos perdiendo”
Maltrato animalEl Congreso aprueba que los padres que maltraten animales no compartan los hijos con sus exparejasLos jueces podrán decidir que los padres no compartan los hijos con sus exparejas cuando vayan a separarse si han maltratado o amenazan con causar malos tratos a animales de compañía como forma de violencia vicaria o de género para controlar o victimizar al cónyuge o a los niños
CoaliciónAmpliaciónEl PSOE avisa a Podemos de que en un Gobierno “no se hacen ultimátum”El PSOE lanzó este lunes un aviso a su socio en el Gobierno, Unidas Podemos, al subrayar que dentro de un Ejecutivo “no se hacen ultimátum ni se condiciona” ante las negociaciones para cerrar un proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE)
CoaliciónAvanceEl PSOE avisa a Podemos de que en un Gobierno “no se hacen ultimátum”El PSOE lanzó este lunes un aviso a su socio en el Gobierno, Unidas Podemos, al subrayar que dentro de un Ejecutivo “no se hacen ultimátum ni se condiciona” ante las negociaciones para cerrar un proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE)
Seguridad vialUn 43% de las denuncias de la DGT a conductores distraídos son por usar el móvilEl uso manual del teléfono móvil al volante supuso un 43% de las denuncias formuladas en la última campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) de vigilancia y concienciación sobre el peligro que suponen las distracciones al volante
Seguridad vialEl Congreso mantiene el margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionalesEl Congreso de los Diputados dio luz verde este jueves a una nueva reforma de la ley de tráfico, que enviará al Senado para que continúe con su tramitación parlamentaria y con la principal novedad de que tumba la propuesta del Gobierno de eliminar la posibilidad de que coches y motos puedan rebasar en 20 km/h los límites genéricos de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos, con lo que ese margen se mantiene
Seguridad vialAdiós al margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales en EspañaEl Congreso de los Diputados dará luz verde este jueves a una nueva reforma de la ley de tráfico, que enviará al Senado para que continúe con su tramitación parlamentaria, y mantendrá la propuesta del Gobierno de eliminar la posibilidad de que coches y motos puedan rebasar en 20 km/h los límites genéricos de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos
Seguridad vialLa ley de tráfico eliminará el margen de 20 km/h para adelantar en carreteraEl Congreso de los Diputados dará luz verde este jueves a una nueva reforma de la ley de tráfico, que enviará al Senado para que continúe con su tramitación parlamentaria, y mantendrá la propuesta del Gobierno de eliminar la posibilidad de que coches y motos puedan rebasar en 20 km/h los límites genéricos de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos
PlurilingüismoAmpliaciónEl PSOE aclara su apuesta por el castellano en el Congreso aunque se abre a valorar el uso de las lenguas cooficialesEl portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, afirmó este jueves que están “dispuestos” a valorar en el Congreso el uso de las lenguas cooficiales que se aprobó en el Senado, pero “ya veremos cómo se desarrolla en el trámite parlamentario”, si bien, aclararon desde el PSOE que su apuesta es la de la Constitución, que recoge que el castellano es la lengua oficial en la Cámara Baja
PlurilingüismoEl PSOE se abre a incorporar el uso de las lenguas cooficiales en el CongresoEl portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, afirmó este jueves que están “dispuestos” a valorar en el Congreso el uso de las lenguas cooficiales que se aprobó en el Senado y “ya veremos cómo se desarrolla en el trámite parlamentario”
InclusiónEscrivá promete que la reforma de la Ley de Extranjería está “próxima” para que los menores tutelados estén protegidosEl ministro de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este martes en el Senado que la reforma del reglamento de la Ley de Extranjería para evitar que los menores inmigrantes tutelados por las administraciones caigan en la irregularidad al cumplir los 18 años “está muy avanzada”, y aseguró que “se llevará al Consejo de Ministros próximamente para su aprobación” y publicación en el BOE
CGPJCasado “no quiere poner el dedo sobre un juez cuando sea presidente del Gobierno”El líder del PP, Pablo Casado, “no quiere poner el dedo sobre un juez cuando sea presidente del Gobierno”, según resaltó el portavoz del Grupo Popular en el Senado, Javier Maroto, al justificar que su partido ligue la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a lograr que el Gobierno se avenga a una reforma legal para que los jueces elijan a los jueces
TribunalesEl Constitucional admite a trámite los recursos de Vox y el PP contra la reforma que limitó las funciones del CGPJ cuando esté en funcionesEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Grupo Parlamentario de Vox y por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, respectivamente, contra la ley de 29 de marzo, por la que se modificó el régimen jurídico aplicable al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), limitando sus atribuciones cuando esté en funciones
DiscapacidadEl Cermi pide a todos los partidos apoyar la reforma del artículo 49 de la ConstituciónEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Fundación Cermi Mujeres, y los Cermis Autonómicos han pedido a todos los partidos representados en el Congreso de los Diputados el apoyo para reformar el artículo 49 de la Constitución, que supondría la primera reforma de la Constitución de 1978 “con nítido contenido social”
SenadoMarlaska se presenta como “víctima de varios odios” tras afearle el PP que sólo denuncie los que puede politizarEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, afirmó este martes en el Senado que los que, como él, han “sido víctimas de varios odios” (como juez antiterrorista y homosexual) saben que “lo importantes son los valores” y la “pluralidad”. Sostuvo que no se debe confrontar a víctimas de un odio con las de otro, al tiempo que afeó al PP que sólo dé importancia a los afectados que puede “usar políticamente”
Precio de la luzSánchez defiende que las medidas que el PP llama “expropiatorios” son de “justicia social”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este martes que las medidas que ha aprobado hoy mismo el Consejo de Ministros para tratar de abaratar el recibo de la luz y que el PP ha tachado de “expropiatorias” por apropiarse de los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas él las considera de “justicia social”
TribunalesLa dimisión en bloque del CGPJ presionaría a los partidos, pero no obliga a un acuerdo de renovaciónEl fallido proceso de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está llevando al límite la paciencia y el funcionamiento del órgano de gobierno de los jueces. Casi tres años después de cumplirse el plazo para su renovación no hay indicios de que el PP y el PSOE puedan llegar a acuerdo y hay sectores que proponen una dimisión en bloque para forzar la renovación. De acuerdo con la legislación vigente esta medida supondría más presión para las formaciones políticas pero, en ningún caso, les obliga a un acuerdo de renovación
TribunalesAmpliaciónLesmes exige abandonar "la lucha partidista” y acordar la renovación del CGPJ “con patriotismo constitucional y generosidad”El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS), Carlos Lesmes, advirtió este lunes en la Apertura del Año Judicial presidida por Felipe VI que no renovar la composición del órgano de gobierno de los jueces conduce, a socavar "la independencia judicial”. “Urge, por tanto, y por el bien de todos, que nuestra institución desaparezca del escenario de la lucha partidista y que las fuerzas políticas concernidas, con patriotismo constitucional y generosidad, alcancen en las próximas semanas el acuerdo necesario para la renovación”
TribunalesEl Rey preside la apertura del Año Judicial y Lesmes exigirá en su discurso la renovación del CGPJEl Tribunal Supremo (TS) acoge este lunes el solemne acto de apertura del Año Judicial 2021/2022, que estará presidido por el Rey. El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del TS, Calos Lesmes, exigirá en su discurso a PSOE y PP que culminen un acuerdo para la renovación del órgano de gobierno de los jueces, que lleva más de 1.000 días en funciones, una paralización que pone en peligro la independencia judicial